...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Se acaban de cumplir cinco años de la aprobación de la Ley General en Materia de Desaparición de Personas, una ley muy avanzada que sirve de ejemplo en otros países con problemáticas similares y que es un triunfo de las familias buscadoras de sus seres queridos.
En ese sentido podemos celebrar que después de varios años de desprecio a las víctimas e invisibilización de ese problema, ahora ya tenemos una herramienta que favorece la labor de las familias, principalmente mujeres, que han tenido que dedicarse a esa labor, porque las autoridades, por diversos motivos, no dedican ni tiempo ni dinero ni esfuerzo a hacerlo.
Esas personas, esas mujeres, nos han mostrado lo que se hace cuando en realidad se quiere resolver un problema, se inicia por donde se puede y conforme se va avanzando se van resolviendo los nuevos obstáculos que aparecen en el proceso. Ellas no esperaron a tener todo listo, pero han ido allanando el camino para quienes, dolorosamente, tengan que recorrerlo junto, con o después de ellas.
Sin embargo, esos cinco años no son de celebración. No deberíamos tener necesidad de leyes como esas, por muy bien elaboradas que estén. No deberíamos estar expuestas todas las personas a padecer ese dolor tan inhumano de no poder descansar, porque no tenemos idea si alguno de nuestros seres queridos está bien o no, si padece de hambre o de enfermedad, y vivir con la impotencia de no poder darle algún apoyo.
Y como si nos hiciera falta un argumento de que las leyes no son suficientes para resolver los grandes problemas públicos, aunque sean necesarias, la tragedia de la desaparición de personas no se detiene, y de hecho no deja de crecer, en todo el país, aunque particularmente en Jalisco, nuestro estado.
De acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en México solo se procesan entre 2 y 6 por ciento de los casos de desaparición, y solo se ha condenado a 40 personas por ese delito. Eso pone en evidencia que nuestras autoridades no han hecho efectiva la ley, y se limitaron a promulgarla.
Sigue pendiente la creación del banco nacional de datos forenses, el registro nacional de personas fallecidas no identificadas y no reclamadas, el registro nacional de fosas y el programa nacional de búsqueda.
Y como denunció el Comité Internacional de la Cruz Roja no se ha eliminado la figura legal de “persona no localizada”, que asume de entrada que el hecho de que no se conozca su ubicación no tiene que ver con un acto delictivo, y por eso propicia que no se les busque de manera diligente.
Si a lo anterior le agregamos que no se asignan los recursos humanos, materiales y financieros suficientes para que las diversas comisiones estatales de búsqueda lleven a cabo su labor, podemos concluir que no hay una voluntad clara por resolver el problema en lo más inmediato y urgente: localizar a las personas y devolverlas a sus familias.
Y, además, todavía está pendiente algo importante: contar con un diagnóstico que nos permita entender las causas de las desapariciones, de manera que se puedan prevenir y acelerar la localización de quienes han desaparecido, al mismo tiempo que se sanciona a quienes estuvieron involucrados en la comisión de ese terrible delito, y se repara el daño que causaron.
Cinco años han pasado y el Estado mexicano, del cual usted y yo, al igual que el resto de quienes pertenecemos a este país, no ha hecho lo suficiente para resolver este problema, mientras miles de mujeres siguen por su cuenta y riesgo, enfrentando amenazas o siendo asesinadas, haciendo todo lo que pueden, hasta encontrarles.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I