INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Señalan a Tlajo en ausencia de Anayeli

DESDE EL 2 DE AGOSTO DE 2016. Los padres de Anayeli Montserrat y sus dos hijos la buscan sin parar.  (Foto: Michelle Vázquez)

Anayeli Montserrat Flores López desapareció el 2 de agosto de 2016 en la colonia Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga, y sus padres y sus dos hijos menores de edad no paran de buscarla desde entonces. En 2024 la familia tuvo un posible indicio sobre su paradero, mismo que no pudo seguir porque la autoridad lo ocultó.

Alfredo, padre de Anayeli, dijo en entrevista con NTR que el 2 de marzo de 2024 el gobierno de Tlajomulco difundió las fotografías de ocho personas que fueron detenidas por policías municipales.

En la página oficial de la autoridad municipal, en la red social Facebook, se lee el siguiente mensaje al respecto: “En los últimos días la Policía Municipal de Tlajomulco detuvo a 66 personas por distintos delitos y faltas administrativas. Además, se recuperaron 35 vehículos con reporte de robo o alteración en el número de serie. Ante cualquier emergencia, comunícate al C4: 33 3283 4545”.

Según la familia de Anayeli, una de las mujeres que aparece en las fotografías tiene los rasgos de ella, por lo que acudieron con autoridades municipales para obtener información sobre su detención, pero se les ocultó todo detalle.

“Nos mandaron a la Fiscalía Regional, nos mandaron con la Policía municipal. Fuimos a la fiscalía de desaparecidos y nunca nos dijeron nada de esa persona. Tenemos la foto de esa persona, apareció en la página oficial de Tlajomulco, pero nadie sabe quién tomó la foto, quién la publicó. No sabemos nada, no nos dan datos, no nos dicen nada”, dijo el padre.

Y añadió: “Nos enseñaron unas fotos en fiscalía de desaparecidos, pero no estaba esa foto. Ahora sí que desaparecieron la foto también. No (nos dijeron el nombre de la detenida). Tiene los rasgos de ella”.

Por su parte, Carolina, la madre de Anayeli, mencionó que cuando ella les dijo a las autoridades que la mujer de la fotografía tiene los rasgos de su hija, le cuestionaron lo siguiente: “¿Ya pasó mucho tiempo (de la desaparición), ¿cómo va a saber?”, a lo que respondió: “Los rasgos de mi hija no se me van a olvidar”.

Lamentó que cuando acude con las autoridades relacionadas al caso siempre sucede lo mismo: nunca tienen información nueva y esperan que sea la familia aporte datos a la carpeta de investigación.

Ante ese escenario la exigencia de los padres de Anayeli es que las autoridades busquen a su hija y que sigan todos los indicios que se tengan para confirmar o descartar.

En Tlajomulco, al corte del 31 de enero, hay mil 494 personas desaparecidas, de estas 204 son mujeres. Es el tercer municipio con más casos, sólo después de Zapopan y Guadalajara.

 

jl/I