El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La idea de los equilibrios de poderes se sustenta en el hecho ya consignado por los pensadores clásicos de la teoría política, franceses e ingleses de los siglos 18 y 19, de no concentrar el poder en una sola fuerza o persona. De esta forma, el ejercicio del poder tendría equilibrios para que no sea solamente una expresión, como en los casos monárquicos desplazados con la Independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa, que buscaron el sistema de representación ciudadana como modelo que permitiera a fuerzas diferentes, mayoritariamente representadas por partidos políticos, los que generasen una discusión plural y tratando de ser lo más representativa posible de la sociedad. Justamente por eso, el esquema de la división en tres instancias, ejecutiva, legislativa y judicial, permite, en el terreno teórico, que todas las voces sean consideradas en las decisiones de conducción de un país.
El proceso de desmantelamiento de la estructura que sostiene en este momento al Poder Judicial, a través de un sorteo inexplicable y con todos los defectos de no tener la organización y ordenación de un modelo pensado, reflexionado y socialmente consensuado, da inicio a una experiencia compleja que desestabiliza la estructura institucional de un poder establecido. El tema de la corrupción y nepotismo dentro de esa línea marca la necesidad de actuar sobre esos factores, pero no necesariamente de desarticular la estructura institucional de ese poder, que son temas diferentes.
El camino acelerado de la maquinaria de poder en nuestro país ha dejado evidencia, en cada paso que se ha establecido para operar la reforma al Poder Judicial, que al haber sido aprobada con todos los cuestionamientos que se le hicieron a ese procedimiento apresurado han dado testimonios fehacientes de la desarticulación de ese proceso que no ha sido debidamente instituido.
Los problemas que ha generado el establecimiento de los ahora mencionados “artículos constitucionales”, que ciertamente eso son desde su aprobación y publicación en el Diario Oficial de la Federación, dan cuenta de acciones que ante la inconsistencia con el proceso mismo que modificaron, señalan con una enorme facilidad que son errores que se corregirán. No tienen alternativa en relación con la corrección, sin embargo, el tema al que se refieren es la Constitución, que parece que, a deseo de parte, se va a corregir.
La mayoría en una asamblea representativa ofrece las ventajas de tener mejores condiciones de negociación, no de ser la única voz que se escuche sobre la conducción de un país. El gran reto para las oposiciones consiste en algo que no pudieron desarrollar durante el sexenio que terminó, un proyecto de país y de desarrollo institucional que perfile, de manera plural, el desarrollo de las políticas nacionales.
Observar como espectadores procesos en que la propia presidencia del Senado señala cómo la capacitación para participar en la Lotería Nacional ofrece una muestra de la profundidad y comprensión que tienen para poner en funcionamiento ese proceso y, aún más, el peso que tiene la Constitución en el desarrollo del mismo.
[email protected]
GR