...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Esta certificación coloca a los bosques de Jalisco entre los mejores parques urbanos del país y del mundo....
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Lo primero son las víctimas. Ante un panorama generalizado de injusticia e impunidad, localizar a las víctimas de desaparición y atender a sus familias tendría que ser la mayor prioridad.
Cada minuto cuenta para hallar a las personas con vida y parece que las autoridades involucradas en esa labor no lo entienden o no son capaces de mostrar empatía hacia la angustia de sus seres queridos, porque los maltratan, los descalifican o los ignoran. Las personas que nunca en su vida imaginaron que llegarían a tener la experiencia de una desaparición acuden a las autoridades con una necesidad urgente de que las oigan y den seguimiento a la escasa información que pueden llegar a tener de lo ocurrido, pero ellos están más dedicados a descartar datos que a profundizar en las pistas y realizar los actos de investigación más amplios. Es cierto, por más que quisieran, no podrían, con una cifra oficial de más de 15 mil personas desaparecidas y una estimación del triple sin denunciar. Pero tampoco es que quieran mucho.
El propio gobernador Enrique Alfaro Ramírez ha dado la pauta para perpetuar esa sistemática vulneración de los derechos de las personas desaparecidas y de sus madres, hermanas y demás familiares que participan en los actos de búsqueda. Por si fuera poco, la cereza en el pastel fueron sus declaraciones de hace dos semanas sugiriendo que estaban actuando fuera de la ley por manipular indicios, en vez de dejar que las autoridades se hicieran cargo de procesarlos. Pero también en el cumplimiento de la ley se tendría que aplicar el principio de priorizar a las víctimas.
Si hay una fosa clandestina de la que las familias tienen algún dato anónimo, no se van a esperar a que el ministerio público se le antoje moverse para pedir una orden de cateo y, allá dentro de unos meses que también los peritos forenses se animen a trabajar, intervenirla. El sentido de urgencia, la desesperación y el amor son el motor de las familias, así que la burocracia de procuración de justicia para cumplir con la ley cabalmente no les aporta nada. Si se apuran a desenterrar los restos de alguna persona inhumada, a lo mejor si les va bien, dentro de unos cinco o siete meses les tendrán ya los resultados genéticos.
Por eso la invitación del gobernador a conducirse en el marco de la ley tendría que pasar, antes que nada, por una autocrítica. La ley también exige a las autoridades que se conduzcan con diligencia y exhaustividad en la procuración de justicia y en materia de seguridad. Si el cumplimiento de la ley en un estado de derecho ideal es obligatorio para los ciudadanos, para las instituciones de gobierno la exigencia es mucho más alta, pero con prioridad hacia garantizar los derechos humanos.
Si una ley entorpece el acceso a los derechos humanos, no sólo es justo, sino necesario pasar por encima de ella. Así que la petición del gobernador hacia las familias de conducirse dentro de la legalidad tiene, más bien, una connotación política para su propio beneficio.
La posición de las familias también es una posición política, pero no con una agenda oculta o ligada a una facción, como sugirió también Alfaro en una de las primeras visitas de las Madres Buscadoras de Sonora. Se trata de una legítima actividad política en el sentido de participación de la ciudadanía en los asuntos públicos, en un asunto público de veras crucial en este momento de nuestra tambaleante democracia, porque sólo con la intervención ciudadana se podrá superar el escollo de la criminalidad desbordada y la inseguridad que nos aterra a la mayoría.
El gobernador debería apenarse y agradecer que hagan el trabajo que él se niega a hacer.
Twitter: @levario_j
jl/I