En la solicitud de información, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses precisa que el procesamiento de una persona fallecida sin identificar q...
Este simposio se organizó en conjunto entre DIF Zapopan y DIF Guadalajara ...
Jorge Sensión tiene un lunar debajo del ojo izquierdo, cabello largo de color negro y ondulado. Su complexión es robusta...
La Universidad de Guadalajara recomendó a los estudiantes estar pendientes de los canales oficiales...
En el caso del acoso escolar, la violencia es física, verbal o simbólica, sistemática y va escalando; en la actualidad, precisó también se trasla...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
Ante la descalificaciones que realizó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, del informe de los derechos humanos en el mundo y que dedica un a...
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este jueves que ya fue identificado el cadáver de José Noriel Portillo Gil, alias...
El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos presionó a Katherine Tai, embajadora del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés...
Los venezolanos necesitan unos 91,3 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, calculada para cinco personas, cuyo valor en feb...
Luego de casi un año sin celebrarse corridas en Ciudad de México, será la Plaza de Toros Arroyo el escenario donde se celebrará, este viernes, la ...
El combinado azteca está obligado a arrancar esta renovada etapa con un triunfo ante Surinam tras el fracaso rotundo en Catar 2022...
La actriz mexicana fallece a los 65 años; redes sociales se inundan de mensajes de condolencias...
El cantante abre nueva fecha en CDMX luego de las exitosas ventas...
La actriz mexicana Rebecca Jones, protagonista de un sinnúmero de telenovelas, falleció este miércoles a la edad de 65 años, confirmó, mediante u...
El pintor puertorriqueño Francisco Rodón, considerado el más importante de la isla del siglo XX, falleció a los 88 años, decretando las autoridad...
La exposición 'Kahlo sin fronteras' fue inaugurada el fin de semana en el Museo de las Artes con un centenar de piezas que hacen públicas la...
El anticorrupción
La marcha al Zócalo
Estamos ya en la antesala de la conclusión de este año que se caracterizó, aunque ya parezca lejano, por la salida de las restricciones de confinamiento y de organización de las actividades sociales, administrativas, económicas, educativas, culturales y políticas, que tuvieron otras formas de articulación, respecto de las cuales no había previsiones y se realizaron las adaptaciones a un modelo inesperado de organización.
Sin embargo, a pesar de la emergencia sanitaria y la letalidad con la se presentó, particularmente en nuestro país, los temas esenciales de proyección de todas las actividades afectadas no tuvieron disminución de urgencia y menos de presencia en el mundo de las decisiones administrativas.
El proselitismo político continuó de manera inexorable comenzando por el trabajo intenso en esta materia desde la Presidencia de la República. En las experiencias estatales tampoco hubo merma en este aspecto de propaganda que se ejerció de formas diferentes que las centralizadoras presidenciales, pero el activismo político partidista se mantuvo durante el confinamiento y en este año no fue la excepción.
Los resultados y la rendición de cuentas de las instancias concernidas de la gestión pública, en todos sus niveles, presentan resultados y proyecciones que distan mucho de lo que puede percibir el ciudadano común como en el caso de los temas violencia y seguridad. A pesar de la forma oficial en la que se desestima el tema, la violencia se sigue manifestando de una manera regular y cotidiana en la que en alguna parte debe haber una discrepancia. Es decir, o los resultados oficiales analizados por las autoridades administrativas expresan un saludable momento para el país o bien la realidad casi alterna para muchos funcionarios se obstina en evidenciar una compleja e inmanejable situación a la que ningún gobierno, que representa a partidos políticos, ha logrado contener.
El año próximo tendremos un escenario muy intenso y diverso de propaganda acelerada en dos niveles y velocidades. Por una parte, en el primer semestre del año, las elecciones en Coahuila y el Estado de México representarán el cierre de pinza en la consecución de la mayoría de estados gobernados por Morena frente a una muy desarticulada oposición que no logra estructurar un plan y menos un proyecto que convenza a un electorado impaciente. Por otra parte, el segundo semestre del año estará ampliamente impactado, fundamental y casi únicamente, por la disputa por la obtención de la candidatura presidencial por parte de Morena. Es decir, tendremos un año totalmente articulado al proselitismo y propaganda electoral.
Lo importante será ver cómo se articulan los procedimientos políticos que en este momento están en gran contienda con las iniciativas que afectan el desarrollo institucional de los procesos electorales. Por una parte, con los temas específicos de la transformación secundaria de las instituciones y, por otra, con los procedimientos y financiamiento de los procesos. El peso de esas negociaciones redundará en un ejercicio de comunicación política y no al revés. De esta forma, efectivamente, el año próximo será un año de intensas e interminables estrategias de comunicación política con las que se desarrollará una idea de los procesos políticos, pero no necesariamente de una aguda reflexión y análisis de los resultados de la agenda administrativa.
El ejercicio de rendición de cuentas no se sustituye con una alta exposición en medios de comunicación. La rendición de cuentas no son proyectos a futuro y grandes planes por realizar, sino la auscultación de la forma en la que se ha ejercido y se ejercen la administración y los resultados que se desprenden de ahí. El año próximo será un año que demande a las audiencias mucho ojo analítico, paciencia y condiciones para comparar planes con resultados reales de la función pública.
armando.zacarias@csh.udg.mx
jl/I