Arturo Mendoza, de Únete Huentitán, asegura que un amparo evita el derribo de 490 ejemplares; sin embargo, la empresa a cargo de las obras quiere co...
El pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco sesionó este miércoles......
Al interior del cubículo de shock de la Cruz Roja Toluquilla, murió un hombre de 40 a 45 años de edad que recibió al menos cuatro balazos....
Un fuerte choque ocurrido en la noche de este miércoles sobre la avenida Acueducto, cerca del paso a desnivel del Periférico, provocó que el pasaje...
La duración de estos programas es de un año y la convocatoria ya está abierta......
Aunque los resultados de la prueba PISA evidencian una caída en las competencias de matemáticas, ciencias y lectura, para Antonio Villalpando, inves...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Yamillet Payano, cofundadora de la aplicación Sign-Speak, trabaja en tecnología para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapa...
Yellen destacó, asimismo, la creciente cooperación entre China, México y Estados Unidos para encarar este problema transnacional ...
El mandatario mexicano calificó la prueba como ‘neoliberal’ y dijo que no tomará en cuenta el reporte realizado por la OCDE....
En redes sociales, la Policía de Las Vegas instó a que los ciudadanos eviten la zona, mientras que la propia universidad señaló a sus alumnos que ...
El canal, basado en documentos judiciales de los fiscales, señaló que el ex diplomático "apoyó secretamente a la República de Cuba y su misión c...
Las Águilas siguieron como el único equipo en el segundo tiempo que buscó el arco rival......
Fernando Gorriarán dice que más que presión, al equipo regio le motiva ser bicampeón mexicano...
El hijo del dibujante mexicoestadounidense recopiló el trabajo de su padre que llegará al Museo Picasso de Málaga......
La plataforma cuenta con la mayor cantidad de usuarios a nivel global en tierra azteca......
El certamen de cine independiente más importante se llevará a cabo del 18 al 28 de enero......
En su última jornada, la FIL le entregó el Homenaje de Periodismo Cultural Fernando Benítez......
...
La educación que se quiere
Haciendo el ridículo
Estamos ya en la antesala de la conclusión de este año que se caracterizó, aunque ya parezca lejano, por la salida de las restricciones de confinamiento y de organización de las actividades sociales, administrativas, económicas, educativas, culturales y políticas, que tuvieron otras formas de articulación, respecto de las cuales no había previsiones y se realizaron las adaptaciones a un modelo inesperado de organización.
Sin embargo, a pesar de la emergencia sanitaria y la letalidad con la se presentó, particularmente en nuestro país, los temas esenciales de proyección de todas las actividades afectadas no tuvieron disminución de urgencia y menos de presencia en el mundo de las decisiones administrativas.
El proselitismo político continuó de manera inexorable comenzando por el trabajo intenso en esta materia desde la Presidencia de la República. En las experiencias estatales tampoco hubo merma en este aspecto de propaganda que se ejerció de formas diferentes que las centralizadoras presidenciales, pero el activismo político partidista se mantuvo durante el confinamiento y en este año no fue la excepción.
Los resultados y la rendición de cuentas de las instancias concernidas de la gestión pública, en todos sus niveles, presentan resultados y proyecciones que distan mucho de lo que puede percibir el ciudadano común como en el caso de los temas violencia y seguridad. A pesar de la forma oficial en la que se desestima el tema, la violencia se sigue manifestando de una manera regular y cotidiana en la que en alguna parte debe haber una discrepancia. Es decir, o los resultados oficiales analizados por las autoridades administrativas expresan un saludable momento para el país o bien la realidad casi alterna para muchos funcionarios se obstina en evidenciar una compleja e inmanejable situación a la que ningún gobierno, que representa a partidos políticos, ha logrado contener.
El año próximo tendremos un escenario muy intenso y diverso de propaganda acelerada en dos niveles y velocidades. Por una parte, en el primer semestre del año, las elecciones en Coahuila y el Estado de México representarán el cierre de pinza en la consecución de la mayoría de estados gobernados por Morena frente a una muy desarticulada oposición que no logra estructurar un plan y menos un proyecto que convenza a un electorado impaciente. Por otra parte, el segundo semestre del año estará ampliamente impactado, fundamental y casi únicamente, por la disputa por la obtención de la candidatura presidencial por parte de Morena. Es decir, tendremos un año totalmente articulado al proselitismo y propaganda electoral.
Lo importante será ver cómo se articulan los procedimientos políticos que en este momento están en gran contienda con las iniciativas que afectan el desarrollo institucional de los procesos electorales. Por una parte, con los temas específicos de la transformación secundaria de las instituciones y, por otra, con los procedimientos y financiamiento de los procesos. El peso de esas negociaciones redundará en un ejercicio de comunicación política y no al revés. De esta forma, efectivamente, el año próximo será un año de intensas e interminables estrategias de comunicación política con las que se desarrollará una idea de los procesos políticos, pero no necesariamente de una aguda reflexión y análisis de los resultados de la agenda administrativa.
El ejercicio de rendición de cuentas no se sustituye con una alta exposición en medios de comunicación. La rendición de cuentas no son proyectos a futuro y grandes planes por realizar, sino la auscultación de la forma en la que se ha ejercido y se ejercen la administración y los resultados que se desprenden de ahí. El año próximo será un año que demande a las audiencias mucho ojo analítico, paciencia y condiciones para comparar planes con resultados reales de la función pública.
[email protected]
jl/I