La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El profesor de secundaria me narraba la situación que enfrentan diario en una escuela secundaria de Zapopan. Sus problemas como directivo eran, además de los académicos y administrativos, los relacionados con la disciplina en el plantel. Alumnos que ingresaban droga y la consumían en los baños; que intercambiaban puñetazos y patadas dentro y fuera del plantel; que cargaban navajas o manoplas que esgrimían a la menor provocación; que faltaban el respeto a las alumnas y docentes; que robaban o destrozaban materiales y mobiliario; que apenas salían de la escuela eran asaltados, asediados o golpeados por pandillas de la colonia; que desobedecían cualquier llamado de atención y retaban e intimidaban a sus maestros con la amenaza de que su padre era un narco; alumnas ligadas a personajes de grupos delictivos. La violencia hervía en el plantel, situado en una comunidad violenta.
Las sanciones impuestas a los alumnos repercutían en los padres y madres de familia, que llegaban furiosos a reclamar al director. Los profesores podían entender por qué un estudiante era violento con solo conocer a uno o a dos de sus progenitores. Se trataba de parejas que mal educaban a sus hijos, que no les pusieron límites, que no les enseñaron valores como la convivencia respetuosa. El docente, que me compartía su pesadumbre en el receso de un congreso educativo organizado en Guadalajara, mencionaba que tenían que valerse por sí solos ante las olas de violencia interna que repentinamente estallaban. La Secretaría de Educación Jalisco los dejaba solos y a su suerte. Consideró que diversos planteles enfrentaban el desafío de mantener la paz interna.
La escuela dejó de ser un sitio seguro, no en todos los casos, pero sí en zonas del área metropolitana. Alumnos enfrentan violencia en tres espacios: su plantel, la calle y en su hogar.
En el caso de los planteles de la Universidad de Guadalajara (UdeG) el año pasado se reportaron 612 incidentes, de los cuales 223 corresponden a robos, 57 a extorsiones y 46 a secuestros, delitos que van al alza. De las zonas de mayor incidencia, el área del Tecnológico presenta el mayor número. “De 2016 a 2024 se han reportado 108 llamadas de extorsión y 76 secuestros virtuales; pronosticamos que 2025 será un año complicado en materia de llamadas de extorsión y secuestros virtuales, de los cuales ya registramos dos” el miércoles pasado, indicó el coordinador general de Seguridad Universitaria, Montalberti Serrano Cervantes.
Las desapariciones también amenazan los planteles. De las escuelas primarias y secundarias de Jalisco se desconoce cuántos alumnos han sido desaparecidos o asesinados. No hay estadística, ni interés. En la UdeG, de los desaparecidos han encontrado con vida 74, siguen sin localizarse 23 y seis fueron hallados sin vida.
La seguridad de los estudiantes y docentes de todos los niveles educativos de Jalisco es una prioridad. De ahí que sea relevante la propuesta de la UdeG de crear un Consejo Estatal de Prevención y Seguridad Escolar que podría, mínimo, acordar acciones, intercambiar experiencias y generar políticas públicas. Se requiere analizar, formalizar, ampliar y consolidar ese proyecto con la participación de las instituciones educativas y autoridades municipales y estatales. Prevenir también es educar.
X: @SergioRenedDios
GR