‘Checo’ Pérez sigue sufriendo y no encontró con facilidad un buen tiempo de vuelta...
Se mantendrá el ambiente cálido a caluroso por la presencia de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera...
La dependencia informó que el adolescente se encuentra bajo resguardo...
Fueron reconocidos personal de diversas instituciones de salud como: OPD Servicios de Salud Jalisco, IMSS, ISSSTE, Servicios Médicos...
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
Del 28 de agosto al 30 de septiembre, los estudiantes de instituciones públicas y privadas podrán participar de manera individual, en dúo o en grup...
El organismo señaló que el sector automotor mantiene una “fuerte integración” regional a lo largo de la cadena de valor...
En los centros de playa, se registraron 142 mil 489 cuartos ocupados promedio y en destinos de ciudad 118 mil 958...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
Los que pagan 8 dólares mensuales para tener una cuenta premium, además, ya cuentan con ventajas como tener una verificación azul en su perfil y la...
Álvarez Icaza calificó el incendio como una vergüenza para México y el Mundo, pero además de las familias de las víctimas no han recibido la rep...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios publicó la convocatoria......
Los especialistas buscan establecer con la industria mínimos no negociables......
El pasado 15 de septiembre, ‘El Ratón’ fue extraditado a EU, anteriormente estaba recluido en el penal del Altiplano...
César Huerta convirtió un par de penaltis y le dio el triunfo a los universitarios...
Durante este tiempo han recibido más de 34 mil visitantes, entre ellos más de 520 luchadores profesionales...
Su disquera asegura que la decisión fue “para proteger a los fans y el equipo de trabajo”...
El proyecto se realizará en una versión híbrida con funciones presenciales en Morelia y virtuales a través de Canal 22, Cinépolis y FilminLatino...
La novela de la mexicana Laura Esquivel tendrá su versión en streaming......
La repatriación se anunció este martes, pero se formalizó el pasado 15 de septiembre...
Voy a apoyar a Claudia
Engaños y más engaños
El texto que a continuación comparto fue generado por la ya famosa inteligencia artificial del ChatGPT, a petición mía; se trata de un artículo de opinión sobre los peligros de esta herramienta en el periodismo.
La respuesta del ChatGPT es sorprendente porque se mira a sí mismo de manera crítica y en ese sentido discurre sobre lo que representa su papel en este momento de la historia.
Comparto aquí el texto íntegro, sin ningún cambio.
“ChatGPT es una herramienta de inteligencia artificial altamente avanzada que ha causado una gran expectación en el mundo de los medios de comunicación. Aunque ofrece muchas oportunidades para mejorar la eficiencia y la rapidez en la generación de contenido, también plantea serios desafíos y peligros para el trabajo de los periodistas.
“En primer lugar, existe el riesgo de la difusión de información falsa o engañosa. ChatGPT es solo un modelo de lenguaje, no tiene conciencia ni criterio humano, por lo que puede generar información equivocada o incluso perjudicial. Esto puede ser especialmente perjudicial en situaciones de crisis o conflictos, donde la información errónea puede tener consecuencias graves para la seguridad de las personas.
“Además, ChatGPT puede ser utilizado para generar noticias automatizadas, lo que podría llevar a una homogeneización del contenido y a una pérdida de la perspectiva y la creatividad humana en la cobertura de las noticias. Esto podría tener un impacto negativo en la calidad y la integridad de la información presentada a los lectores.
“Otro riesgo es la automatización de trabajos periodísticos que antes eran realizados por personas, lo que podría llevar a la pérdida de empleos y a una concentración aún mayor del poder en las grandes corporaciones mediáticas. Esto podría tener un impacto negativo en la diversidad de voces y perspectivas en los medios de comunicación.
“En conclusión, aunque ChatGPT ofrece muchas oportunidades para mejorar la eficiencia en el trabajo de los periodistas, también plantea serios desafíos y peligros que deben ser considerados y abordados de manera responsable. Es importante utilizar esta tecnología con precaución y en conjunto con la experiencia y habilidades humanas para garantizar la precisión y la integridad de la información presentada a los lectores”.
El texto anterior fue escrito por la inteligencia artificial del ChatGPT y en los desafíos que plantea estoy totalmente de acuerdo.
Sin duda, esta herramienta que tiene tan solo dos meses en el mercado, ya cimbró a los medios de comunicación y a los periodistas. Un par de talentoso colegas quedaron estupefactos ante los textos generados en cuestión de segundos por la aplicación.
Este ChatGPT, que se basa en un modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3 y que es un desarrollo de la empresa OpenAI, pone sobre la mesa una serie de preguntas que a partir de ahora son más una señal de la crisis existencial que vive el periodismo de nuestros días que una cuestión a resolver.
Durante años pensamos que los robots y la inteligencia artificial sólo reemplazarían el trabajo físico, pero no es así; este paradigma se partió.
La creatividad, algo que consideramos innatamente humano, ahora comienza a ser una cualidad más de la inteligencia artificial. Y lo digo porque esta herramienta no sólo genera artículos periodísticos y de opinión, también puede escribir una crónica, un ensayo, un cuento y hasta un poema sobre la belleza de una tarde de invierno.
La pregunta clave es cuál será el papel del periodista –y de quienes escribimos, en general– en el futuro próximo, ahora no sólo amenazado por poderes fácticos, sino por la propia inteligencia artificial y su influencia disruptiva.
[email protected]
jl/I