El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Ante las tendencias autoritarias y la amplia cantidad de desafíos que persisten en el país, la participación ciudadana juega un papel fundamental para el fortalecimiento de la democracia y atención de las problemáticas que afectan a la población. La participación en asuntos públicos constituye un derecho reconocido en diversos instrumentos internacionales y requiere el fomento de mecanismos institucionales para la construcción de las decisiones públicas, así como el involucramiento activo y responsable de la ciudadanía, más allá de los procesos electorales.
La participación en el diseño de políticas públicas abarca diversos esquemas de involucramiento y de expresión de la pluralidad política, donde pueden destacarse los mecanismos diseñados por parte de las autoridades desde arriba, pero también construidos a raíz de las exigencias sociales desde abajo, como lo son por ejemplo los procesos de participación conjunta con familiares de personas desaparecidas en las búsquedas, en la creación de leyes o políticas públicas en materia de desaparición.
En la práctica, a pesar de los avances de la llamada gobernanza y participación ciudadana en Jalisco, ha permanecido la resistencia institucional para abrirse ante la crítica y responder a las necesidades reales de la población. Por años, los espacios de participación han servido como una extensión de las instituciones públicas para avalar sus acciones, siguiendo intereses particulares y populistas antes que favorecer el bien común. La colaboración con las organizaciones civiles ha sido limitada y realizada desde una visión paternalista, como si existiera una dicotomía entre su dinámica de trabajo y la actuación del gobierno, en vez de enfocarse en la construcción de propuestas colectivas.
El jueves pasado, el Consejo Ciudadano de Búsqueda, creado a partir de la Ley de Personas Desaparecidas de Jalisco, a fin de abonar a la transparencia y rendición de cuentas, presentó su primer informe anual de actividades. En el mismo, se compartieron más de 60 acciones internas y externas realizadas desde su conformación. Además, se detallaron diversos retos y obstáculos enfrentados, así como los avances logrados, evidenciando que su actuación no se quedó sólo en el papel y en la foto de la toma de protesta de sus integrantes.
Este organismo participativo creado en mayo de 2021 constituye un órgano de consulta del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda y se encarga de dar seguimiento y evaluar el desempeño de las autoridades responsables de atender la problemática de desaparición de personas, así como supervisar la correcta implementación de las leyes de desaparición. De esta manera, pretende abonar a que se garanticen los derechos de las víctimas y contribuir en la promoción de las acciones y políticas públicas en la materia, priorizando que las necesidades y preocupaciones de familiares de personas desaparecidas sean el centro de su labor.
A pesar de los avances de este consejo y su relevancia social ante la gravedad de la situación, ha habido poca apertura para reconocer y garantizar el pleno ejercicio de sus atribuciones por parte de las autoridades. Se ha mantenido la costumbre de generar acciones en la materia desde una visión de contener los reclamos y mitigar los daños ante la presión provocada por diversas coyunturas, en vez de realmente escuchar para cambiar las prácticas institucionales.
Los espacios de participación ciudadana deben fortalecerse desde el compromiso y la corresponsabilidad. Cuando el desarrollo de políticas públicas está basado en el reconocimiento de roles de los actores sociales y la deliberación abierta e informada, las acciones gubernamentales pueden atender las causas y naturaleza de las demandas de manera más efectiva, incluyendo a las víctimas, los grupos más vulnerables e históricamente discriminados.
Durante el evento del consejo, Alan García, representante de la ONU-DH en México, destacó la importancia de transformar la cultura política y comenzar a percibir la participación ciudadana como una oportunidad. Derribar los muros institucionales de simulación, desconfianza y opacidad, y consolidar una sociedad informada y participativa, es el camino a seguir para salvar los últimos pedazos de democracia que nos quedan.
[email protected]
jl/I