Jalisco se mantiene en el primer lugar nacional por superficie boscosa afectada por el fuego en lo que va de 2023 ...
La laguna de Sayula es el segundo humedal más grande de Jalisco ...
En la solicitud de información, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses precisa que el procesamiento de una persona fallecida sin identificar q...
Este simposio se organizó en conjunto entre DIF Zapopan y DIF Guadalajara ...
En el caso del acoso escolar, la violencia es física, verbal o simbólica, sistemática y va escalando; en la actualidad, precisó también se trasla...
Aurora González de Rosas, presidenta de la Federación Nacional de Padres de Familia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
Ante la descalificaciones que realizó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, del informe de los derechos humanos en el mundo y que dedica un a...
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este jueves que ya fue identificado el cadáver de José Noriel Portillo Gil, alias...
El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos presionó a Katherine Tai, embajadora del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés...
Los venezolanos necesitan unos 91,3 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, calculada para cinco personas, cuyo valor en feb...
Luego de casi un año sin celebrarse corridas en Ciudad de México, será la Plaza de Toros Arroyo el escenario donde se celebrará, este viernes, la ...
El combinado azteca está obligado a arrancar esta renovada etapa con un triunfo ante Surinam tras el fracaso rotundo en Catar 2022...
La actriz mexicana fallece a los 65 años; redes sociales se inundan de mensajes de condolencias...
El cantante abre nueva fecha en CDMX luego de las exitosas ventas...
La actriz mexicana Rebecca Jones, protagonista de un sinnúmero de telenovelas, falleció este miércoles a la edad de 65 años, confirmó, mediante u...
El pintor puertorriqueño Francisco Rodón, considerado el más importante de la isla del siglo XX, falleció a los 88 años, decretando las autoridad...
La exposición 'Kahlo sin fronteras' fue inaugurada el fin de semana en el Museo de las Artes con un centenar de piezas que hacen públicas la...
El anticorrupción
La marcha al Zócalo
De un tiempo para acá, las discusiones públicas se han vuelto cada vez más difíciles, porque no se guían por la lógica, sino por el afán de callar al otro, independientemente de la verdad objetiva de lo que afirma. Corrijo, de un tiempo para acá se ha ido haciendo más evidente que en las discusiones públicas no se quiere llegar a la verdad, solo se quiere justificar la propia postura o desviar la conversación hacia otra parte.
Sé que esta ha sido la situación desde hace varias décadas, lo tengo muy claro, pero mi formación filosófica me llevó a comprometerme con la verdad, y por lo tanto no puedo evitar sentirme frustrado ante la forma tan desatinada en que se “debaten” los asuntos públicos. Me parece que es un juego en el que tanto quienes gobiernan como sus opositores son cómplices.
Quienes viven de la política nos (se) tratan de entretener con sus disputas, intentando determinar quién tiene la culpa de la situación, mientras que el afán del día a día de quienes no participamos en el juego, nos hace desconectarnos de lo que pasa a nuestro alrededor, porque ya no podemos con más.
Y así, la inseguridad, la inequidad, la desigualdad, entre otras problemáticas, siguen creciendo, y solo de vez en cuando algunas personas se dan cuenta, toman distancia y se preguntan “¿cómo llegamos a esto?” o “¿cuándo se convirtió México en un lugar tan peligroso?”.
Lo peor del caso es que la superioridad moral que presumen quienes nos gobiernan, y quienes les hacen el juego desde la oposición, les da la oportunidad de descalificar a cualquiera que critique la situación y demande acciones correctivas. Es muy común escuchar respuestas del tipo “¿Y dónde estabas tú cuando…?”, “¿Por qué ahora sí criticas, pero antes…?”, “Se les dijo, se les advirtió, ¿de qué te quejas?”.
En esencia, la estrategia de la superioridad moral consiste en cuestionar la congruencia de quien ejerce la crítica, y suele funcionar, porque nadie puede presumir de una congruencia total, así que el sentimiento de culpa aplaca la crítica. Pero esto es una trampa, primero, porque la congruencia plena y absoluta es humanamente imposible; segundo, porque se deja de lado el hecho de que las personas cambiamos con el tiempo, debido a que nos damos cuenta de cosas que antes no percibíamos, o porque cambian nuestras prioridades; y tercero, porque independientemente de nuestra congruencia, tenemos derecho a que se garanticen nuestra libertad, integridad y seguridad.
Y con todo esto no quiero decir que no debamos exigir congruencia, claro que no. Asumiendo que ni las personas, ni las organizaciones, ni las instituciones que construimos, pueden ser totalmente congruentes, podemos demandar que se haga lo posible por ser menos incongruente cada vez, por lo menos en lo relativo al respeto a los derechos humanos, que son los valores mínimos que compartimos como sociedad.
Y es que el discurso de la congruencia puede servir para favorecer a quien injustamente se aprovecha de las circunstancias, si sus valores son, por ejemplo, el abuso de la fuerza y del poder, el machismo o la humillación de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Es claro que actualmente a alguien así le es mucho más sencillo vivir congruentemente.
Finalmente, la cuestión es que la exigencia de congruencia le sirve a quien tiene que rendir cuentas de los resultados de su ejercicio del poder y de los recursos públicos a su disposición, para evadir su responsabilidad, descalificando a su interlocutor. De ese modo, quien demandó el voto a su favor para cambiar las cosas, termina siendo incongruente a su vez, pero logra disfrazarlo.
protagoras_xxi@yahoo.com.mx
Twitter: @albayardo
jl/I