La compañía dijo sentirse orgullosa de poder contribuir en momentos de necesidad....
El cardenal enfatizó que se debe mostrar una devoción auténtica, ya que muchos hermanos y hermanas sientan la devoción a San Judas Tadeo....
El colectivo pegó 2 mil 500 fichas de personas desaparecidas....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
El tipo de cambio terminó este 31 de diciembre en 20,88 pesos mexicanos por dólar estadounidense....
según cálculos realizados por El Financiero con datos de la Asociación Automovilística Estadounidense y PETROIntelligence....
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
El secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, confió este sábado en que México saldrá adelante en "negociaciones que habrá...
Con percepción fuerte en Michoacán, Jalisco y Colima, el sismo magnitud 6.1 de este domingo en Coalcoman no dejó daños ni víctimas...
El gobernador de California, Gavin Newsom, señaló que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, no ha respondido todavía a la invitaci�...
Los siniestros en Los Ángeles arrasan con más zonas acaudaladas...
Josh Allen (centro) lideró el triunfo de Buffalo ante Denver....
Pumas ganó en casa al Necaxa para tener un buen comienzo....
La nueva entrega de la serie está inspirada en la saga literaria de R.L. Stine....
El cantante colombiano ofrecerá un show en febrero próximo....
Esta segunda edición cuenta con la participación de 100 bailarines de la isla....
El escritor argentino Jorge Fernández Díaz gana con su obra El secreto de Marcial....
La amenaza constante
Rumbo a Villanueva
Comienza una etapa compleja y pocas veces experimentada en el sistema político y de gobierno en nuestro país. Nos encontramos a 28 días de la extinción del mandato del sexenio que concluye e iniciará, a partir del primero de octubre, una nueva administración. No se trata del simple cambio administrativo, sino de la forma en la que se está desarrollando este periodo que, tradicionalmente, constituía una fase de transición, en la que, respecto de los dos presidentes, uno en funciones y el otro electo, el esquema de fuerza y poder, se trasladaban de manera normal hacia la nueva presidencia.
La conclusión de la administración de Andrés Manuel López Obrador plantea un escenario no experimentado en ninguna de las transiciones anteriores. En sus alocuciones recientes, sigue planteando sus temas en futuro, circunstancia que deja en claro que el peso, no solamente de su influencia sino de su participación en la nueva administración, continuará desarrollándose con su marca, seguimiento y estilo. Cuando uno trata de escudriñar en las participaciones de la presidenta electa no se logra desprender la perspectiva personal que tiene sobre su papel en la siguiente administración.
El reto para Claudia Sheimbaum no es sencillo. El área de influencia de Morena y aliados concentra el control de 24 de los 32 estados de la Federación. El esquema de presencia de esos estados se desarrolló como una línea central de gestión del líder de ese partido, es decir, del presidente.
Por otra parte, con 364 escaños en la Cámara de Diputados, logra la mayoría necesaria para no tener que negociar nada con la oposición. De igual forma, se establece una mayoría similar en la Cámara de Senadores. con lo que la operación legislativa se convierte, de facto, en un escenario de mero trámite para el Ejecutivo. Sin embargo, la marea interminable de proyectos de modificaciones constitucionales de la actual Presidencia no deja ver cuál es el verdadero margen de maniobra de la presidenta electa. Así, desde el 1 de septiembre de 2021 se encuentra instalada la LXV Legislatura, que culminó su periodo el 31 de agosto de 2024. Nuevamente, el sistema de mayoría en las cámaras se gestó, igualmente, como una línea central de dirección del líder de la 4T, es decir, nuevamente, del presidente.
De igual forma, un gabinete presidencial en el que, si bien, algunos de los nombramientos constituyen personajes con una carrera al lado de la presidenta electa, el conjunto complejo, repite una considerable cantidad de nombres con posiciones importantes que dejará en herencia el actual presidente.
Este periodo, normalmente de transición, tiene una enorme traza de convertirse en el esquema de ampliación de mandato de la presidencia actual sobre la que sigue. Se trata, definitivamente, de ir marcando los límites y alcance de las pretensiones de extensión contra las propuestas de una nueva administración que, aunque obtuvo el triunfo en las urnas, le están adosando de forma contundente los derechos de autor y propiedad del triunfo. El tamaño de la acción administrativa se verá en el desarrollo de los primeros 100 días. Esperemos que haya consistencia y proyección.
[email protected]
jl/I