El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El IQ o coeficiente intelectual es un test que ayuda a evaluar algunas áreas del pensamiento humano basado en habilidades matemáticas, razonamiento, lógica; por lo tanto, no es considerado un valor absoluto de medición de la inteligencia. El promedio de las personas que se evalúan alcanza una escala de 100; quienes lo rebasan, se dice, tienen una inteligencia superior al promedio y, contrariamente, un bajo desempeño.
En realidad, el IQ es un estimado de la facilidad para aprender y de la madurez de acuerdo a la edad, pero no por ello significa que un ser es tonto si su IQ es bajo. Además, no mide habilidades, destrezas, hábitos, virtudes, empeño y mucho menos condiciones de vida, por lo que tampoco puede ser un predictor de éxito o fracaso.
Durante décadas se dio el efecto Flynn que describe un aumento del IQ en las generaciones y que, sin embargo, se ha invertido la tendencia, especialmente durante la pandemia. Son diversos los factores que han generado dichos cambios por décadas: climáticos, alimenticios, formas sociales y familiares, la tecnología, las modificaciones a los sistemas educativos.
Hace 50 años las formas de estudiar y trabajar eran totalmente distintas a lo que ha ocurrido en la última década, por ejemplo, con el surgimiento de las computadoras, el Internet, la inteligencia artificial. La explicación entonces de la disminución del IQ puede ser que el test hoy resulte limitado a la medición de memoria, razonamiento verbal y matemático, así como al uso del lenguaje.
También el resultado se ve afectado porque nuestro cerebro hoy se enfoca a otro tipo de inteligencia en su tarea de supervivencia. El cerebro desarrolla de diferente manera cuando se somete a ciertas tareas continuas.
Cuando un estudiante como el de hoy, que durante la pandemia tuvo la fortuna de interactuar con sus maestros y compañeros de manera digital, virtual y a distancia, desarrolló la orientación espacial, la memoria gráfica y la planeación estratégica, ello provocó mayor actividad en el hipocampo derecho, corteza prefrontal derecha y el cerebelo.
Lo interesante aquí no es el IQ en un test que posiblemente requiera actualizarse, sino la importancia que en nuestros hijos y estudiantes debemos estimular las diferentes habilidades mentales para ser funcionales y productivos en la actual sociedad.
Interactuar intencionalmente en las relaciones interfamiliares y en grupos sociales mediante incremento de tiempo destinado al deporte, arte y recreación. Promover la lectura y su análisis. Buenos hábitos alimenticios y de descanso. Tareas en el hogar de limpieza y mantenimiento y estimular la concentración y el enfoque en objetivos a mediano y largo plazo. Promover el emprendimiento, la innovación y la creatividad. Transformación de emociones en acciones productivas y no destructivas, una adecuada educación en el amor y la sexualidad.
Si bien es cierto que las pantallas han alterado el desarrollo cerebral, también lo han estimulado en otras áreas por lo que toca entonces a los educadores no olvidarnos de promover un aprendizaje integral y una educación holística.
JB