El domingo 23 de marzo, el municipio de Zapopan registrará cierres viales de 5:00 a 8:00 de la mañana debido a dos eventos deportivos...
Con la ampliación del aeropuerto se moverán más de ocho millones de pasajeros al año...
Elementos de la Secretaría de Seguridad Jalisco detuvieron a dos hombres por presuntamente realizar pintas en una unidad del Tren Ligero ...
La Fiscalía del Estado informó que, mediante orden de aprehensión, capturaron a Gabriel, expolicía municipal de Tala...
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Los sitios son parte del plan ‘México te abraza’ que lanzó Sheinbaum después de que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos....
La filial del Infonavit se encargará de construir al menos 500 mil viviendas para derechohabientes con ingresos de entre 1 y 2 salarios mínimos...
El Papa Francisco abandonó este domingo el Hospital Gemelli de Roma tras permanecer cinco semanas en tratamiento por una neumonía...
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció este domingo que bajo la Ley de Enemigos Extranjeros invocada la víspera se ha enviado ...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La selección mexicana de Javier Aguirre y la panameña de Thomas Christiansen se enfrentan este domingo en el SoFi Stadium de Los Angeles...
Luego de un año de haberse reunido de nuevo, Jos, Alan, Freddy, Alonso y Bryan ofrecieron una emotiva despedida...
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
El Edificio Arroniz y el Ágora del Ex Convento del Carmen recibirán los montajes dirigidos al público infantil....
El proyecto presentará 130 documentales para recuperar la atención del público....
No más política chatarra
A buscar cariño
En una semana se estará llevando a cabo la toma de posesión de la primera mujer presidente de nuestro país en toda su historia. Es, en sí mismo, un evento de profundo significado histórico y social que, sin duda, debería constituir una nueva dinámica de representación social. El tema de los equilibrios desde la perspectiva de género tiene, por el momento, un profundo cambio en su dimensión simbólica más que en una práctica cultural que se experimente en el espacio social. Sin embargo, el paso que se da es un importante movimiento al margen de lo específico de las personas.
La nueva administración viene con un lastre profundo y complejo de desmenuzar. La toma de posesión de Claudia Sheinbaum tiene un antecedente que, en momentos, puede ser una catapulta y en otros, un poderoso obstáculo.
La conclusión de la actual administración ha constituido un torbellino de decisiones que no parecen surgir de una reflexión socialmente consensuada, sino de la imposición de una estructura de gestión y de una sumisión administrativa respecto de una poderosa construcción política que obedece a un esquema de mando único, al que se enfila la nueva administración.
La construcción y emplazamiento de liderazgos poderosos bajo la tutela de un líder hace ver que el Poder Legislativo estará en el seguimiento de una estructura de decisiones que se tomaron en esta administración para ejecutarse en la que sigue. El paquete de 20 reformas constitucionales, ingresadas para su discusión en procesos inmediatos sin análisis parlamentario y sin intervención de otros actores sociales que tienen representación ciudadana, hace que, al igual que la reforma al Poder Judicial y la transformación de la Guardia Nacional en una estructura militar, deberán ejecutarse por la administración entrante. Es decir, el esquema de arranque presidencial del próximo sexenio no lo hará dentro de la perspectiva de lo que quiera o deba proyectar, sino de una trama compleja que sencillamente se dedicará a administrar.
De esta forma, el delicado tema de seguridad, que constituye una de las deficiencias fundamentales de esta administración, iniciará con una transformación de los principales órdenes de mando policial civil en uno militar. El sistema de salud, que fracasó rotundamente en medio de una de las crisis sanitarias internacionales más impactantes de los últimos tiempos entra en una fase de desarrollar un modelo, que ya existía, para tratar de paliar el sistema que naufragó en este periodo. La perspectiva de tener un crecimiento económico de 4 por ciento y que se recibirá con crecimiento de tan sólo el 1, así como todas las actuales obras inconclusas, comprometen el presupuesto de arranque y de forma consecutiva el periodo que iniciará en octubre.
El control de la narrativa que se desarrolló con el líder siendo presidente y con todas las facultades constitucionales a su disposición van cesar y a transformarse en las de un poder de facto. La banda presidencial la va a tener la nueva presidente que asumirá el reto de la gestión profunda para enfrentar los desafíos de ordenamiento del país. Se terminará el beneficio de culpar al pasado porque el pasado será su presente.
[email protected]
jl/I