El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Dicasterio para la Doctrina de la Fe y el Dicasterio para la Cultura y la Educación publicaron ayer martes el documento Antiqua et nova: Nota sobre la relación entre inteligencia artificial y la inteligencia humana. Es un documento que orienta el debate ofreciendo orientaciones éticas y elementos de reflexión.
Paul Tighe, secretario del Dicasterio de Cultura y Educación del Vaticano establece que la IA “tiene que ver con nuestra capacidad humana de encontrar propósito y sentido a nuestras vidas, y ésta es una forma de inteligencia que las máquinas simplemente no son capaces de sustituir”.
Explica que “lo que mide la perfección de las personas es su grado de caridad”, no la cantidad de datos y conocimientos que acumulen. La reflexión se centra en el cómo se utilice la IA, de tal manera que incluya a los más débiles y necesitados, “eso es la medida que revela nuestra humanidad”.
Enfatiza que este saber de la IA puede iluminar y guiar un uso de dicha tecnología centrado en el ser humano, que como tal puede ayudar a promover el bien común, a cuidar de la casa común, a avanzar en la búsqueda de la verdad, apoyar el desarrollo humano integral, y favorecer la solidaridad y la fraternidad humana. En definitiva, es una herramienta que no sustituye al ser humano.
El documento alecciona a las personas sobre varias perspectivas desde las que se puede abordar a la inteligencia artificial de una manera crítica e identifica alertando sobre a qué debemos prestar atención para asegurarnos de que no hemos creado algo que pudiera ser un riesgo para la humanidad y la sociedad.
Para Mons. Tighe, la llegada de las redes sociodigitales ha posibilitado el apresuramiento para abrazar acríticamente la inteligencia artificial y sus novedades, pero prevalecen las actitudes de satanizarla o de bendecirla. Se abraza su enorme potencial, pero no se pone la mirada en los efectos contraproducentes que puede tener.
Razona en que “un día leemos en los titulares que la IA será la salvación de todos nosotros y al día siguiente que causará la aniquilación y el fin del mundo”.
En el fondo está la cuestión antropológica del ser humano, el qué significa ser humano. Y es válido preguntarnos con este documento ¿qué es lo que da a la vida humana un valor, un propósito, un sentido?
Desde la perspectiva de la ética se argumenta que hay cuestiones relacionadas con el futuro del empleo y la IA, sobre la guerra y la IA, y si se van a profundizar las desigualdades sociales y educativas en el mundo.
El escrito reconoce que la IA pueden reforzar y mejorar muchos aspectos de nuestra humanidad, como nuestra capacidad de razonar, de procesar, de discernir, de descubrir, de ver caminos nuevos, y de generar innovaciones.
Concluye el documento con la pregunta básica: ¿qué es lo que fomenta el bienestar de los seres humanos? En la tradición católica, la forma en que se entiende la inteligencia es algo más que razonar, calcular y procesar, sino que también incluye nuestra capacidad de buscar un propósito, un sentido y una dirección en nuestras vidas.
[email protected]
GR