Dichos puntos cuentan con equipamiento urbano y sistemas tecnológicos de comunicación...
La iniciativa considera un aumento de 2 mil pesos por nivel...
Para impulsar estrategias legislativas para erradicar la brecha salarial, hoy se reunirán en Guadalajara todos los presidentes de Congresos locales...
Elementos de la corporación policiaca detectaron que a bordo de una camioneta viajaba un hombre aparentemente nervioso, por lo que le marcaron el alt...
En la creación del vehículo participaron ocho alumnos de secundaria y seis de bachillerato...
La Universidad de Guadalajara recomendó a los estudiantes estar pendientes de los canales oficiales...
El Banco de México estaba “siguiendo” la variable de la Reserva Federal de Estados Unidos......
Las acciones del banco UBS cayeron un 8.77% en la apertura de la Bolsa de Valores de Zúrich tras el cierre de un acuerdo para comprar Credit Suisse, ...
Las declaraciones de López Obrador ocurren pese a que la polémica creció la semana pasada en Estados Unidos por la comparecencia en el Congreso del...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
Maite Azuela dijo que se avecinan tiempos electorales complejos...
En 2015 se registraron mil 43 casos anuales de mujeres y menores desaparecidas y no localizadas, mientras que para el 31 de diciembre de 2021 la cifra...
El ex presidente Republicano puede ser detenido en cualquier momento en Estados Unidos...
Mississippi, Luisiana y Nuevo México registraron el mayor número de muertos por cada cien mil habitantes en 2021, mientas que Texas, California y Fl...
Red Bull busca consolidar su buen momento y olvidar la polémica que los envolvió en Arabia Saudita; Alonso va por su triunfo 33...
Santiago González, a sus 40 años, llega a una Final de un Masters de tenis...
La banda canadiense llevaba varios años fuera de la escena pública musical...
Su familia espera que salga del hospital hoy mismo...
La primera actriz ha participado en decenas de películas y telenovelas a lo largo de más de 60 años...
Poetas mexicanas comparten su historia en actividades por el Día Internacional de la Poesía...
La actriz mexicana tiene más de 60 años de carrera...
Como anillo al dedo para Claudia
Perfil Legislativo
Cuando una frase se repite decenas de veces pueden pasar dos cosas: o realmente quienes la oyen comienzan a creer en ella o termina por convertirse en palabras huecas, sin significado, sin sentido, sin relevancia.
En los últimos años nos han repetido hasta el hastío que “se va a reforzar la zona limítrofe del estado”. No importa si lo dice el gobernador de Jalisco o lo dicen aquellos otros gobernadores de aquellos otros estados con los que Jalisco comparte esas “zonas limítrofes”.
El cinismo de la repetición ya suena a burla. Una burla dolorosa.
“Anuncian estrategia…”, “Acuerdan reforzar…”, “Reforzarán acciones…”, “Llegan a reforzar…”, “Firman convenio para reforzar…”. Y podríamos seguir y seguir con un simple vistazo digital en la hemeroteca virtual de cualquier medio de comunicación o en cualquier motor de búsqueda de los que ofrece internet.
El desdén de la repetición ya suena a burla. Una burla ridícula.
Los agujeros negros, dice la Astronomía, tienen una fuerza gravitatoria tal que nada es capaz de escapar de ellos. En el imaginario general y muy influenciado por la cultura pop se les representa como puntos devoradores. Así, no me cabe la menor duda de que el titular utilizado por el periódico El País justo este miércoles “El agujero negro de la violencia en México” –tras la desaparición (y no localización) de tres mujeres y un hombre en la carretera que conduce de Jerez, Zacatecas, a Colotlán, Jalisco– podría reflejar cómo la inseguridad ha engullido todo aquello a su paso en este país.
El afán de la repetición ya suena a burla. Una burla despiadada.
El caso reciente de estos cuatro jóvenes (las hermanas Viviana y Daniela Márquez Pichardo, el prometido de esta última, José Gutiérrez Farías, y la prima de las chicas, Paola Vargas Montoya) ha vuelto a poner en entredicho la capacidad de las autoridades para vigilar las carreteras que atraviesan los estados, en ocasiones con reconocimientos tan livianos que causan terror.
Un ejemplo fue la declaración del secretario de Seguridad de Zacatecas, Adolfo Marín, quien literalmente dijo: “Hemos tenido un poquito de problemillas que se van solucionando; las autoridades trabajan en las líneas de investigación”.
La desvergüenza de la repetición ya suena a burla. Una burla grotesca.
Pero es que basta hacer un recuento de algunos casos recientes de violencia en los linderos de Jalisco para darnos cuenta de que este abandono tiene ya varios años.
A finales de septiembre de 2021, seis indígenas de la comunidad wixárika de Mezquitic (incluidos dos menores) desaparecieron cuando viajaban de Calera, Zacatecas, a su municipio natal. Sus familiares perdieron comunicación cuando atravesaban Monte Escobedo. Días después, en diferentes puntos y circunstancias, los trabajadores agrícolas fueron encontrados sin vida, asesinados.
Iniciando julio de ese mismo año fueron asesinados en el municipio de Valparaíso dos tripulantes de una ambulancia (un pasante de Medicina de la UAG y el conductor del vehículo de la Secretaría de Salud Jalisco) cuando volvían de Fresnillo, Zacatecas, a Huejuquilla el Alto después de haber hecho el traslado de un paciente.
En febrero pasado, tres jóvenes ingenieros (una mujer y dos hombres) desaparecieron cuando viajaban de Guadalajara a Tancítaro, Michoacán, por motivos de trabajo. Lo último que se supo de ellos es que estaban ya en tierras michoacanas, pero que no en la localidad a la que iban. Hasta ahora nada se sabe de su paradero.
Estamos a sólo unos días de que se cumplan dos años de la desaparición de Wendy Sánchez. Ella viajaba, el 9 de enero de 2021, en su camioneta de San Francisco, Nayarit, a Guadalajara. Su familia y amigos denunciaron en más de una ocasión cómo las fiscalías de ambas entidades se fueron desafanando de la búsqueda. #TeBuscamosWendy sigue como una marca indeleble en un estado en el que las personas desaparecidas se cuentan por miles.
La vacuidad de la repetición ya suena a burla. Una burla indolente.
Una burla.
Twitter: @perlavelasco
jl/I