Antony Blinken, secretario de Estado de Estado Unidos, reconoció, por primera vez, que los cárteles controlan porciones de México y aseguró que la...
Insistió que la convocatoria no señala que faltar a la entrevista sería causa de nulidad para seguir en el proceso como aspirante...
Este simposio se organizó en conjunto entre DIF Zapopan y DIF Guadalajara ...
La vocera del colectivo, Nancy Castañeda, señaló que se pidió varias veces descubrir su rostro cuando el cuadro está listo desde hace un año, y ...
Aurora González de Rosas, presidenta de la Federación Nacional de Padres de Familia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Además, señaló que los adultos del sector salud también le fallaron a Norma, a pesar de que fue golpeada con una piedra en la cabeza, éstos la ma...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
...
La destitución ocurrió el 2 de marzo tras la publicación de la reforma en Diario Oficial de la Federación...
El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos presionó a Katherine Tai, embajadora del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés...
Los venezolanos necesitan unos 91,3 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, calculada para cinco personas, cuyo valor en feb...
Luego de casi un año sin celebrarse corridas en Ciudad de México, será la Plaza de Toros Arroyo el escenario donde se celebrará, este viernes, la ...
El combinado azteca está obligado a arrancar esta renovada etapa con un triunfo ante Surinam tras el fracaso rotundo en Catar 2022...
La actriz mexicana fallece a los 65 años; redes sociales se inundan de mensajes de condolencias...
El cantante abre nueva fecha en CDMX luego de las exitosas ventas...
La actriz mexicana Rebecca Jones, protagonista de un sinnúmero de telenovelas, falleció este miércoles a la edad de 65 años, confirmó, mediante u...
El pintor puertorriqueño Francisco Rodón, considerado el más importante de la isla del siglo XX, falleció a los 88 años, decretando las autoridad...
La exposición 'Kahlo sin fronteras' fue inaugurada el fin de semana en el Museo de las Artes con un centenar de piezas que hacen públicas la...
El anticorrupción
La marcha al Zócalo
Con mucha frecuencia, la perspectiva de la presencia de la ética en la dimensión profesional se transforma por razones de una practicidad que se impone con un sentido utilitario, en el que como bien podemos intuir, definitivamente no se elimina la perspectiva ética. La dimensión del peso del tema ético, como se sabe, no opera como una estructura de acción coactiva, sin embargo, el contenido ético tiene un alto contenido social y la perspectiva social es la que en un momento dado se impone como un referente importante, a partir del cual se determina la viabilidad o no de una cierta acción.
En el campo académico, la importancia de mantener la integridad de la obra forma parte del valor de la producción intelectual, dado que implica un trabajo organizado y dedicado que busca, fundamentalmente, encontrar vías de explicación y, eventualmente, de intervención y solución, sobre problemas que socialmente tienen una relevancia e importancia de ser estudiados con una perspectiva metodológica y científica, que permita el abordaje de controversias y dificultades sociales.
En términos generales, la investigación académica, incluyendo las tesis, constituyen una de las aportaciones de la producción intelectual que se lleva a cabo en las instituciones de educación superior, especialmente las universidades, que se constituyen en espacios socialmente reconocidos para el desarrollo del trabajo intelectual social.
La seriedad y honestidad en la producción intelectual constituyen elementos de gran relevancia en la formación universitaria. El trabajo de cada analista o de cada tesista implica una investigación a profundidad de ciertos aspectos de la realidad social que requieren atención especializada y, a través de la comparación de otros trabajos realizados sobre la misma temática, el cotejo temático se convierte en una importante base de análisis que permite establecer diferentes tipos de pruebas a las propuestas académicas que tendrán un impacto sobre la forma de abordaje del problema analizado. Comparar a otros autores implica la mención de éstos, así como de los aspectos que se están tomando como base de la propuesta personal en el desarrollo de un trabajo intelectual.
La indebida apropiación del trabajo de otros, presentándolos como original y propio, es donde se tipifica una enorme falta de honestidad intelectual. Ahí, la dimensión ética cobra una relevancia fundamental por tratarse de un análisis que se pone en funcionamiento dentro de una estructura de pares, es decir, de jurados académicos. No se trata de una dimensión de valoración subjetiva; todo lo contrario, el ambiente en el que se presenta el trabajo impugnado, es de corte social y las consecuencias del mismo tienen, precisamente, un impacto social negativo. Si bien, no hay una dimensión de intervención del Estado en la corrección, sí se determina administrativamente una sustancial falta a la honestidad del trabajo intelectual y, por otra parte, la persona adquiere socialmente, una percepción de alta negatividad en esa falta de honestidad.
En el caso de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que, habiendo sido presuntamente descubierta en plagio de tesis de licenciatura, el tema entra al margen de la dimensión administrativa, en el campo ético. Habrá una Comisión de Honor y Justicia de la UNAM que determine el tipo de falta y las consecuencias, es decir, su sustentación como profesional del derecho. No es un asunto menor y ante la fuerza de la evidencia, no solamente no presentó una renuncia, sino que fue apoyada desde la Presidencia de la República en su fracasado intento por tener la presidencia de la SCJN. A pesar de todo, la controversia subiste y el poder práctico la mantiene en su situación de normalidad.
armando.zacarias@csh.udg.mx
jl/I