Con Lewis Hamilton en la producción, F1: The movie llega esta semana a los cines de todo el mundo. ...
La actividad tendrá lugar el próximo jueves 26 de junio a las 12:00 horas, con salida desde la entrada por la calle El Chaco. ...
La Fiscalía del Estado informó que ambos agresores tienen prohibido acercarse a las víctimas por seis meses....
Una de las personas heridas fue trasladada a la Cruz Verde Poniente. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Decomisaron 110 mil pastillas de este opioide, en Ciudad Juárez...
Claudia Sheinbaum aseguró en su conferencia matutina que su Gobierno ha reforzado el sistema de apoyo a los connacionales y a los consulados...
El Papa León XIV pidió este domingo detener los conflictos en Medio Oriente y poner fin al sufrimiento de la población civil, en especial en Gaza, ...
El Real Madrid mostró su jerarquía y capacidad de reacción al imponerse 3-1 al Pachuca en la segunda jornada del Grupo H del Mundial de Clubes, pes...
Pixar estrena su nueva película de ciencia ficción que refleja la lucha por la pertenencia....
Se trata del primer país de Latinoamérica que recibe esta experiencia inmersiva. ...
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
Le congelaron al crimen
Lo que ocupa a Senadores
En días pasados hubo un artículo del portal Latinus en el que detallan las dificultades que experimenta ese espacio de comunicación en relación con los contenidos periodísticos que éste genera y que, a partir de sus menciones críticas relacionadas con el tormentoso y rápido desempeño del nuevo presidente de los EU, Donald Trump, uno de los portales que utiliza para su proyección es el polémico sitio TikTok, que se encuentra entre las plataformas de mayor penetración en los mercados contemporáneos de las comunicaciones actuales.
El mundo de las empresas de plataformas de comunicación en el que, hace 20 años, resultaba complejo entender la dinámica de inserción en los espacios en los que, hasta ese momento, tenían controlados los ahora denominados medios tradicionales. La progresiva presencia de los nuevos espacios de comunicación entre receptores de los medios comenzó a ganar terreno en la medida en que, principalmente, zonas de las clases medias se convirtieron en usuarios frecuentes de la tecnología, merced al hecho de generarse condiciones económicas más rentables para el acceso a esas plazas. No se trataba solamente de acceder en ese campo tecnológico, sino a intervenir en ellos. Se transformó con ello, algo que McLuhan había denominado la “aldea global”, respecto a la transformación de lo que se revisaba con profundidad en esos momentos como lo era, ¿cuál es el espacio público en el territorio digital?
En estudios recientes se ha visto un fenómeno que se describía en la era “tradicional” de los medios de comunicación, es decir, la tendencia en concentrar la propiedad de los medios en muy pocos consorcios que controlaban, y controlan, la dirección empresarial de las plataformas, tradicionales y nuevas de comunicación.
El aumento de penetración de las plataformas a través de formas de acceso, cada vez más simplificadas, va generando un incremento importante de interacción de los usuarios que, en muchas ocasiones, asumen una doble función, es decir, como receptores de comunicación, pero también como generadores de contenidos. El viejo modelo de emisor-receptor lleva años transformado, pero no hay una clara idea de cómo interviene en este aspecto la directriz de las empresas propietarias de los derechos de lo que hacemos en el espacio digital.
En la toma de posesión del presidente Trump, en un fenómeno que no se había visto en esas ceremonias, los principales invitados y, en algunos casos, recién nombrados miembros del gabinete presidencial son precisamente de ese consorcio de multimillonarios propietarios de esos emporios industriales de la tecnología y de las comunicaciones.
Latinus señalaba la posible tendencia de censura de TikTok sobre los contenidos de ese portal en relación con sus comentarios sobre la apreciación del gobierno de Trump. Con eso, parece que en ese espacio global transnacionalizado que proyectó muchos eventos y temas del inicio de este siglo y que tuvieron efectos importantes en el desarrollo de las tendencias de gobierno de esos momentos, pasamos a una nueva era de controles con los que tendremos que tomar las precauciones correspondientes para que, en vez de disminuir la capacidad de opinar, mantengamos los niveles de opinión local y global.
[email protected]
GR