Las cirugías oftálmicas son cada vez más necesarias a nivel mundial y Jalisco no es la excepción......
El Legislativo tiene hasta el 15 de diciembre para avalar el gasto de 2024......
Personal de protección civil y bomberos del ayuntamiento ya atienen reportes...
La lideresa de Madres Buscadoras de Jalisco, Indira Navarro, señala que el conjunto de reglas es un obstáculo para las exploraciones que realizan, p...
La duración de estos programas es de un año y la convocatoria ya está abierta......
Aunque los resultados de la prueba PISA evidencian una caída en las competencias de matemáticas, ciencias y lectura, para Antonio Villalpando, inves...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Yamillet Payano, cofundadora de la aplicación Sign-Speak, trabaja en tecnología para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapa...
Yellen destacó, asimismo, la creciente cooperación entre China, México y Estados Unidos para encarar este problema transnacional ...
El mandatario mexicano calificó la prueba como ‘neoliberal’ y dijo que no tomará en cuenta el reporte realizado por la OCDE....
En redes sociales, la Policía de Las Vegas instó a que los ciudadanos eviten la zona, mientras que la propia universidad señaló a sus alumnos que ...
El canal, basado en documentos judiciales de los fiscales, señaló que el ex diplomático "apoyó secretamente a la República de Cuba y su misión c...
Las Águilas siguieron como el único equipo en el segundo tiempo que buscó el arco rival......
Fernando Gorriarán dice que más que presión, al equipo regio le motiva ser bicampeón mexicano...
El hijo del dibujante mexicoestadounidense recopiló el trabajo de su padre que llegará al Museo Picasso de Málaga......
La plataforma cuenta con la mayor cantidad de usuarios a nivel global en tierra azteca......
El certamen de cine independiente más importante se llevará a cabo del 18 al 28 de enero......
En su última jornada, la FIL le entregó el Homenaje de Periodismo Cultural Fernando Benítez......
...
La educación que se quiere
Haciendo el ridículo
Durante una presentación de resultados de la estrategia del gobierno de Jalisco para sanear el contaminado río Santiago, funcionarios minimizaron el impacto ambiental en la salud de las personas y omitieron temas como la gravedad de las descargas industriales o de basureros, denunciaron este jueves habitantes afectados de El Salto.
La pobladora y fundadora de la agrupación Un Salto de Vida, Graciela González Torres, quien estuvo presente durante la rueda de prensa, criticó la falta de información sobre las afectaciones a la salud de la gente que vive cerca del cauce y la minimización de los daños por la contaminación.
"Me parece una falta de respeto muy grave que se reduzca el problema de salud a un problema de alimentación", advierte González Torres, quien es maestra en Ciencias de la Salud Ambiental.
La crítica fue dirigida a la postura presentada por la coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García, quien minimizó el impacto de las condiciones del medio ambiente en la salud.
"La enfermedad y la muerte, en este caso, están determinados por varios factores [...] el 19 por ciento con el medio ambiente, es decir, sí nos afecta el medio ambiente en nuestra salud, pero fíjense este 43 por ciento que tiene que ver con el comportamiento de las personas, es decir, los estilos de vida saludables o no saludables que tenemos es el componente que más pesa para determinar nuestra salud", afirmó la funcionaria al iniciar la presentación sobre las acciones de atención médica para pobladores en torno al río Santiago.
La funcionaria estatal reconoció que apenas están preparando la realización de un diagnóstico médico especializado, a pesar de que fue una de las principales exigencias que hace casi tres años presentó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en unas medidas cautelares emitidas en febrero de 2020 por las afectaciones a la salud de la gente que vive en El Salto, Juanacatlán y Poncitlán, en torno al río Santiago y el lago de Chapala.
Tampoco ofreció cifras sobre la mortalidad y morbilidad en la región, y afirmó que son suficientes los solo tres nefrólogos que dan atención a personas con daño renal en la zona.
"Queda muchísima información pendiente, principalmente el tema de salud que es tan agravante, la gente en realidad se está muriendo; creo que le tienen mucho miedo a los datos y hay una tendencia a simular que se está trabajando", criticó Graciela González.
Por su parte, Casillas García informó que como diagnóstico, han aplicado poco más de 8 mil tamizajes a niñas, niños y adolescentes para detectar posible daño renal y que a los 267 que tuvieron diagnóstico positivo se les da seguimiento, hemodiálisis si requieren y una alimentación orgánica.
El Diario NTR publicó el pasado 26 de octubre que entre 2009 y 2019 fallecieron 941 personas por enfermedad renal crónica en tres municipios cercanos al río Santiago: El Salto, Juanacatlán y Poncitlán.
EH