El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En el sistema capitalista todo se rige por las reglas del mercado. Las drogas no pueden ser la excepción. Todo es oferta y demanda.
La entrega anterior hicimos referencia a la utilización que hace el gobierno de Washington del narcotráfico que llega a su territorio, como si ellos no fueran responsables en nada y todo fuera de los cárteles de otras naciones.
La verdad es otra. Se estima de acuerdo con un estudio de la OEA, que en la unión americana se consume 40 por ciento de la droga comercializada en el mundo y ello representa aproximadamente 500 mil millones de dólares al año, cerca del 1 por ciento del PIB de Estados Unidos.
Además, las grandes ganancias que representan el precio último de los enervantes al consumidor final (venta minorista), se quedan en su territorio con el ingrediente de un vasto lavado de dinero que involucra a actores económicos “legales”, convertidos en la mejor vía de purificación de los dólares mal habidos.
El mismo estudio de la OEA estima que las ganancias relacionadas con las drogas “a través del sistema financiero ascienden de 0.4 a 0.6 por ciento del PIB mundial” e ingresan al sector bancario, de bienes inmuebles o de otros tipos de inversiones.
Un mercado de tal magnitud no es despreciable y mucho menos para Estados Unidos cuya estabilidad financiera depende más de especulación, ilusión y falsa confianza en su solidez.
Toda esta información es valiosa, más aún cuando hay intenciones imperiales en grupos políticos allende la frontera que con sus presiones de reforzar el combate al narcotráfico en México, sólo busca tener un mayor control económico de sus importaciones ilegales de enervantes. Así las cosas.
AHORROS
Otra batalla que México tiene en qué dar frente a Estados Unidos es la del maíz transgénico y el uso de glifosato que daña los cultivos de maíz blanco exclusivo para uso humano.
La secretaria de Economía y la Cofepris coordinarán la postura del gobierno nacional frente a la delegación de la nación del norte que estará aquí en este mes para iniciar consultas en búsqueda de un acuerdo satisfactorio para las partes.
La posición de México es firme y habrá de defenderse con criterios técnicos y científicos que prueben el daño causado por el glifosato y el maíz transgénico, pero para Washington, ya lo dijimos, todo es cuestión de mercado y por ello defienden el dinero que pueden dejar de captar si se cancelan sus ventas a nuestro país.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I