El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
No dudo que el programa de verificación sea un instrumento valioso para garantizar cumplir el límite de emisiones, mediante la medición precisa de los contaminantes que emite cada automóvil y la sanción correspondiente, además de una aportación necesaria (aproximadamente 120 de cada 500 pesos) que, bien canalizada al Fondo Ambiental, sin duda compensaría algo del enorme impacto negativo que el uso del auto acarrea.
Pero una verificación aislada, sin conexión a los ejes de salud pública o de cambio climático, y con mensajes contradictorios sobre el uso del auto, se le minimiza, y lo que es peor, se le expone a ser desacreditada. Y eso ha hecho el gobierno del estado de forma reiterada.
Su política de comunicación es equivocada (el desprecio a los medios de comunicación no tiene poco que ver), pero peor incluso: su política ambiental también lo es en este tema. La verificación se ha manejado discursivamente sin integrarla a una política que elimine la enorme motorización que afecta a la metrópolis o al gran tema que es la expansión urbana.
Como lo ha dicho de forma muy pertinente el investigador del ITESO Héctor Castañón, es un programa que parece realizado para favorecer al mercado de automóviles nuevos: tu auto es viejo, no pasa el examen de emisiones y no tienes otra alternativa que comprar un modelo nuevo, pues la opción de la movilidad masiva está acotada, no abarca 25 por ciento de la superficie de la ciudad y, en todo caso, no es garantía de un servicio óptimo, por más esfuerzos reales que se hayan hecho al respecto.
Pero bien pensado, sí hay una opción verdadera: cambiar el auto viejo por una motocicleta. Ya ha estado pasando; se calcula que hay 400 mil unidades de este tipo. Su impacto en salud pública y en riesgos es considerablemente mayor al de los autos. A menos que se adquiriera tecnología nueva, que la hay, para moto eléctrica. Queda claro que el estado no se puede hacer a un lado cuando hablamos de estratos sociales sin recursos económicos para buscar modelos nuevos. Un millón de autos viejos, como lo documentamos en El Diario NTR, están en la circunstancia de que se deberán chatarrizar, y la oferta de gobierno es: o usas transporte público o usas bicicleta o te compras la motocicleta… o te financiamos un vehículo nuevo, siempre que seas un pequeño empresario (una parte mínima de ese millón).
¿Por qué sí debe haber verificación? El automóvil es sumamente contaminante incluso en motores recientes. Su eficiencia en combustión no rebasa 50 por ciento. En consecuencia, su impacto a la salud humana es enorme. Debe pagar por ese impacto, mucho más que una verificación: deberíamos establecer tenencia verde y quitar subsidios a las gasolinas, que son delirantemente altos y distraen miles de millones de pesos de presupuesto federal.
Pero esos recursos ahorrados o cobrados deberían aplicarse a proyectos e infraestructura verde; a más, muchas más áreas verdes, y a hacer realidad lo que hasta hoy es solo demagogia: frenar los proyectos de expansión de la ciudad y a favor del auto. Cosas como el segundo piso de López Mateos y la línea 4 del Tren Ligero (que detonará el desarrollo de miles de hectáreas hoy en breña) son contrarias a la ciudad compacta; que me perdone el gobernador que quiere vender la línea 4 como otra cosa.
Terminar la línea 2 de tren a Tonalá, por oriente, y a San Juan de Ocotán por poniente, y una línea 4 de Minerva a San Agustín. Eso sí habría sido un proyecto de alto interés público, y no solo de los desarrolladores privados que conoce desde que fue regidor en Tlajomulco, hace ya casi 20 años.
Tal vez ese juego de intereses, sumado a un gobierno autoritario que odia la comunicación pública porque no la puede controlar, expliquen la apariencia de esquizofrenia en las políticas de crecer/decrecer, expandir/compactar, movilidad mecánica/combustión. Es un río revuelto, y en esos, siempre ganan los pescadores.
Twitter: @agdelcastillo
jl/I