El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El diseño institucional de un país constituye un elemento central en la organización del mismo y en la referencia para que toda la estructura administrativa que implica la gestión, interna y externa, tenga parámetros claros para comprender la gestión pública a través de un marco normativo que se comprenda en todos los espacios de la administración.
Un elemento central en el desarrollo de los diseños institucionales de un país lo constituye el hecho de proponer, a través de estructuras estables, certidumbre a raíz de la estabilidad y el conocimiento que se tenga de las disposiciones normativas que operan de forma general para todos, en las mismas proporciones y con los mismos procedimientos. De esta forma, en el caso del Poder Judicial, en efecto, se trata de una búsqueda de certidumbre legal que tenga los mismos efectos para todos en la sociedad.
El debate que se ha generado en torno la reforma judicial no plantea con claridad el diagnóstico técnico del que se parte. De esta forma, la discusión ideológica de quienes están en contra o a favor se formula a partir de opiniones sobre la evaluación de personas que integran el Poder Judicial, pero no sobre el objeto de trabajo del poder mismo. En este sentido, el foco de este poder, que es el mantenimiento del orden normativo legal y de la adecuación de la práctica jurídica a su coincidencia con los preceptos establecidos en la Constitución, escasamente forma parte de los debates sobre el tema.
El llamado a la democratización del Poder Judicial constituye un argumento para animar la discusión sobre este asunto, pero no constituye una adecuada condición para evaluar el funcionamiento del Poder Judicial y la relevancia que tiene este poder en el marco de la división de poderes. El hecho de que jueces tengan dentro de la nómina a familiares y amigos no plantea una condición para establecer una reforma al Poder Judicial. Formará parte de una línea de acción que busque la normalización de actividades y transparencia de la dimensión operativa, sin embargo, no interpela la función institucional del poder en sí mismo.
El marco de operación del Poder Judicial debe buscar generar una equidad en el trato de los ciudadanos, de las instituciones y de las estructuras que entran en conflicto dentro del marco legal, y se debe poner en funcionamiento el orden estructural del sistema judicial para tener equidad en el trato y equilibrio en sus decisiones.
Por otra parte, debe garantizar una estructura estable y clara para todos, con reglas efectivas para todos, atendiendo a un principio básico, el seguimiento de los procedimientos y normas establecidos para ello y, enseguida, revisar la concordancia con los preceptos constitucionales.
La discusión hasta el momento, al margen de centrarse exclusivamente en las personas, establece también una línea confusa de participación ciudadana al proponer un esquema de elección que no se ha sustentado con claridad y que se acompaña de estridencia social, pero no de pertinencia de operación institucional.
El derecho a cuestionar un elemento de tal trascendencia no constituye un derecho exclusivo de mayorías, sino de los mexicanos.
[email protected]
jl/I