...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La paloma que vemos como símbolo de paz está volando lejos de la vista de los jaliscienses. La presente situación de violencia en el estado, y en la Zona Metropolitana de Guadalajara, es muy preocupante.
El académico Víctor Manuel González Romero realiza un conteo diario y por semana de los homicidios, y señala que la semana pasada ha sido la más violenta en Jalisco en lo que va del año: 59 asesinatos, un promedio de 8.4 por día. El 14 de octubre, con 14 casos, Jalisco resultó ser el estado con más crímenes del país; continúan los ataques contra policías municipales de Jalisco. La inseguridad se está desbordando.
Desconcierta que el gobernador bese la mano del papa y que aquí en Jalisco la falta de empatía ante las mujeres víctimas de la violencia y las familias de los desaparecidos sea anécdota cotidiana.
Ante la impotencia del Estado existe la necesidad de que, desde los hogares y en las escuelas de todos los niveles, a nuestros niños y jóvenes tenemos que redescubrir junto con ellos los valores que construyen paz. Estar en contra de la violencia no quiere decir que estemos a favor de la paz, pero estar a favor de la paz sí lleva implícito estar en contra de la violencia.
Para muchos tapatíos la preocupación por el otro se reduce a dar una limosna al indigente o a llevar una despensa obligada por la apariencia social, pero el resto del tiempo se la pasa ignorando o agrediendo a los más vulnerables.
Ir al encuentro con el otro, que es también un encuentro con nosotros, los otros, se vuelve necesario para empezar a revertir este proceso de deshumanización que de seguir así no puede terminar en algo bueno. Es tan importante hacerlo, que no se lo podemos dejar al Estado y menos al sistema.
Todos nos damos cuenta que nuestra democracia es imperfecta, y la prueba es que ha posibilitado el empoderamiento de personas que, una vez en el poder, develan tintes autocráticos y polarizantes; solo un sólido andamiaje institucional puede y debe contener los excesos en los que incurren los que abusan de ella.
Es necesario que colaboren todas las instituciones que estructuran la sociedad y es completamente indispensable que los ciudadanos nos organicemos para cumplir acciones ciudadanas que lleven a un progreso personal y social de manera integral.
Podría ser un buen principio en el proceso de pacificación que requiere nuestro país el distinguir cuáles son los valores mínimos en que podríamos estar de acuerdo y empezar también por no querer imponer nuestra manera de pensar a los demás.
Vivir en paz con quien piensa diferente no solo es posible, sino que es necesario. Buscar la paz con quien no piensa como nosotros no significa renunciar a nuestros principios y valores, construir la paz con todos los hombres es un deber de cada ciudadano, para los creyentes no significa claudicar en la verdad, sino priorizar el bien común sobre el bien individual.
Por otra parte, la democracia es la única estrategia que nos permite mantener una sociedad plural pero tolerante, diversa pero compacta, vigorosa pero pacífica.
Nos toca a los ciudadanos, hombres y mujeres, cuidar la consolidación de la democracia como una de las herramientas para mantener o recobrar la paz que tanto merecemos.
Hoy se exige una acción en conjunto con la sociedad civil que tenga como punto de partida una clara visión de todos los aspectos económicos, sociales, culturales y espirituales, sí, leyó usted bien, espirituales, para poder atender el problema de la violencia desde sus raíces, para que la paloma de la paz siga volando.
El trabajo no es solo del gobierno o de las instancias públicas. En el desarrollo integral que garantiza la paz debemos intervenir todos.
[email protected]
jl/I