Habrá cierres viales y cambio de rutas de transporte público en la colonia La Aurora de Guadalajara y en el centro de Zapopan...
El dispositivo para Internet Móvil de banda ancha (MIFI) es como un módem, pero es portátil y se puede compartir...
El ayuntamiento de Tequila contará con oficina para obtener licencias de conducir...
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
Reconoció que en México las personas que ganan un salario mínimo son pocas y quienes ganan más de un salario mínimo, aunque sí tendrán un aumen...
El director financiero de Airbnb, Dave Stephenson, asumirá en 2024 el cargo recién creado de director comercial y el cargo de director financiero lo...
La lluvia de estrellas de las Gemínidas podrá ser vista el próximo 14 y 15 de diciembre desde cualquier parte del mundo...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
El recorrido de los peregrinos se extiende por más de 120 kilómetros...
Mariana Rodríguez compartió en sus historias parte de la labor que hace en Nuevo León y también de sus tenis naranjas...
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "identificar y apoyar el desarr...
Los participantes destacaron la importancia de abordar las muertes y desapariciones desde un punto de vista humanitario......
Las Águilas pierden en casa la semifinal de vuelta contra el Atlético San Luis, pero pasa a la final gracias la goleada del partido de ida...
El japonés Shohei Ohtani, la estrella más relevante e importante de las Grandes Ligas en estos momentos, anunció este sábado su fichaje por los Do...
Luis Miguel ya tiene fechas para los shows que ofrecerá en 2024 en México...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
La puesta invita al público a compartir cualquier cosa marcada por la presencia, o ausencia, de la risa...
...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
El viernes, NTR publicó que la Federación dejó de enviar recursos suficientes para el Programa de Estímulos al Desempeño Docente (Proesde), lo que causó una reducción en los ingresos de 2 mil 970 académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Ante esta problemática, docentes del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) exigieron que la política salarial sea revisada y se realicen ajustes para que haya una certeza en sus ingresos.
Con la finalidad de ser escuchados, cuarenta y dos académicos del campus universitario enviaron un postulado a la rectoría del CUTonalá. En el texto se señala que el problema radica en que año con año deben competir por tener un estímulo que convierta su salario en algo suficiente para afrontar la crisis inflacionaria que vive actualmente el mundo, lo que significa que no tienen certidumbre en sus ingresos.
Por ello pidieron que el salario incremente 30 por ciento por los años en que no hubo aumento alguno y que, año con año, se sume la inflación a sus ingresos base.
“Tu sueldo base debería de ser suficiente para cubrir al menos tus necesidades básicas, pero dentro de la UdeG, al menos con lo que hemos constatado y revisado, somos de las Universidades en las que recibe el profesor un menor sueldo. El sueldo inicialmente de base es muy bajo y compensarlo con los estímulos, aunque ayuda, sabemos que puede suceder esto (el déficit)”, describió uno de los académicos firmantes que prefirió mantener su identidad en el anonimato.
La UdeG afirmó a NTR que sí ha hecho gestiones ante la Federación para que exista una nueva política salarial que no dependa de estímulos; sin embargo, académicos del CUTonalá consideran que no han sido suficientes, ya que no hay resultados.
“Estoy convencida que las hay (gestiones), (pero) en todo caso no son eficientes o no están dando buenos resultados. Ese no es nuestro trabajo, ese es el trabajo de ellos, porque ahí está el Consejo, ahí están los representantes, están recibiendo muy buenos salarios por ello”, dijo una de las académicas afectadas.
Los docentes lamentaron que no haya un gesto de respaldo de las autoridades universitarias ni del CUTonalá. A la fecha, recalcaron, no hay un solo tuit o publicación de autoridades o sindicatos en los que se explique qué pasó o qué se está haciendo para solucionar la problemática; tampoco existe la iniciativa de bajar los salarios de los directivos para hacer un ahorro y subsanar el déficit.
jl/I