La COBUPEJ cruzó datos sobre las desapariciones ocurridas en municipios de la región donde los italianos fueron privados de la libertad...
La existencia de estos globos fue descubierta durante el gobierno de Joe Biden en circunstancias que Kirby no quiso revelar y no está claro que Trump...
Son 65 grupos que se reúnen mensualmente en colonias como Ejido Copalita, Balcones del Sol o La Gloria del Colli...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
El nuevo presidente del CICEJ llamó al resto de alcaldes a firmar convenios con el organismo para también impulsar los talleres de cuidado del agua ...
La subida de 2022 llega después del crecimiento de 4.8 por ciento de 2021 y la contracción histórica de 8.2 por ciento de 2020 por la pandemia de C...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
El Secretario de Gobernación negó que las giras que ha realizado sean para promover su imagen ...
Cándida Elizabeth Vivero Marín, investigadora de la Universidad de Guadalajara, en entrevista para InformativoNTR...
El Ten Tanker es el mayor avión del mundo diseñado para la extinción de incendios...
Al menos 24 personas han perdido la vida en los virulentos fuegos, que han dejado también un millar de casas destruidas y más de 200 mil hectáreas ...
El Guadalajara visitará a los campeones Tuzos del Pachuca el próximo sábado en la sexta jornada del torneo. ...
El Querétaro se adelantó en el marcador al minuto 78 con una anotación de Pablo Barrera...
Ninguno de los tres artistas asistió a la gala previa...
Han podido confirmar su edad al estar registrado desde 1992 en el servicio veterinario del municipio de Leiria y en el sistema nacional de control por...
Es hasta este 2023 que la gala retoma su curso normal en Los Ángeles para distinguir a las mejores grabaciones, composiciones y a los artistas del a...
Museo Cabañas revela cartelera de febrero...
La entrada al bazar será completamente gratuita...
Encuestas a modo
Provocación
Expertos de políticas educativas de toda Latinoamérica cerraron ayer una cumbre de dos días sobre talento digital en la región con un llamado a poner la educación en lo más alto de la agenda y aumentar la inversión educativa para adaptarse a las demandas de la digitalización.
Valtencir Mendes, jefe de Educación de Unesco para Latinoamérica, indicó que “hay que poner la inversión en educación en lo más alto de la agenda en Latinoamérica”, especialmente después de los desafíos a los que abocó la pandemia, algo que recientemente pidió el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
La Cumbre de Talento Digital de Latinoamérica se celebró durante dos días en Ciudad de México, organizada por Huawei, UNESCO y Agencia EFE, con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El foro congregó a altos representantes de gobiernos latinoamericanos en materia de educación, así como agencias multilaterales como la UNESCO o la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y de representantes del sector privado.
Catalina Araya, directora del Laboratorio de Educación de la Fundación País Digital de Chile, indicó hoy que es prioritario que las políticas públicas educativas se traten como “políticas de Estado” y que, por lo tanto, no estén supeditadas a los cambios de signo político.
Araya también recordó que no hay que olvidar que debido a la digitalización hay que tener en cuenta que “un artista o un sociólogo pueden aportar mucho a la industria tecnológica y aportar a un mundo cambiante”.
En este sentido algunos expertos abogaron por un papel más activo del sector privado y las organizaciones industriales para contribuir a políticas de reconversión y actualización de destrezas y talentos para las nuevas demandas digitales.
Del mismo modo, los expertos de toda la región coincidieron en que la pandemia de la covid-19 permitió el uso de tecnologías para la educación, pero eso reveló las brechas de conectividad o tecnológicas del continente.
Adela Piña, exdiputada mexicana y titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), subrayó que “las TIC (tecnologías de la información y comunicación) no pueden ser una herramienta de desigualdad, sino de democratización del conocimiento”.
El director gerente de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones de México (ANATEL), Gabriel Székely, recordó que en el rápido progreso de la conectividad en México, especialmente gracias al teléfono móvil, “hay una dimensión crítica como es el desarrollo de talentos y no todos tienen que ser ingenieros y programadores”.
En la jornada de este viernes, el gigante chino de las telecomunicaciones Huawei firmó sendos acuerdos con la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú y la Universidad Nacional del Altiplano.
“Cuando a mí me preguntan cuál es la clave del tan rápido desarrollo de China, yo siempre digo lo mismo: por la educación”, indicó el director de Relaciones Públicas de Huawei en Perú, Eric Liu.
jl