El aviso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de catalogar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas puede afectar ...
Las urnas con los restos mortales del escritor y dramaturgo Milan Kundera y su mujer, Vera, han sido devueltos a Brno, de donde es originario el escri...
La FGR obtuvo una sentencia contra Luis V. por posesión de un fusil y pastillas de fentanilo en Tlajomulco...
Diputados retoman propuesta para crear una fiscalía especializada en actos de tortura...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
Se trata de la aplicación que permite gestionar citas de asilo a EU...
Los migrantes partieron de Tapachula, pese a advertencias masivas de deportación...
La familia pasarán unos días de vacaciones en Santa Ynez, California...
Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
El técnico de la Selección Mexicana desea que sus dirigidos muestren carácter en el Monumental de River Plate; espera un ambiente hostil ...
El partido de la Ronda Divisional en el que los campeones Kansas City Chiefs generó una audiencia de 32.7 millones de personas ...
Este 2025 se cumplen 10 años de la primera función que tuvo esta obra en el país...
Está de gira con su 'Tour Gracias'...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cuadro 'La Anunciación' del pintor alemán Peter Paul Rubens y la pintura 'Santa María Magdalena' del italiano Rafael son las pie...
Presentan “El huerto de Aimara”, que cuenta historias agroecológicas para concientizar a la niñez...
En preparación
Rumbo a Villanueva
Uno de los múltiples errores de la oposición en México es la exageración. Durante el sexenio, el proceso electoral y actualmente, se dedica, a través de sus voceros partidistas, intelectuales afines, medios informativos no plurales y camarillas de mensajeros pagados en las redes sociales, a sobre dimensionar fallas cometidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y lo que ocurre alrededor de su figura.
Las pifias y notables errores en las estrategias obradoristas las agrandan los adversarios hasta torcer el significado de palabras como “todo”, “nunca” y “jamás”. La información de un acontecimiento grave sucedido en México la manipulan al límite, para intentar demostrar que lo sucedido en un lugar o sector es extensible al resto del país; o si ciertas decisiones provocan escozor de algún tipo, la comparan con la desgracia que atraviese un país con dictadura o en crisis para afirmar que hacía allá naufraga México.
La exageración es parienta de lo catastrófico. Y en política lo usa la oposición hasta el cansancio. Abusa de la mentira maquillada de verdad. A fuerza de construir un discurso fatalista sobre el futuro del país, considera que eso puede permear en más simpatizantes. No ha sido así. Los electores no coincidieron en su percepción cotidiana con el alarmismo estridente del PAN, PRI, PRD y las cercanas agrupaciones de derecha y ultraderecha. Criticar hasta el abuso, sin propuestas claras, resultó en auto suicidio electoral. Exagerar es perder credibilidad.
Por ejemplo, en economía abundan los bulos machacados en la mente de la población, que poco caso les hizo: que el peso se devaluaría hasta niveles nunca alcanzados, que la economía acabaría en crisis y terminaríamos como Venezuela, que la inflación rebasaría cualquier pronóstico, que tronaría el tratado con Canadá y EU, etcétera. Y así, en diversos temas. Las críticas certeras, claras, fundadas, que sí las hay y fueron desoídas, que desnudarían errores de la llamada 4T, al ser exageradas y/o desmentidas por la realidad, mostró a la oposición como mentirosa. Porque la exageración también es prima de la mentira.
Las críticas de la oposición, una parte sí certeras, pierden peso político al inflarse como grandes verdades, combinadas con calificativos insultantes y el agrandamiento desmesurado de lo que ocurre o de sus consecuencias. ¿Cómo confiar en una oposición que traspasa con sus mensajes los límites de lo verdadero? Y de lo verdadero al menos para los más pobres del país, ajenos a la perorata que desde las clases media y alta se suelta agresivamente en redes sociales. El discurso grandilocuente de la oposición poco caló en votantes de los estratos sociales más desfavorecidos. Esa ceguera costó y cuesta cara a la oposición.
También desde la tribuna presidencial se exageran logros y supuestos logros. Afirmar que el sector salud sería el mejor del mundo, que superaría al de Dinamarca, lo cual repitió el presidente decenas de veces, es un botón de muestra. Otro ejemplo es lo relacionado con la seguridad pública. Aunque se hagan marrulleros análisis, estilo gobernador de Jalisco, la seguridad es un fracaso del gobierno obradorista. La exageración es un pecado de la clase política. Ahí caben todos; unos más, otros menos.
X: @SergioRenedDios
jl/I