Más de la mitad de los estadounidenses (cerca del 55%) apoya las deportaciones masivas que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump...
El cuadro 'La Anunciación' del pintor alemán Peter Paul Rubens y la pintura 'Santa María Magdalena' del italiano Rafael son las pie...
Dos equipos de estudiantes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la UdeG destacaron en el Concurso Internacional Interuniversita...
Cambian rutas de camiones por mini romería en el centro de Zapopan...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Este viernes se llevó a cabo la 'Reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente' en la Ciudad de México....
Kristi Noem, nominada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional,...
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump para hablar de la organización del Mu...
La selección de Estados Unidos, con un once inédito y repleto de jóvenes, goleó este sábado 3-1 a Venezuela...
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
Dijo que estos tres creativos serán sus ojos y oídos y hará lo que le sugieran...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
Plantear las cualidades personales de un funcionario para ejercer un cargo determinado constituye un elemento perfectamente establecido con el objeto de definir que una persona tiene las cualidades adecuadas para el desempeño en un eje de la administración pública. Sin embargo, cuando esas circunstancias se convierten en el factor que va a garantizar la operación de gestión, desplazando una estructura institucional y normativa, entonces el esquema cambia.
El diseño de operación administrativa requiere, definitivamente, un mecanismo de funciones instituido en un marco normativo que, independientemente de las personas, opera como el esquema estructural del sentido de las funciones y de su operación de acuerdo con el ámbito para el que fue creada. En ese sentido, se impone la estructura institucional a las contingencias que pueden tener los funcionarios que desempeñen funciones de dirección en la administración pública, es decir, se opera de acuerdo con el marco normativo que constituye la delimitación de las funciones a las que una persona debe, operativamente, ceñirse en el ejercicio de sus funciones.
Actualmente, el Senado de la República confirmó a Raquel Buenrostro en la titularidad de la Secretaría de la Función Pública (SFP), dependencia que pasará a ser la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. La ponderación general respecto al reto que representa para esa dependencia el control de actos de corrupción y de conflictos de intereses en la gestión pública se perfila como un enorme y complejo desafío al que, en definitiva, se le alienta para tratar de lograr la mitigación permanente de esta inconmensurable dimensión de la administración pública.
Se trata, pues, de una dependencia del Poder Ejecutivo que podrá auditar y revisar escenarios anticorrupción en todas las instancias de la administración pública.
Estas transformaciones se generan, de forma coincidente, con el proyecto de desaparición de los organismos autónomos, como el caso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), cuya función ha sido la de hacer cumplir el acceso a la información pública por parte de cualquier autoridad en el ámbito federal, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos y sindicatos.
La gran diferencia entre los elementos de funcionamiento, de la SFP y el Inai, con la misma perspectiva de eliminar la opacidad y, ciertamente, la corrupción la constituye el hecho de que establecer una instancia en el marco de operación de uno de los tres poderes instituye de arranque un conflicto respecto del marco de operación en el que el Poder Ejecutivo se abroga el derecho de revisar la operación de los otros dos poderes. Precisamente, por esas razones, y fuera del conflicto entre los mismos, los organismos autónomos desempeñaban esa función de alto e importante interés para los ciudadanos. ¿Cuánto tiempo durará el hecho de que las características personales de la titular de la SFP sean la condición para tener una operación institucional en la que, sin marco normativo claro, pero con una condición unipersonal de rectitud, se garantice una transparente dimensión y de acceso ciudadano de la gestión pública?
[email protected]
jl/I