De acuerdo con un documento de la Secretaría de Gobernación, los grupos del crimen organizado utilizan redes sociales y videojuegos para reclutar a ...
“Cuando nosotras encontramos el predio no estaba así”, aseguró la lideresa del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, Virginia Ponce...
El domingo 23 de marzo, el municipio de Zapopan registrará cierres viales de 5:00 a 8:00 de la mañana debido a dos eventos deportivos...
Con la ampliación del aeropuerto se moverán más de ocho millones de pasajeros al año...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Los sitios son parte del plan ‘México te abraza’ que lanzó Sheinbaum después de que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos....
La filial del Infonavit se encargará de construir al menos 500 mil viviendas para derechohabientes con ingresos de entre 1 y 2 salarios mínimos...
El Papa Francisco abandonó este domingo el Hospital Gemelli de Roma tras permanecer cinco semanas en tratamiento por una neumonía...
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció este domingo que bajo la Ley de Enemigos Extranjeros invocada la víspera se ha enviado ...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La selección mexicana de Javier Aguirre y la panameña de Thomas Christiansen se enfrentan este domingo en el SoFi Stadium de Los Angeles...
Luego de un año de haberse reunido de nuevo, Jos, Alan, Freddy, Alonso y Bryan ofrecieron una emotiva despedida...
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
El proyecto presentará 130 documentales para recuperar la atención del público....
Una exposición en México quiere derribar las malas creencias sobre pacientes psiquiátricos en reclusión...
No más política chatarra
A buscar cariño
En las últimas semanas se ha hablado de forma constante de lo que pasará este martes, un martes muy particular para las expectativas de futuro en corto y mediano plazo que tendrán efecto en nuestro país. Por una parte, está el famoso Súper Martes de los norteamericanos, es decir, hoy se llevarán a cabo las elecciones en el vecino país y, por otra parte, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se llevará a cabo una trascendental decisión respecto a las zonas de inconstitucionalidad que podrían acusar algunos de los pasajes de la reforma al Poder Judicial.
En el caso electoral estadounidense, ciertamente, hay muchos elementos en juego, dependiendo del lado en que queden los resultados de esta jornada. El escenario republicano con Donald Trump a la cabeza, plantea una zona de gran tensión, no solamente para México, sino para el mundo. A pesar de esa visión, se tiene un enfoque por parte del electorado norteamericano que, sorpresivamente, tiene expectativas positivas respecto de este furibundo y criminal personaje. Criminal, porque tiene una sentencia definiéndolo así en mayo de este año. Un jurado popular lo declaró culpable de 34 delitos, lo que lo convierte en el primer candidato o ex presidente de Estados Unidos, en ser condenado en un juicio penal.
Por otra parte, la candidata del Partido Demócrata, Kamala Harris, cuenta con una candidatura que comenzó hace bastante poco tiempo, a raíz de una desarticulada candidatura del presidente Biden que mostró, en el último momento, serias dudas de poder seguir con el proceso electoral y, aún más, en su caso, encabezar otra presidencia de 2025 a 2029. Harris, no ha tenido el tiempo de negociación con los delegados del Colegio Electoral que es donde Trump ha centrado sus esfuerzos.
Una agenda compleja como la comercial relación bilateral, el flujo de migrantes hacia ese país, el combate al fentanilo que, en condiciones de gobierno demócrata, ya realizaron una incursión en territorio mexicano para detener a un importante capo mexicano, sin informar a las autoridades locales. Igualmente, los aranceles de importación-exportación que, en cualquiera de los casos, serán temas que estarán en la agenda bilateral y, entre otras cosas, la revisión del TMEC. Con más o menos tensión dependiendo del candidato(a) que gane, se viene una compleja agenda para lo que no se ven claros signos de estarse atendiendo.
El sostenimiento de un Estado de Derecho, por otra parte, relacionado con el proyecto del ministro Juan Luis González Alcantara Carrancá, para analizar y pronunciarse en materia de la SCJN que, al margen de los arrebatos temporales del Poder Legislativo, plantea una serie de pasajes carentes de base constitucional y que, requeriría, una reconducción de los poderes Ejecutivo y Legislativo respecto del acatamiento al orden constitucional.
El resultado, en cualquiera de los sentidos que se genere, tendrá consecuencias para el desarrollo institucional de nuestro país y, sobre todo, marcará, de forma importante, la conducción del futuro próximo en la política nacional y la internacional. Esperemos que haya talento y sensatez en quienes toman decisiones en lo referente a lo local y, que prevalezca el buen juicio en el electorado y el Colegio Electoral norteamericano.
[email protected]
GR