...
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
El joven de 15 años, alumno de la Prepa Vocacional, fue visto por última vez el 27 de marzo en la colonia Olímpica de Guadalajara....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La conclusión de un año siempre trae consigo una serie de reflexiones respecto a los eventos que se experimentaron durante ese lapso y, algunas veces, los acontecimientos parecen más lejanos por la superposición de temas que se vivieron. De esta forma, dos procesos generales implicaron una atención muy focalizada en los retos que implicaron. Por una parte, la elección de este año, y desde luego, como si se tratase de un evento diferente, el inicio de sexenio.
En efecto, el proceso electoral de la primera mitad del año implicó una superlativa atención. Se trataba del lanzamiento de una continuación de proyecto del sexenio que terminaba, o bien, de una disrupción, que ni lejanamente se colocó en el horizonte de los intereses de los electores, con una oposición que en ningún momento logró consolidar una plataforma convincente. El aparato de gobierno se mostró eficiente y eficaz en la promoción, sin rubor alguno, de la candidata del oficialismo. Las contrapartes no lograron establecer esquemas de atracción ciudadana y se concentraron en generar golpes mediáticos que, a la larga, mostraron lo que se sabe del impacto de la política en los medios, llaman la atención, pero no se construye un voto sin trabajo partidista de consenso de por medio.
Después de la elección, la atención general se perfiló sobre la forma en la que se constituiría la maquinaria de la administración pública federal. Un primer grupo de funcionarios planteaba una serie de expectativas respecto a la forma en la que la presidenta, primera en la historia de nuestro país, perfilaba su forma particular de abordar el reto de la administración. Sin embargo, después del inicio, los siguientes nombramientos diluían en el horizonte esa suposición. La presidenta misma señaló “es una continuación” y los siguientes nombramientos lo confirmaron.
El inicio de la administración comenzó con la gestión de los mismos problemas, sin lograr resolver el fondo, pero con gran manejo mediático, eficiente en la colocación de la estructura de discurso, con algunas modificaciones, pero en el contexto inmerso en la misma narrativa del sexenio anterior.
Los primeros 100 días han sido propicios para que, al interior del oficialismo, se desarrollen liderazgos independientes y autónomos de la presidenta. Los presidentes de las bancadas de Senadores y Diputados, al margen de una línea de gobernabilidad, disputan furibundamente un duelo de poder. Por otra parte, a partir del 20 de enero de 2025 emergerá con fuerza la Secretaría de Economía, en los dos años de cabildeo del TMEC, sin claramente atender un eje central de decisiones. Cuenta, definitivamente, la presidenta con la Secretaría de Seguridad del gobierno federal como su línea efectiva de control en el complejo tema de seguridad.
La presencia del nuevo embajador norteamericano Ronald Johnson y la del nuevo presidente de ese país, Donald Trump, constituirán parte central de la atención que implicará el año próximo a nuestro país, economía internacional, migración, tráfico de fentanilo, tratados comerciales, al margen de la seguridad interior, crecimiento económico, salud y educación, entre otras, que requieren un equipo sólido que esperemos que se logre constituir, al margen de la construcción del nuevo Poder Judicial.
[email protected]
jl/I