La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Estados Unidos ha construido en los últimos años un escenario político internacional en el que Rusia es la potencia enemiga por vencer, situación acrecentada a raíz de la guerra de Ucrania; sin embargo, el real peligro para Washington podría estar en China.
La hegemonía estadounidense en el mundo no es ya la del siglo pasado ni la de la fortaleza del unilateralismo, sino la de un reordenamiento político en el que el multilateralismo se afianza como positiva alternativa, no sin consabidos riesgos.
China impulsa desde 2013 la llamada Iniciativa de la Franja y la Ruta, ambicioso plan comercial ya suscrito por 149 países y 32 organizaciones, con el objetivo de lograr un intercambio comercial equivalente al 60 por ciento del PIB mundial en 2049, con acceso al 75 por ciento de los recursos naturales del orbe y al 70 por ciento de la población mundial.
La andanada belicista de Estados Unidos en Europa no es sino el tamaño del miedo a perder el control del mundo ante la República Popular China y aliados como Rusia e India.
En ese entorno México, geográficamente unido a Estados Unidos, ha impulsado no sólo el TMEC, sino también ha incrementado el flujo comercial con China, cuyo valor ascendió a 32 mil millones de dólares en el primer trimestre de este año. Se espera que éste sea el más importante en la relación comercial entre ambas naciones al superar los 110 mil 303 millones de dólares alcanzados en 2021.
También México ha mantenido buenas relaciones con Rusia a pesar de las presiones de Washington, lo que revela cierta libertad de decisión en sus relaciones internacionales, pero también el peligro de un manotazo del vecino del norte. Habrá que caminar con pies de plomo.
AHORROS
Por cierto que la posición geográfica de México que hace pensar que estamos tan lejos de Dios, pero tan cerca de Estados Unidos, nos condena a ser nación subdesarrollada de por vida; sin embargo, las nuevas condiciones geopolíticas podrían ser la ruta para alcanzar un mayor desarrollo a nivel mundial.
Actualmente nuestro piso es la 15.ª economía más grande del mundo y de acuerdo con la Unctad en 2021 fue la décima nación mayor receptora de inversión extranjera directa, la quinta entre las economías en desarrollo.
El pasado año las exportaciones de bienes y servicios desde México sumaron más de 465 mil millones de dólares, el 37.9 por ciento del total de las ventas al exterior de toda América Latina. Alentador.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I