...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Esta certificación coloca a los bosques de Jalisco entre los mejores parques urbanos del país y del mundo....
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En una semana se estará llevando a cabo la toma de posesión de la primera mujer presidente de nuestro país en toda su historia. Es, en sí mismo, un evento de profundo significado histórico y social que, sin duda, debería constituir una nueva dinámica de representación social. El tema de los equilibrios desde la perspectiva de género tiene, por el momento, un profundo cambio en su dimensión simbólica más que en una práctica cultural que se experimente en el espacio social. Sin embargo, el paso que se da es un importante movimiento al margen de lo específico de las personas.
La nueva administración viene con un lastre profundo y complejo de desmenuzar. La toma de posesión de Claudia Sheinbaum tiene un antecedente que, en momentos, puede ser una catapulta y en otros, un poderoso obstáculo.
La conclusión de la actual administración ha constituido un torbellino de decisiones que no parecen surgir de una reflexión socialmente consensuada, sino de la imposición de una estructura de gestión y de una sumisión administrativa respecto de una poderosa construcción política que obedece a un esquema de mando único, al que se enfila la nueva administración.
La construcción y emplazamiento de liderazgos poderosos bajo la tutela de un líder hace ver que el Poder Legislativo estará en el seguimiento de una estructura de decisiones que se tomaron en esta administración para ejecutarse en la que sigue. El paquete de 20 reformas constitucionales, ingresadas para su discusión en procesos inmediatos sin análisis parlamentario y sin intervención de otros actores sociales que tienen representación ciudadana, hace que, al igual que la reforma al Poder Judicial y la transformación de la Guardia Nacional en una estructura militar, deberán ejecutarse por la administración entrante. Es decir, el esquema de arranque presidencial del próximo sexenio no lo hará dentro de la perspectiva de lo que quiera o deba proyectar, sino de una trama compleja que sencillamente se dedicará a administrar.
De esta forma, el delicado tema de seguridad, que constituye una de las deficiencias fundamentales de esta administración, iniciará con una transformación de los principales órdenes de mando policial civil en uno militar. El sistema de salud, que fracasó rotundamente en medio de una de las crisis sanitarias internacionales más impactantes de los últimos tiempos entra en una fase de desarrollar un modelo, que ya existía, para tratar de paliar el sistema que naufragó en este periodo. La perspectiva de tener un crecimiento económico de 4 por ciento y que se recibirá con crecimiento de tan sólo el 1, así como todas las actuales obras inconclusas, comprometen el presupuesto de arranque y de forma consecutiva el periodo que iniciará en octubre.
El control de la narrativa que se desarrolló con el líder siendo presidente y con todas las facultades constitucionales a su disposición van cesar y a transformarse en las de un poder de facto. La banda presidencial la va a tener la nueva presidente que asumirá el reto de la gestión profunda para enfrentar los desafíos de ordenamiento del país. Se terminará el beneficio de culpar al pasado porque el pasado será su presente.
[email protected]
jl/I