La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En las elecciones celebradas el 6 de julio de 2021, Jalisco tuvo una participación de 47.5 por ciento, la más baja en nuestra historia. Pasamos de 67 por ciento en 1995 a menos de la mitad del listado nominal en 2021. Ese dato debe prendernos las alarmas no sólo como autoridad electoral, sino como sociedad en general, donde universidades, partidos políticos, medios de comunicación y redes sociales tenemos responsabilidad.
Asumiendo la responsabilidad institucional y constitucional del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Jalisco en promover la educación cívica y la participación ciudadana, que exclusivamente realizan los organismos locales y estatales electorales es que el 31 de enero aprobamos la Estrategia Institucional de Participación Ciudadana y Educación Cívica 2023-2024 con el objetivo de fortalecer la cultura cívica y participativa. Sabemos que el objetivo es retador, pero pondremos nuestros recursos humanos, intelectuales, materiales y económicos a lograrlo.
En el listado nominal de Jalisco en 2021 los adultos mayores representaron 17 por ciento de la lista nominal, pero 21 por ciento de los votos y los adultos jóvenes representaron 23 por ciento de la lista nominal, pero 18 por ciento de los votos, por lo que se puede afirmar que las juventudes votan menos que los adultos mayores y estos deciden por las juventudes. Por lo que una de las prioridades de dicha apuesta es el sector joven, donde más de un millón de ellos podrán emitir su voto por primera vez en 2024.
Según Jalisco Cómo Vamos, quienes se identifican como un observatorio ciudadano que mide indicadores de calidad de vida, al 49 por ciento de jaliscienses le interesan “poco” o “nada” los asuntos públicos y la política, por lo que resulta urgente diseñar acciones para la apropiación de lo público. La Encuesta Nacional de Cultura Cívica afirma que 40 por ciento de mexicanos está algo satisfecho en su conocimiento de la democracia, por lo cual debemos implementar acciones de difusión de la cultura democrática. Por último, El Informe País 2020 determinó que, por un lado, el voto ya es una costumbre arraigada, pero por el otro, no todas las personas acuden a las urnas con la misma frecuencia, por lo que se debe revalorizar la democracia electoral.
En el IEPC Jalisco hemos creado la Estrategia Institucional de Participación Ciudadana y Educación Cívica 2023-2024, que se enfoca en cinco ejes: 1. Primero el voto, donde buscamos revalorizar la participación electoral; 2. Sin participación no hay democracia, donde se busca vigorizar la democracia y la representación a través de la participación permanente mediante mecanismos de participación ciudadana; 3. Información es poder que busca el conocimiento de la verdad para lograr una sociedad más activa y participativa, porque toda participación debe ser informada; 4. Jalisco Cívico atiende la difusión de valores cívicos, educación cívica y la cultura de paz abonan a un ambiente democrático y por último, el eje de 5. Aulas Democráticas, que contiene todos los programas relacionados con espacios educativos y con la Secretaría de Educación Jalisco.
Esta estrategia se compone de 31 programas y proyectos a realizar en 2023 y 2024, donde invitamos a universidades, otros organismos autónomos, sector empresarial y medios de comunicación a sumarse a algunos o varios de estos programas para juntos construir un Jalisco más cívico y participativo. Este puede ser uno de los regalos por el cumpleaños número 200 de nuestro estado.
La estrategia y medios de contacto para generar alianzas los pueden consultar en la página: www.iepcjalisco.org.mx
*Consejera del IEPC Jalisco
jl/I