La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Expertos de políticas educativas de toda Latinoamérica cerraron ayer una cumbre de dos días sobre talento digital en la región con un llamado a poner la educación en lo más alto de la agenda y aumentar la inversión educativa para adaptarse a las demandas de la digitalización.
Valtencir Mendes, jefe de Educación de Unesco para Latinoamérica, indicó que “hay que poner la inversión en educación en lo más alto de la agenda en Latinoamérica”, especialmente después de los desafíos a los que abocó la pandemia, algo que recientemente pidió el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
La Cumbre de Talento Digital de Latinoamérica se celebró durante dos días en Ciudad de México, organizada por Huawei, UNESCO y Agencia EFE, con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El foro congregó a altos representantes de gobiernos latinoamericanos en materia de educación, así como agencias multilaterales como la UNESCO o la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y de representantes del sector privado.
Catalina Araya, directora del Laboratorio de Educación de la Fundación País Digital de Chile, indicó hoy que es prioritario que las políticas públicas educativas se traten como “políticas de Estado” y que, por lo tanto, no estén supeditadas a los cambios de signo político.
Araya también recordó que no hay que olvidar que debido a la digitalización hay que tener en cuenta que “un artista o un sociólogo pueden aportar mucho a la industria tecnológica y aportar a un mundo cambiante”.
En este sentido algunos expertos abogaron por un papel más activo del sector privado y las organizaciones industriales para contribuir a políticas de reconversión y actualización de destrezas y talentos para las nuevas demandas digitales.
Del mismo modo, los expertos de toda la región coincidieron en que la pandemia de la covid-19 permitió el uso de tecnologías para la educación, pero eso reveló las brechas de conectividad o tecnológicas del continente.
Adela Piña, exdiputada mexicana y titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), subrayó que “las TIC (tecnologías de la información y comunicación) no pueden ser una herramienta de desigualdad, sino de democratización del conocimiento”.
El director gerente de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones de México (ANATEL), Gabriel Székely, recordó que en el rápido progreso de la conectividad en México, especialmente gracias al teléfono móvil, “hay una dimensión crítica como es el desarrollo de talentos y no todos tienen que ser ingenieros y programadores”.
En la jornada de este viernes, el gigante chino de las telecomunicaciones Huawei firmó sendos acuerdos con la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú y la Universidad Nacional del Altiplano.
“Cuando a mí me preguntan cuál es la clave del tan rápido desarrollo de China, yo siempre digo lo mismo: por la educación”, indicó el director de Relaciones Públicas de Huawei en Perú, Eric Liu.
jl