El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El desarrollo de los ciclos que inician siempre tiene la expectativa de saber cómo van a evolucionar y se colocan varias expectativas en la idea de ese proceso porque, en definitiva, lo que suceda tendrá un efecto sobre las propias expectativas de ese lapso. En el caso de nuestro país, las cosas no tienen tanto misterio como el que se tuvo, precisamente, hace un año, época en la que no había sino fuertes indicios de que la continuación de la línea política que terminaba el sexenio siguiera vigente en las elecciones de junio del año pasado.
En efecto, los eventos del año pasado confirmaron algo importante: no solamente se reafirmó la línea ideológica del grupo político en el poder, sino que lo hizo sobradamente. La inoperancia de las marcas políticas de oposición que durante el sexenio 2018-2024 se eclipsaron, por pasmo, por sorpresa o por falta de una reingeniería que coloque a los partidos en la línea de proponer plataformas interesantes para la ciudadanía. De esa forma, evidenciaron el axioma del distanciamiento que han generado los diferentes partidos políticos respecto de las bases sociales que dicen representar.
El esquema de los partidos, en su dimensión actual, ha dado muestra de la falta de trabajo de los mismos para afrontar un escenario nuevo, de una ciudadanía diferente de la que se tuvo, por lo menos, hasta antes del presente siglo. El efecto que ha generado un mundo de una superior línea de industria y comercio, altamente desarrollado, ha generado el contacto entre una enorme diversidad de economías que en otras épocas se encontraban yuxtapuestas y que, a partir de los años 80, se han correlacionado de forma íntima. El efecto de ese comercio ha tenido un avance y tecnologización que no se había experimentado en este ritmo. Considerando lo anterior, los consumidores han tenido un alto proceso de mundialización de la economía y de acceso a servicios, precisamente, globales, que los hace interactuar con diversas zonas comerciales y, particularmente, culturales.
En este desarrollo se evidencia que las plataformas de los partidos políticos en el mundo no han atendido las características que representan los partidos para las nuevas generaciones. En ese sentido, hablar de nuevas generaciones nos da un abanico extenso de los rangos sociales y de edad que representan. Considerando estos factores, el acceso de los ciudadanos no solamente se restringe a operaciones comerciales, sino culturales que tienen nuevas formas de expresión. Lo han señalado en otros momentos autores como Sartori y Castells, pensando en los nuevos efectos culturales en la práctica política que, desde luego, no está, como actividad, desvinculada del conjunto económico y sociocultural que estamos experimentando.
Las estructuras que han entendido la forma en que esos procesos tienen lugar en nuestra sociedad han aplicado fórmulas que les han dado resultados y tienen el control de la administración pública. Las otras ofertas tienen ante sí el gran reto de reconvertirse en opciones políticas atractivas o, como ha comenzado a suceder globalmente, se desarrollarán las nuevas ofertas políticas que las sustituyan en un nuevo ambiente de ensayo y error. En este nuevo ciclo les toca a las oposiciones proponer.
[email protected]
jl/I