La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Un prominente empresario y constructor de nombre Enrique me platicó una de las grandes lecciones de vida que encontró siendo muy niño de una manera inusual y hasta dramática, que hoy platica entre risas.
Siendo pequeño, su familia arribó a Guadalajara desde una zona rural de Sinaloa buscando un mejor futuro. Su hermano mayor había encontrado un trabajo de repartidor y le habían otorgado una bicicleta que guardaba por las noches en casa. A Enrique lo enviaron al Mercado IV Centenario, en el corazón de la capital tapatía, a comprar algo para la cena y le pareció fácil tomar prestada aquella bicicleta.
No acostumbrado a traer vehículo, regresó a casa a pie, dejándola recargada en uno de los muros de la entrada. Por la noche lo despertó el cerebro: “¡La bicicleta!”, escuchó desde el interior de su cabeza. No pudo ya dormir y sólo atinó a rezar por que al día siguiente apareciera. En cuanto amaneció salió corriendo y la sorpresa fue que la esperada bicicleta se encontraba en el mismo sitio. Con un suspiro, la montó y se dirigió a casa no sin antes detenerse en la iglesia del barrio, la Capilla de Jesús, para agradecer a Dios que le hubiera cuidado la bicicleta.
Al salir de su oración, la bicicleta ya no estaba. Con temor, tristeza y desilusión tuvo que platicar a su padre lo que asombrosamente había sucedido. Su padre, al que ama profundamente, le dijo sin congoja: “¡Dios no cuida bicicletas!” y continuó con una cátedra sobre concentración, responsabilidad y de llevar una vida despabilada. Le dijo que Dios “siempre quiere” cuando la gente se esfuerza, estudia y trabaja. Que Dios “no quiere” cuando la gente no pone de su parte.
Le dijo que a Dios no había que pedirle, porque el que espera vivir de milagros no se supera, que a Dios hay que agradecerle cuando se ora por todo lo que tenemos, como salud, familia, amor y tanto que cada día nos obsequia para que nos esforcemos por ser mejores y más productivos. Le dijo que Dios no era responsable de tanta pobreza y males de la vida y que eso era consecuencia de las malas decisiones de la gente.
Enrique se quedó mirando a su padre y le dijo: “Papá, ¿por qué entonces somos pobres?”. El padre se armó de valor y le dijo la verdad: “Porque en nuestra familia no había habido alguien que tuviera las agallas de quererse superar, de estudiar, de ser alguien”. Desde entonces, Enrique no volvió a ver igual a su padre y entendió el enorme sacrificio y atrevimiento de dejar su tierra para traer a sus hijos a estudiar, a superarse, a luchar y a triunfar.
Cada hombre y mujer deben hacerse responsables de su propio destino, ayudar a predecir el futuro con sana ambición, deseo, esfuerzo y amor al trabajo. La gratitud a la vida, a Dios en momentos difíciles cuando las cosas parecen que perdieron sentido aumenta la fe y engrandece el espíritu al buscar la enseñanza y el aprendizaje de una mala experiencia.
Valorar lo que nos queda antes que lamentar lo que perdemos es una enorme virtud que debemos enseñar a nuestros hijos y a nuestros alumnos.
jl/I