INICIO > EMPRESA
A-  | A  | A+

Jalisco lidera exportación de chile fresco

Diversificado. Además de las plantaciones cercanas a la cabecera de Yahualica, también se tienen las de las delegaciones de Huisquilco, Manalisco y El Refugio.

El cultivo de chile es un activo de gran importancia para el campo de Jalisco, dado que además de ser un factor relevante como actividad económica, también interpreta un papel de gran peso en la identidad cultural y gastronómica de México.

Tales aspectos se destacaron en la inauguración de la edición 12 de la Convención Mundial del Chile.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (Seder), Héctor Padilla Gutiérrez, refirió que si bien “Jalisco no es el primer estado productor, es el primer exportador de chile fresco, lo que no es una cuestión menor y esto nos indica que los productores de Jalisco son muy buenos”.

Ante el reto de una economía abierta que ha implicado competir con productos importados, lo que ocurre con los chiles secos, Padilla Gutiérrez afirmó que “hay que mejorar muchísimo en los niveles de productividad para que tengamos un intercambio económico con diversos países, como el caso de China, y salgamos beneficiados”.

El titular de la Seder también expresó que hay que tener confianza para que cumplan su objetivo los trabajos que se iniciaron ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que buscan proteger el chile de Yahualica con la denominación de origen, figura jurídica que le traería un entorno de fortalecer su identidad y generar una actividad más rentable para sus productores.

En el protocolo de la apertura de la convención mundial de la cadena productiva del chile, realizada en el auditorio del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara (CUCBA), se destacó el esfuerzo del agricultor y maestro universitario Rigoberto Parga Íñiguez en el impulso de la iniciativa de gestionar la denominación de origen al chile de Yahualica.

También se realizó un recorrido por parcelas demostrativas del campus universitario, donde se apreciaron plantaciones de las variedades de chile que tienen más demanda en el campo mexicano, como el jalapeño, morrones, Anaheim, caloro, serrano, poblano, habanero y desde luego, el chile de árbol de Yahualica.

Al respecto, el alcalde de Yahualica de González Gallo, Alejandro Macías Velasco, refirió que en su municipio se concentra gran parte de la superficie geográfica del chile del mismo nombre que se pretende tener como territorio protegido por la denominación de origen.

380 mil toneladas de chiles frescos exporta México, lo que le confiere el liderazgo mundial como exportador de este alimento