El consumo de anabólicos y sustancias conocidas como "pre-entreno" representan un riesgo grave porque provocan un crecimiento del músculo cardíaco ...
México tiene escasa legitimidad para defenderse, especialmente debido a figuras como Adán Augusto y Rubén Rocha, vinculadas a irregularidades y al ...
...
Llevaron a cabo un operativo militar sin que hubiera detenidos...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió este martes que en 2025 comenzará la discusión de la reforma constitucional para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, que será "gradual" durante su mandato.
"El próximo año empezaríamos ya a discutir la semana de 40 horas en un proceso gradual y por sectores, se harían mesas de trabajo coordinadas por la Secretaría del Trabajo", manifestó la mandataria en su conferencia matutina.
Las protestas de trabajadores han arreciado en los últimos días para exigir la reducción de la jornada laboral, una reforma que se estancó al final del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador por la falta de impulso que recibió del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Cuestionada por esta demanda popular, la gobernante mexicana insistió en que su Gobierno impulsará el tema, como lo prometió en un discurso con un centenar de compromisos cuando asumió el cargo, el 1 de octubre.
“Nos vamos a sentar en mesas de trabajo, las va a coordinar Marath (Bolaños), el secretario del Trabajo, ya de hecho ha iniciado pláticas, yo lo dije desde los 100 puntos, que va a ser gradual, en algunos sectores ya existe la semana de 40 horas y en otros nos vamos a sentar para ver cómo poder irlo desarrollando", sostuvo.
Esta modificación es significativa porque México es uno de los países del mundo donde más horas se trabajan al año, 2 mil 124 horas, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La presidenta remarcó que su prioridad laboral será continuar con las subidas del salario mínimo para que alcance el equivalente a 2.5 canastas básicas, con subidas anuales de 12 por ciento en promedio.
"Mañana presentamos, esperamos presentar, que se llegue a un acuerdo, salarios mínimos, todavía hoy tienen algunas reuniones", adelantó.
EH