En el caso del acoso escolar, la violencia es física, verbal o simbólica, sistemática y va escalando; en la actualidad, precisó también se trasla...
Las reuniones se buscan luego de que legisladores republicanos estadounidenses pidiera identificar a narcotraficantes como terroristas...
El aseguramiento fue realizado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y no dejó personas detenidas...
Nancy Castañeda, vocera de la organización Las Paritaristas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La Universidad de Guadalajara recomendó a los estudiantes estar pendientes de los canales oficiales...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
Ante la descalificaciones que realizó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, del informe de los derechos humanos en el mundo y que dedica un a...
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este jueves que ya fue identificado el cadáver de José Noriel Portillo Gil, alias...
El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos presionó a Katherine Tai, embajadora del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés...
Los venezolanos necesitan unos 91,3 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, calculada para cinco personas, cuyo valor en feb...
Luego de casi un año sin celebrarse corridas en Ciudad de México, será la Plaza de Toros Arroyo el escenario donde se celebrará, este viernes, la ...
El combinado azteca está obligado a arrancar esta renovada etapa con un triunfo ante Surinam tras el fracaso rotundo en Catar 2022...
El público se desesperó un poco, ya que el artista salió a cantar hasta las 22:00 horas...
La actriz mexicana fallece a los 65 años; redes sociales se inundan de mensajes de condolencias...
El cantante abre nueva fecha en CDMX luego de las exitosas ventas...
La embajada no dio precisiones sobre en qué condiciones habían salido de México...
El pintor puertorriqueño Francisco Rodón, considerado el más importante de la isla del siglo XX, falleció a los 88 años, decretando las autoridad...
El anticorrupción
La marcha al Zócalo
La economía es una ciencia de la que se enseña muy poco o casi nada. De hecho, en países como México prácticamente no existe ningún tipo de educación económica hasta bien entrada la preparatoria. Y eso dependiendo del tipo de prepa, porque en muchos casos los estudiantes de áreas administrativas apenas se enfrentan a su primer curso de economía en la universidad.
Y si en México es muy pobre la educación económica es todavía peor la educación financiera o del uso correcto de la administración del dinero. A lo más se hará un poco del énfasis en la importancia del ahorro en las escuelas.
En conclusión, la inmensa mayoría de los mexicanos habrán concluido su educación básica y nunca habrán sido expuestos a las bases de los temas económicos.
Lo que la gente entiende de economía básicamente se reduce a lo que los medios más o menos repiten: un poco sobre el precio del dólar, un poco sobre la “situación económica” del país y ya. Quienes ven un poco más allá quizá lo relacionen con la cantidad de “dinero” que haya en la calle, “buena economía” será los días de pago y fin de año en los que las personas tienen un poco más de dinero disponible para gastar y una “mala economía” se referirá los días en los que la gente no tiene dinero y, por lo tanto, no gasta.
Para quienes tienen un nivel educativo más alto estudiar economía significa entender las decisiones de política económica que aplica el gobierno en turno y listo. Eso es saber de economía.
Todo esto es importante porque en redes sociales, ante esta ignorancia generalizada, suele culparse al capitalismo o al gobierno. Y la mayoría de las veces suele simplificarse las soluciones con tal de ofrecer alternativas simples y sencillas. Cuando en la mayoría de los problemas, las soluciones suelen ser mucho más complicadas.
Tome como ejemplo la situación económica del país. Muchos de quienes todavía apoyan sinceramente al presidente López Obrador no logran entender que se les diga que se está convirtiendo en el peor sexenio desde los tiempos del presidente Miguel de la Madrid. Que el ingreso por persona caerá en lugar de subir en estos seis años y que el crecimiento promedio apenas si será positivo.
No lo entienden y no pueden visualizar la gravedad de dichas situaciones. Automáticamente lo relacionan con que “le tenemos mala voluntad al presidente”, a quien consideran que “ha sido el único que si ha hecho algo a favor del pueblo”.
No pueden entender cuando se les explica que los programas del presidente, en lugar de bajar la desigualdad en la distribución del ingreso y de volver más justa la distribución del ingreso la han empeorado. ¿Cómo es posible? Muy fácil: al ser programas generalizados gastan una importante cantidad de recursos en grandes proporciones de la población que no los necesita.
México gasta mucho dinero y sus efectos son muy pobres. Lo que deja en evidencia que la verdadera prioridad de los programas del presidente no es combatir a la pobreza, sino en asegurarse de una muy buena base electoral. En conclusión: no son programas sociales, son programas electorales.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I