En dos hechos distintos fueron asesinados dos hombres en la ZMG. ...
Más de la mitad de las inhumaciones ilegales detectadas en la entidad corresponde a la administración encabezada por Enrique Alfaro ...
Los hechos ocurrieron en la colonia Tulipanes, en Tlajomulco de Zúñiga....
El hombre fue identificado como habitante de esta colonia y fue llevado hasta un agente del Ministerio Público en el ámbito federal...
La Universidad de Guadalajara recomendó a los estudiantes estar pendientes de los canales oficiales...
En el caso del acoso escolar, la violencia es física, verbal o simbólica, sistemática y va escalando; en la actualidad, precisó también se trasla...
El Gobierno de México presentará al Congreso de la Unión un proyecto de reforma del mercado de valores que busca revertir la tendencia en medio de ...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
ONGs ambientalistas realizaron una cadena humana en Puerto Morelos, Cancún, en protesta por los daños ambientales causados por las obras del Tren Ma...
Poco más de 200 integrantes de ONGs como Sélvame del Tren, Voces Unidas Puerto Morelos, La Selva Salva, Selva Maya SOS, Puerto Morelos sustentable, ...
El presidente de Estado Unidos Joe Biden, declaró este domingo como zona de "gran desastre" los condados afectados por los tornados producidos en el ...
DeSantis dio un paso más en su agenda conservadora en este estado republicano...
Los mexicanos salieron a imponer condiciones en el estadio Azteca al inicio del encuentro, pero no fue suficiente...
El español vence a Lajovic y obtiene el pase a Octavos de Final del Miami Open, en el que sigue siendo favorito para llevarse el título...
El cantante cumple 2 conciertos en la Perla Tapatía como parte de su gira Un tour a todas partes ...
El acto se llevó a cabo en una funeraria de la Ciudad de México, donde él residía...
Informó que hoy por la mañana su padre ingresó de emergencia al hospital Ángeles del Pedregal ...
La venta de estos bienes, que las autoridades mexicanas consideran parte del patrimonio cultural del país, será en la casa Millon Maison de Ventes A...
En esta edición se ampliarán los días de este evento y se llevará a cabo desde hoy hasta el 26 de marzo...
Mal jugador
Nueva equivocación
El texto que a continuación comparto fue generado por la ya famosa inteligencia artificial del ChatGPT, a petición mía; se trata de un artículo de opinión sobre los peligros de esta herramienta en el periodismo.
La respuesta del ChatGPT es sorprendente porque se mira a sí mismo de manera crítica y en ese sentido discurre sobre lo que representa su papel en este momento de la historia.
Comparto aquí el texto íntegro, sin ningún cambio.
“ChatGPT es una herramienta de inteligencia artificial altamente avanzada que ha causado una gran expectación en el mundo de los medios de comunicación. Aunque ofrece muchas oportunidades para mejorar la eficiencia y la rapidez en la generación de contenido, también plantea serios desafíos y peligros para el trabajo de los periodistas.
“En primer lugar, existe el riesgo de la difusión de información falsa o engañosa. ChatGPT es solo un modelo de lenguaje, no tiene conciencia ni criterio humano, por lo que puede generar información equivocada o incluso perjudicial. Esto puede ser especialmente perjudicial en situaciones de crisis o conflictos, donde la información errónea puede tener consecuencias graves para la seguridad de las personas.
“Además, ChatGPT puede ser utilizado para generar noticias automatizadas, lo que podría llevar a una homogeneización del contenido y a una pérdida de la perspectiva y la creatividad humana en la cobertura de las noticias. Esto podría tener un impacto negativo en la calidad y la integridad de la información presentada a los lectores.
“Otro riesgo es la automatización de trabajos periodísticos que antes eran realizados por personas, lo que podría llevar a la pérdida de empleos y a una concentración aún mayor del poder en las grandes corporaciones mediáticas. Esto podría tener un impacto negativo en la diversidad de voces y perspectivas en los medios de comunicación.
“En conclusión, aunque ChatGPT ofrece muchas oportunidades para mejorar la eficiencia en el trabajo de los periodistas, también plantea serios desafíos y peligros que deben ser considerados y abordados de manera responsable. Es importante utilizar esta tecnología con precaución y en conjunto con la experiencia y habilidades humanas para garantizar la precisión y la integridad de la información presentada a los lectores”.
El texto anterior fue escrito por la inteligencia artificial del ChatGPT y en los desafíos que plantea estoy totalmente de acuerdo.
Sin duda, esta herramienta que tiene tan solo dos meses en el mercado, ya cimbró a los medios de comunicación y a los periodistas. Un par de talentoso colegas quedaron estupefactos ante los textos generados en cuestión de segundos por la aplicación.
Este ChatGPT, que se basa en un modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3 y que es un desarrollo de la empresa OpenAI, pone sobre la mesa una serie de preguntas que a partir de ahora son más una señal de la crisis existencial que vive el periodismo de nuestros días que una cuestión a resolver.
Durante años pensamos que los robots y la inteligencia artificial sólo reemplazarían el trabajo físico, pero no es así; este paradigma se partió.
La creatividad, algo que consideramos innatamente humano, ahora comienza a ser una cualidad más de la inteligencia artificial. Y lo digo porque esta herramienta no sólo genera artículos periodísticos y de opinión, también puede escribir una crónica, un ensayo, un cuento y hasta un poema sobre la belleza de una tarde de invierno.
La pregunta clave es cuál será el papel del periodista –y de quienes escribimos, en general– en el futuro próximo, ahora no sólo amenazado por poderes fácticos, sino por la propia inteligencia artificial y su influencia disruptiva.
mtorres@siker.com.mx
jl/I