El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El presidente de la República dice que no son iguales a los gobiernos anteriores, pero resultaron peores. El discurso hipócrita que ha emitido de años de espionaje en su contra por otras administraciones se le cayó el pasado viernes, pues ahora es él y sus colaboradores quienes de manera ilegal realizar espionaje en contra de personas defensoras de derechos humanos y de quienes ejercen el periodismo. Sin poder explicar la base legal y el propósito para llevar a cabo este tipo de actividades, al recurso que recurrió fue el enojo y la descalificación de algunos medios de comunicación.
En este sentido hay que decirle al Ejecutivo federal que la legislación en materia de inteligencia policial es clara. La Ley de Seguridad Nacional refiere que se entiende por inteligencia el conocimiento obtenido a partir de la recolección, procesamiento, diseminación y explotación de información para la toma de decisiones en materia de seguridad nacional y que la información sólo podrá ser recabada, compilada, procesada y diseminada con fines de seguridad nacional por las instancias autorizadas.
Podemos inferir que desde la perspectiva del presidente, las personas que ha espiado su gobierno son una amenaza a la seguridad nacional; sin embargo, de acuerdo a lo que establece la regulación mencionada se entiende por seguridad nacional las acciones destinadas de manera inmediata y directa a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano, que conlleven la protección de la nación mexicana frente a las amenazas y riesgos que enfrente nuestro país; la preservación de la soberanía e independencia nacionales y la defensa del territorio; el mantenimiento del orden constitucional y el fortalecimiento de las instituciones democráticas de gobierno; el mantenimiento de la unidad de las partes integrantes, la defensa legítima del Estado mexicano respecto de otros Estados o sujetos de derecho internacional, la preservación de la democracia, fundada en el desarrollo económico, social y político del país y sus habitantes; al realizar un análisis jurídico de estos supuestos es claro que ninguno de estos contextos se acerca a la labor de la defensa de los derechos humanos o del periodismo.
Lo que Andrés Manuel López Obrador hizo el viernes fue mentirnos descaradamente. El espionaje que realiza sin que exista el soporte jurídico debería ser un escándalo nacional e internacional; la utilización del spyware especializado, denominado Pegasus, representa una vulneración grave a la intimidad de las personas y su uso responde a un claro abuso de poder.
También debemos explicar al presidente que la intervención de comunicaciones es la toma, escucha, monitoreo, grabación o registro que hace una instancia autorizada de comunicaciones privadas de cualquier tipo y por cualquier medio, aparato o tecnología. Esta intervención se debe realizar con la autorización de la autoridad judicial; que esta acción se lleve a cabo sin contar con el aval del órgano jurisdiccional corresponde a una ilegalidad y arbitrariedad del Estado, ya que la Secretaría de la Defensa Nacional no cuenta con facultades para realizar este tipo de actos.
La única instancia con atribuciones es el Centro de Investigación y Seguridad Nacional; es decir, Andrés Manuel, aun con la investidura de ser presidente de la República y mando supremo del Ejército, no puede avalar que se ejerza la obtención de información de manera ilegal de una persona.
El Ejecutivo se equivoca de manera muy grave al permitir que a través de una de las instituciones hoy más poderosas del país se vulneren los derechos humanos de las personas sujetas a espionaje; sin embargo, también hay que decir que a estas alturas lo que provoca López Obrador es compasión; las herramientas y la estrategia de hacerse la víctima, los otros datos y la crítica que hace a algunos medios de comunicación ya se le agotaron, ya son poco efectivas y su discurso cada vez es más débil.
[email protected]
jl/I