El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
México recibió en noviembre pasado un 7.4 por ciento más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2021, acompañado de un incremento de más del 22 por ciento en el ingreso de divisas, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al país ingresaron 1.31 millones de turistas extranjeros en el undécimo mes de 2022, comparado con los 1.22 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe del organismo autónomo.
El principal repunte anual sucedió en los turistas fronterizos, que en noviembre de 2022 aumentaron un 26.8 por ciento hasta superar las 301 mil personas, mientras que en el mismo mes de 2021 fueron cerca de 238 mil.
Los turistas aéreos subieron 2.7 por ciento hasta los 505 mil 872 y los terrestres también se elevaron en 2.7 por ciento hasta los 507 mil 430.
Los datos reflejan el impacto de la evolución de la pandemia de Covid-19, que ha dejado más de 7.28 millones de contagios y más de 331 mil decesos en México, el quinto país con más muertes absolutas del mundo.
Por otro lado, en noviembre de 2022, el gasto total de los turistas internacionales se disparó un 22.2 por ciento interanual al pasar a 517.2 millones de dólares desde una cifra previa de 423.3 millones de dólares del año pasado.
Asimismo, el gasto medio de cada turista creció un 13.8 por ciento hasta los 393.24 dólares en noviembre comparado con los 345.55 dólares en el undécimo mes de 2021.
México tuvo 31.9 millones de turistas internacionales durante 2021, un 31.3 por ciento más que en 2020.
El ingreso de divisas por visitantes internacionales en ese año fue de 19 mil 795.6 millones de dólares.
Para este 2022, la Secretaría de Turismo (Sectur) calcula la llegada de más de 40 millones de turistas internacionales.
El producto interior bruto (PIB) turístico de México, que antes de la crisis sanitaria representaba un 8.6 por ciento de la economía nacional en 2019, cerró 2021 en el 7.1 por ciento y en 2022 lo hará en el 8.3 por ciento, según estimaciones gubernamentales.
Aún así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país.
Antes de la pandemia, México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales que dejaron 24 mil 563 millones de dólares, un crecimiento del 9 por ciento anual.
JB