...
Las fichas del colectivo fueron colocadas en las inmediaciones de palacio de gobierno, palacio municipal y la Catedral....
La justa deportiva contempló un circuito en cruz entre las avenidas La Paz y 16 de Septiembre, en el Centro de Guadalajara....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
En días pasados hubo un artículo del portal Latinus en el que detallan las dificultades que experimenta ese espacio de comunicación en relación con los contenidos periodísticos que éste genera y que, a partir de sus menciones críticas relacionadas con el tormentoso y rápido desempeño del nuevo presidente de los EU, Donald Trump, uno de los portales que utiliza para su proyección es el polémico sitio TikTok, que se encuentra entre las plataformas de mayor penetración en los mercados contemporáneos de las comunicaciones actuales.
El mundo de las empresas de plataformas de comunicación en el que, hace 20 años, resultaba complejo entender la dinámica de inserción en los espacios en los que, hasta ese momento, tenían controlados los ahora denominados medios tradicionales. La progresiva presencia de los nuevos espacios de comunicación entre receptores de los medios comenzó a ganar terreno en la medida en que, principalmente, zonas de las clases medias se convirtieron en usuarios frecuentes de la tecnología, merced al hecho de generarse condiciones económicas más rentables para el acceso a esas plazas. No se trataba solamente de acceder en ese campo tecnológico, sino a intervenir en ellos. Se transformó con ello, algo que McLuhan había denominado la “aldea global”, respecto a la transformación de lo que se revisaba con profundidad en esos momentos como lo era, ¿cuál es el espacio público en el territorio digital?
En estudios recientes se ha visto un fenómeno que se describía en la era “tradicional” de los medios de comunicación, es decir, la tendencia en concentrar la propiedad de los medios en muy pocos consorcios que controlaban, y controlan, la dirección empresarial de las plataformas, tradicionales y nuevas de comunicación.
El aumento de penetración de las plataformas a través de formas de acceso, cada vez más simplificadas, va generando un incremento importante de interacción de los usuarios que, en muchas ocasiones, asumen una doble función, es decir, como receptores de comunicación, pero también como generadores de contenidos. El viejo modelo de emisor-receptor lleva años transformado, pero no hay una clara idea de cómo interviene en este aspecto la directriz de las empresas propietarias de los derechos de lo que hacemos en el espacio digital.
En la toma de posesión del presidente Trump, en un fenómeno que no se había visto en esas ceremonias, los principales invitados y, en algunos casos, recién nombrados miembros del gabinete presidencial son precisamente de ese consorcio de multimillonarios propietarios de esos emporios industriales de la tecnología y de las comunicaciones.
Latinus señalaba la posible tendencia de censura de TikTok sobre los contenidos de ese portal en relación con sus comentarios sobre la apreciación del gobierno de Trump. Con eso, parece que en ese espacio global transnacionalizado que proyectó muchos eventos y temas del inicio de este siglo y que tuvieron efectos importantes en el desarrollo de las tendencias de gobierno de esos momentos, pasamos a una nueva era de controles con los que tendremos que tomar las precauciones correspondientes para que, en vez de disminuir la capacidad de opinar, mantengamos los niveles de opinión local y global.
[email protected]
GR