La llama fue encendida en una colorida ceremonia en las Pirámides de Teotihuacán...
La temporada 2023-2024 de la LMP iniciará el próximo 13 de octubre...
Mencionó que desde la emisión de la convocatoria en la que se explicaba las bases para ser beneficiado con el apoyo en la compra de camiones es opac...
Los hechos ocurrieron en el cruce de la calle Melchor Ocampo y Boulevard Marcelino García Barragán...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
El titular de Migración sostuvo una audiencia el fin de semana pasado donde pidió que le suspendan el proceso penal......
"El maíz es la base de nuestra cultura. No se da solo, salvo en los cultivos que no queremos ver en México"......
Euclides Torres es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios de Colombia ...
En una rueda de prensa, el alcalde Oscar Leeser señaló que la ciudad recibe en la actualidad una media de 2 mil migrantes diarios, en su mayoría pr...
...
El CUAAD y la FIL entregarán el Homenaje La Catrina 2023al caricaturista argentino en diciembre próximo...
Gerardo Coronel, Ezequiel Peña, Banda El Pueblito y Banda La Adictiva serán algunos de los invitados......
El festival se llevará a cabo del 28 de septiembre al 8 de octubre en distintos puntos del estado...
Su genialidad artística lo llevó a recorrer el mundo con sus piezas...
49 Aspirantes
A toda madre
Un prominente empresario y constructor de nombre Enrique me platicó una de las grandes lecciones de vida que encontró siendo muy niño de una manera inusual y hasta dramática, que hoy platica entre risas.
Siendo pequeño, su familia arribó a Guadalajara desde una zona rural de Sinaloa buscando un mejor futuro. Su hermano mayor había encontrado un trabajo de repartidor y le habían otorgado una bicicleta que guardaba por las noches en casa. A Enrique lo enviaron al Mercado IV Centenario, en el corazón de la capital tapatía, a comprar algo para la cena y le pareció fácil tomar prestada aquella bicicleta.
No acostumbrado a traer vehículo, regresó a casa a pie, dejándola recargada en uno de los muros de la entrada. Por la noche lo despertó el cerebro: “¡La bicicleta!”, escuchó desde el interior de su cabeza. No pudo ya dormir y sólo atinó a rezar por que al día siguiente apareciera. En cuanto amaneció salió corriendo y la sorpresa fue que la esperada bicicleta se encontraba en el mismo sitio. Con un suspiro, la montó y se dirigió a casa no sin antes detenerse en la iglesia del barrio, la Capilla de Jesús, para agradecer a Dios que le hubiera cuidado la bicicleta.
Al salir de su oración, la bicicleta ya no estaba. Con temor, tristeza y desilusión tuvo que platicar a su padre lo que asombrosamente había sucedido. Su padre, al que ama profundamente, le dijo sin congoja: “¡Dios no cuida bicicletas!” y continuó con una cátedra sobre concentración, responsabilidad y de llevar una vida despabilada. Le dijo que Dios “siempre quiere” cuando la gente se esfuerza, estudia y trabaja. Que Dios “no quiere” cuando la gente no pone de su parte.
Le dijo que a Dios no había que pedirle, porque el que espera vivir de milagros no se supera, que a Dios hay que agradecerle cuando se ora por todo lo que tenemos, como salud, familia, amor y tanto que cada día nos obsequia para que nos esforcemos por ser mejores y más productivos. Le dijo que Dios no era responsable de tanta pobreza y males de la vida y que eso era consecuencia de las malas decisiones de la gente.
Enrique se quedó mirando a su padre y le dijo: “Papá, ¿por qué entonces somos pobres?”. El padre se armó de valor y le dijo la verdad: “Porque en nuestra familia no había habido alguien que tuviera las agallas de quererse superar, de estudiar, de ser alguien”. Desde entonces, Enrique no volvió a ver igual a su padre y entendió el enorme sacrificio y atrevimiento de dejar su tierra para traer a sus hijos a estudiar, a superarse, a luchar y a triunfar.
Cada hombre y mujer deben hacerse responsables de su propio destino, ayudar a predecir el futuro con sana ambición, deseo, esfuerzo y amor al trabajo. La gratitud a la vida, a Dios en momentos difíciles cuando las cosas parecen que perdieron sentido aumenta la fe y engrandece el espíritu al buscar la enseñanza y el aprendizaje de una mala experiencia.
Valorar lo que nos queda antes que lamentar lo que perdemos es una enorme virtud que debemos enseñar a nuestros hijos y a nuestros alumnos.
jl/I