El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, tuvieron este jueves su reunión oficial en Ciudad de México que tiene como objetivo cerrar las negociaciones de un acuerdo comercial entre ambos países.
El mandatario mexicano junto con su esposa, la escritora y académica Beatriz Gutiérrez Müller, recibieron en la puerta principal del Palacio Nacional a Lasso y a su mujer, María de Lourdes Alcívar Crespo.
Después, los cuatro caminaron por el patio central del inmueble para una ceremonia de bienvenida en la que una banda de música interpretó los himnos nacionales de ambos países.
Lasso, quien asumió su cargo en mayo de 2021, cumple su segunda visita oficial a México, tras la primera en agosto del año pasado, y su estancia será de menos de 24 horas, ya que dejará el país la tarde del jueves luego de su llegada el miércoles por la noche.
Además de López Obrador y Gutiérrez Müller, por la parte mexicana también asisten los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda Durán, respectivamente, y la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.
También están el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Maximiliano Reyes, y la embajadora de México en Ecuador, Raquel Serur Smeke.
Por Ecuador, acompañan a Lasso su esposa, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín; el ministro de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado Lucio-Paredes, y el embajador de Ecuador en México, Francisco Carrión.
Además, también están presentes el viceministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda, y el secretario particular del presidente, José Ignacio Samaniego.
Se espera que tras el encuentro ofrezcan una conferencia de prensa donde darán una declaración conjunta.
Lasso mantuvo su visita a México a pesar del aplazamiento de la cumbre presidencial de la Alianza del Pacífico, a la que tenía previsto asistir junto a su homólogo de Costa Rica, Rodrigo Chaves, como los dos países que buscan ser miembros de este mecanismo formado por Chile, Colombia, México y Perú.
La suspensión de la cumbre de la Alianza del Pacífico, que estaba programada para el viernes en Ciudad de México, ocurrió debido a la negativa del Congreso de Perú de permitir la asistencia del mandatario Pedro Castillo.
Sobre el Tratado Comercial con México, para Ecuador es clave cerrarlo ya que es el requisito que le falta antes de ingresar en la Alianza del Pacífico, y de manera paralela también negocia otro tratado comercial con Costa Rica.
La última ronda de las negociaciones entre Ecuador y México se encontraba entrampada desde mayo, después de que México se opusiera a incluir en el tratado productos como el atún, el camarón y el plátano, que son tres de los principales emblemas de las exportaciones ecuatorianas.
Sin embargo, en octubre, tanto Ecuador como México acordaron "un diálogo permanente para buscar el cierre definitivo del acuerdo", según indicó la Cancillería ecuatoriana en un comunicado.
EH