El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo, como un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva. La Declaración Universal de los Derechos Humanos exige que la educación primaria sea gratuita y obligatoria. La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en 1989, va más allá al estipular que los países deberán hacer que la educación superior sea accesible para todas las personas.
Cuando se adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la comunidad internacional reconoció que la educación es esencial para el éxito de sus 17 objetivos. El objetivo número cuatro de Desarrollo Sostenible menciona: “Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos” para 2030.
El Informe GEM 2024/5 refiere que, a nivel mundial, 251 millones de niños, niñas y jóvenes permanecen sin escolarizar, una reducción de apenas 1 por ciento desde 2015, de los cuales 129 millones son niños y 122 millones son niñas.
En México según la Secretaría de Educación Pública, de los 5.1 millones del estudiantado de nivel superior, solo 2.7 millones son mujeres. Y de los 437 mil 965 que cursan un posgrado, 250 mil 652 pertenecen al sector femenino.
La UNESCO señala que la segregación de género aún es considerable en la academia y las instituciones de nivel superior, pues sólo 30 por ciento de los investigadores en el mundo son mujeres; además, estamos subrepresentadas en la docencia universitaria, pues si bien representamos 52 por ciento de la matrícula, solo ocupamos menos de la mitad de las cátedras (45 por ciento), tendencia que, de continuar, nos permitirá a las profesoras alcanzar la paridad de género hasta 2045.
En nuestro país, de las 216 escuelas de nivel superior tanto públicas como privadas adheridas a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, menos de 15 por ciento son encabezadas por mujeres, y de los 16 integrantes del Consejo Nacional del organismo, que agrupa a las universidades más grandes y prestigiosas del país, únicamente cuatro son rectoras.
En el estudio denominado La representación de la mujer en el mundo académico y en los puestos directivos de la educación superior, publicado en 2023, la UNESCO destaca que la desigualdad de acceso a puestos de poder en la academia inicia desde el doctorado.
Por ello resulta urgente que la estrategia en materia de educación a nivel federal y estatal asegure el acceso, la calidad, la inclusión y la interseccionalidad que permita construir un camino libre de obstáculos para las niñas y las mujeres, lo que implica la idea de reevaluar las áreas que se han considerado tradicionalmente femeninas, y hacer visibles los intereses y perspectivas de las mujeres en la educación, en la que se promueva la igualdad de oportunidades en todas las disciplinas, con el fin de superar los sesgos, la discriminación y las brechas de género.
[email protected]
*Doctora en Derecho
GR