Los Alegres del Barranco lanzan canción contra el crimen, con apoyo del gobernador Pablo Lemus...
Los Ángeles ruge en la mayor protesta contra Trump: "El pueblo unido jamás será vencido"...
El incendio por el que detuvieron a Enrique ocurrió en Las Latillas, en Tala....
Las fichas se colocaron desde La Minerva hasta Los Arcos. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
...
La resolución de la Corte se dio a inicios de agosto de 2023....
Empate 0-0 en el partido inaugural del Mundial de Clubes FIFA entre el Inter Miami y el Al Ahly egipcio...
La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara concluyó el sábado con la entrega de un premio a la actriz portuguesa María de Med...
Presentadores aseguran que el documental demuestra que la ayuda y la corresponsabilidad son motor para cambiar realidades....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Landau vs Melissa
Desinterés
La conclusión de un año siempre trae consigo una serie de reflexiones respecto a los eventos que se experimentaron durante ese lapso y, algunas veces, los acontecimientos parecen más lejanos por la superposición de temas que se vivieron. De esta forma, dos procesos generales implicaron una atención muy focalizada en los retos que implicaron. Por una parte, la elección de este año, y desde luego, como si se tratase de un evento diferente, el inicio de sexenio.
En efecto, el proceso electoral de la primera mitad del año implicó una superlativa atención. Se trataba del lanzamiento de una continuación de proyecto del sexenio que terminaba, o bien, de una disrupción, que ni lejanamente se colocó en el horizonte de los intereses de los electores, con una oposición que en ningún momento logró consolidar una plataforma convincente. El aparato de gobierno se mostró eficiente y eficaz en la promoción, sin rubor alguno, de la candidata del oficialismo. Las contrapartes no lograron establecer esquemas de atracción ciudadana y se concentraron en generar golpes mediáticos que, a la larga, mostraron lo que se sabe del impacto de la política en los medios, llaman la atención, pero no se construye un voto sin trabajo partidista de consenso de por medio.
Después de la elección, la atención general se perfiló sobre la forma en la que se constituiría la maquinaria de la administración pública federal. Un primer grupo de funcionarios planteaba una serie de expectativas respecto a la forma en la que la presidenta, primera en la historia de nuestro país, perfilaba su forma particular de abordar el reto de la administración. Sin embargo, después del inicio, los siguientes nombramientos diluían en el horizonte esa suposición. La presidenta misma señaló “es una continuación” y los siguientes nombramientos lo confirmaron.
El inicio de la administración comenzó con la gestión de los mismos problemas, sin lograr resolver el fondo, pero con gran manejo mediático, eficiente en la colocación de la estructura de discurso, con algunas modificaciones, pero en el contexto inmerso en la misma narrativa del sexenio anterior.
Los primeros 100 días han sido propicios para que, al interior del oficialismo, se desarrollen liderazgos independientes y autónomos de la presidenta. Los presidentes de las bancadas de Senadores y Diputados, al margen de una línea de gobernabilidad, disputan furibundamente un duelo de poder. Por otra parte, a partir del 20 de enero de 2025 emergerá con fuerza la Secretaría de Economía, en los dos años de cabildeo del TMEC, sin claramente atender un eje central de decisiones. Cuenta, definitivamente, la presidenta con la Secretaría de Seguridad del gobierno federal como su línea efectiva de control en el complejo tema de seguridad.
La presencia del nuevo embajador norteamericano Ronald Johnson y la del nuevo presidente de ese país, Donald Trump, constituirán parte central de la atención que implicará el año próximo a nuestro país, economía internacional, migración, tráfico de fentanilo, tratados comerciales, al margen de la seguridad interior, crecimiento económico, salud y educación, entre otras, que requieren un equipo sólido que esperemos que se logre constituir, al margen de la construcción del nuevo Poder Judicial.
[email protected]
jl/I