El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Llegan con su andar de piernas frágiles. En ocasiones los acompaña un familiar, quien los coge del brazo para evitar que se caigan. Con bastones, en silla de ruedas, con señales de párkinson, el cuerpo encorvado o recto, se forman para sacar dinero de los cajeros automáticos o que una cajera los atienda en alguna de las sucursales del Banco del Bienestar. Son los pensionados por el gobierno federal. Cada dos meses acuden por 6 mil pesos para sus gastos. Los reciben directamente, sin intermediarios. Con más de 65 años de edad a cuestas, se notan cansados y enfermos, la mayoría.
Son los beneficiarios de uno de los programas sociales relevantes de la administración federal. Con excepciones, buena parte necesita esos apoyos. No es una gran suma de dinero, pero como dice uno de ellos: “Para quienes tenemos necesidad, los más pobres, son muy buenos; ¿dónde estaban?”. Alcanzan para frijoles, pan o huevos; pagar el transporte o, sobre todo, las medicinas. Es difícil encontrar un adulto mayor que no destine parte de sus ingresos a comprar medicamentos.
Los derechohabientes que reciben pensiones y programas del bienestar son alrededor de 15 millones en México. ¿Hay que enseñarles a pescar o darles pescados? La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este domingo: “Nosotros enseñamos a pescar, pero también damos el pescado”.
Enseñarles a pescar o darles pescado a los más pobres es una falsa dicotomía que ha encendido debates. ¿Por qué no una combinación de ambas posturas, en el mejor de los casos, si seguimos esa lógica? Aunque ninguna de las dos, por sí sola, resolverá a corto plazo la pobreza, y cada una puede tener pros y contras. Si a los marginados solamente se les entregan pescados, se entreabren la corrupción y la manipulación política al condicionar la entrega de despensas o programas a cambio del seguimiento incondicional a un partido o un gobierno. El clientelismo político, como intercambio de favores y apoyos, es una deleznable práctica.
También, solo recibir pescados conduce a una postura pasiva que puede convertir a quienes sí pueden pescarlos, en dependientes, acomodaticios, supeditados a que siempre les den. Tendrían una actitud oral, infantil, la del niño que solo abre la boca para recibir la comida.
La otra arista es que, en un país como México, con enormes contrastes sociales y económicos, con carencia de oportunidades y espacios para fomentar el bienestar, es necesario y humanitario apoyar a los que menos tienen. A quienes han entregado su vida al trabajo, los históricamente abandonados, los vulnerables, es un derecho que el Estado vele por ellas y ellos.
Enseñar a las personas a pescar es complementario. Los apoyos económicos emprendedores, la educación y la capacitación, son necesarios. Las academias municipales, los fondos para respaldar negocios, las escuelas técnicas, las universidades para adultos, son de los espacios formativos para desarrollar conocimientos y habilidades. Sin embargo, está ausente un proyecto educativo nacional para personas de la tercera edad.
No respaldar estos programas sociales, denostarlos agriamente, despreciarlos desde la visión de clase social privilegiada o criticar con calificativos hirientes a los beneficiarios, fue uno de los errores estratégicos de la oposición, sobre todo del PAN. El bienestar común que pregona el partido blanquiazul es solo un discurso.
X: @SergioRenedDios
GR