La celebración se realizará en el Parque Solidaridad, renombrado como Luis Quintanar...
El instituto aún discute el tema...
Aunque lamentó la desaparición de los jóvenes y su posterior localización en fosas clandestinas, indicó que se trabaja en coordinación con el go...
Los familiares de los ocho jóvenes desaparecidos y asesinados por laborar y relacionarse con call center de Zapopan aún no reciben sus cuerpos, por ...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El gobernante mexicano detalló que el arreglo implicó un avalúo y el regreso de la concesión de Grupo México...
Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022...
La conversación será en español y es parte del proyecto llamado Iberoamérica en Órbita, se transmitirá el próximo lunes 12 de junio a las 11 ho...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
El senador cuestionó el papel de la FGR y la CNDH en estos casos...
El equipo jurídico de la ministra, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la sentencia judicial de la titular del no...
A través de un comunicado, la NASA explicó que aunque el humo de los incendios forestales de Canadá suele pasar a Estados Unidos varias veces en ve...
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en Estados Unidos...
Los Citizens buscan coronar su gran año con el triplete obteniendo su primera ‘Orejona’ en la historia ante un Inter que mañana sale como vícti...
Este domingo los dirigidos por Carmine Nunziata se enfrentarán a las 15 horas con Uruguay...
Este sencillo se estrenó este 8 de junio en todas las plataformas digitales...
Tras la inauguración las niñas y niños de ECOS Miravalle ofrecieron una presentación...
Los seleccionados podrán acceder a premios y apoyos relacionados con corrección de imagen, postproducción de sonido o incluso contacto con distribu...
En algunas ocasiones la música o la fotografía tienen mayor protagonismo...
Juan Manuel Bernal, Fernanda Castillo, Paulina Dávila y Patricia Ortiz participaron en un panel sobre la construcción de los personajes y su conexi...
Solo repartir
Las reglas
Guy Debord escribió a mediados de los años 70 del siglo pasado el libro La sociedad del espectáculo y en él dijo que “El espectáculo es el discurso interrumpido que el orden presente hace sobre sí mismo, su monólogo elogioso. Es el autorretrato del poder en la época de su gestión totalitaria de las condiciones de existencia”. A pesar del tiempo transcurrido y de todos los cambios, ¿o retrocesos?, que hemos visto en varias dimensiones del sistema político y económico, ahora globalizada, el dicho del francés, entonces integrante de la Internacional Situacionista, sigue siendo adecuada porque, creo, retrata perfectamente las formas actuales de hacer política de la clase en el poder político y económico, específicamente la mexicana.
¿Qué tiene que ver lo que hace la clase en el poder político y económico con los problemas y necesidades que aquejan y ponen en riesgo la vida de la mayoría de la población, de la que ellos se reclaman representantes y gobernantes? ¿Lo que preocupa a quienes nada tienen es lo mismo que les preocupa a quienes este sistema les ha permitido acumular grandes capitales? Obviamente no soy muy original al plantear estas preguntas. Varios antes que yo, y hace mucho tiempo, las formularon en distintas ocasiones, pero eso no es tan importante como el hecho de que sigue y siga siendo necesario continuar planteándolas.
Durante siglos se nos ha dicho y hemos creído que el Estado, sus instituciones y sus políticas tienen como fin la solución de los problemas, el bienestar y la felicidad de todos. Por un tiempo, cuando se habló de la existencia del Estado benefactor algún sentido tenía dicha afirmación. Sin embargo, hace ya más de medio siglo que eso carece de alguna verdad. Todo se ha descompuesto para las personas que solo tienen sus manos, su fuerza de trabajo, para apenas poder sobrevivir. El sistema ha alcanzado tal desigualdad que la inmensa mayoría de los 8 mil millones de personas que habitamos el mundo (alrededor de 130 en México y 8 en Jalisco) podríamos pasar la vida trabajando, pero ello no significará que nuestra vida será mejor. Lo que caracteriza a este sistema es su oferta de falta de futuro y muchas oportunidades para morir prematuramente.
Es por ello por lo que, desde un posicionamiento político crítico y a contrapelo de la racionalidad sistémica, los pueblos originarios y comunidades rurales y urbanas que se han venido levantando durante las últimas tres décadas en México han esbozado la necesidad de cambiar las preguntas y los destinatarios.
Desde estos sujetos sociales se piensa que es una necedad y un error seguir preguntando y buscando alguna solución entre quienes solo siguen ofreciendo promesas, mientras continúan con sus políticas públicas y proyectos de muerte y destrucción. Por ello se plantean como necesario voltear a verse entre sí y preguntarse mientras caminan juntos haciéndose cargo de su vida; no seguir aceptando a ningún representante que no sea de ellos mismos; no seguir perdiendo tiempo en cuestiones que no son tanto de su interés, sino de los que dominan.
No son cuestiones sencillas porque lo que predomina en el colonialismo del pensamiento y la acción. ¿Cómo hacer lo que hay que hacer sin jerarquizar, sin explotar, despojar ni violentar a las mujeres? ¿Cómo entender que la libertad en sentido estricto es contradictoria al Estado y capital?
En fin, cómo entender que lo nuestro no es el espectáculo que protagoniza la clase del poder político y económico, sino la emergencia del nosotras y nosotros.
sj39838@yahoo.com
jl/I