De acuerdo con los primeros reportes, una mujer que circulaba en una moto fue interceptada por dos motociclistas quienes la hirieron en tres ocasiones...
A nivel estatal, contempla asignarles directamente al menos el 3% del presupuesto de egresos de Jalisco a partir de 2026...
El periodista especializado en medio ambiente, Agustín del Castillo, habló en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El presidente municipal de Tonalá, Sergio Armando Chávez Dávalos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
...
El exembajador de México en Irán, Luis Ortiz Monasterio, advirtió que la actual guerra entre Irán e Israel podría convertirse en un conflicto de ...
El Real Madrid no logró pasar del empate (1-1) ante el Al Hilal en su estreno en el Mundial de Clubes...
El nuevo Manchester City venció este miércoles por 2-0 al Wydad marroquí en su estreno en el Mundial de Clubes...
La noticia se produce a unos días de que todos los miembros queden liberados del servicio militar obligatorio, lo cual había producido la suspensió...
Por más de 35 años se dedicó a la promoción y divulgación cinematográfica....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
El escritor presenta su nueva novela sobre está figura universal, inspirada en textos de autores como Truman Capote y Paul Auster....
Sin reglas
Lo que ocupa a Senadores
De un tiempo para acá, las discusiones públicas se han vuelto cada vez más difíciles, porque no se guían por la lógica, sino por el afán de callar al otro, independientemente de la verdad objetiva de lo que afirma. Corrijo, de un tiempo para acá se ha ido haciendo más evidente que en las discusiones públicas no se quiere llegar a la verdad, solo se quiere justificar la propia postura o desviar la conversación hacia otra parte.
Sé que esta ha sido la situación desde hace varias décadas, lo tengo muy claro, pero mi formación filosófica me llevó a comprometerme con la verdad, y por lo tanto no puedo evitar sentirme frustrado ante la forma tan desatinada en que se “debaten” los asuntos públicos. Me parece que es un juego en el que tanto quienes gobiernan como sus opositores son cómplices.
Quienes viven de la política nos (se) tratan de entretener con sus disputas, intentando determinar quién tiene la culpa de la situación, mientras que el afán del día a día de quienes no participamos en el juego, nos hace desconectarnos de lo que pasa a nuestro alrededor, porque ya no podemos con más.
Y así, la inseguridad, la inequidad, la desigualdad, entre otras problemáticas, siguen creciendo, y solo de vez en cuando algunas personas se dan cuenta, toman distancia y se preguntan “¿cómo llegamos a esto?” o “¿cuándo se convirtió México en un lugar tan peligroso?”.
Lo peor del caso es que la superioridad moral que presumen quienes nos gobiernan, y quienes les hacen el juego desde la oposición, les da la oportunidad de descalificar a cualquiera que critique la situación y demande acciones correctivas. Es muy común escuchar respuestas del tipo “¿Y dónde estabas tú cuando…?”, “¿Por qué ahora sí criticas, pero antes…?”, “Se les dijo, se les advirtió, ¿de qué te quejas?”.
En esencia, la estrategia de la superioridad moral consiste en cuestionar la congruencia de quien ejerce la crítica, y suele funcionar, porque nadie puede presumir de una congruencia total, así que el sentimiento de culpa aplaca la crítica. Pero esto es una trampa, primero, porque la congruencia plena y absoluta es humanamente imposible; segundo, porque se deja de lado el hecho de que las personas cambiamos con el tiempo, debido a que nos damos cuenta de cosas que antes no percibíamos, o porque cambian nuestras prioridades; y tercero, porque independientemente de nuestra congruencia, tenemos derecho a que se garanticen nuestra libertad, integridad y seguridad.
Y con todo esto no quiero decir que no debamos exigir congruencia, claro que no. Asumiendo que ni las personas, ni las organizaciones, ni las instituciones que construimos, pueden ser totalmente congruentes, podemos demandar que se haga lo posible por ser menos incongruente cada vez, por lo menos en lo relativo al respeto a los derechos humanos, que son los valores mínimos que compartimos como sociedad.
Y es que el discurso de la congruencia puede servir para favorecer a quien injustamente se aprovecha de las circunstancias, si sus valores son, por ejemplo, el abuso de la fuerza y del poder, el machismo o la humillación de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Es claro que actualmente a alguien así le es mucho más sencillo vivir congruentemente.
Finalmente, la cuestión es que la exigencia de congruencia le sirve a quien tiene que rendir cuentas de los resultados de su ejercicio del poder y de los recursos públicos a su disposición, para evadir su responsabilidad, descalificando a su interlocutor. De ese modo, quien demandó el voto a su favor para cambiar las cosas, termina siendo incongruente a su vez, pero logra disfrazarlo.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I