Augusto Chacón Benavides advirtió sobre las graves consecuencias que cada temporada de lluvias trae al estado...
La mandataria dijo que no iban a cubrir a nadie...
Mascotas afectadas han sido resguardadas temporalmente en el CISAZ....
La edición de este año, celebrada del 5 al 8 de julio en Singapur, reunió a 2 mil 380 estudiantes provenientes de 37 países....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La Suprema Corte de Justicia de la Nación sí tiene argumentos para invalidar la reforma judicial, aunque eso podría provocar un escalamiento de la disputa con el oficialismo, reconoció el ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz.
Afirmó que se podría proceder contra los vicios legislativos documentados durante la aprobación de la iniciativa, así como por el hecho de haber violado las suspensiones otorgadas por jueces para que no se publicara la reforma.
“Lo cierto es que sí puede considerarse una violación a la suspensión. El gran problema que se presenta ahí es, si se van a ejecutar todos los actos de responsabilidad por la violación de la suspensión, y eso significaría destituir a autoridades del actual Congreso de la Unión, y también de la Secretaría de Gobernación y del Diario Oficial de la Federación, toda vez que participaron todas ellas en estas acciones”.
En entrevista para Informativo NTR, afirmó que más allá de estar en contra de la reforma judicial, su aplicación significaría un gran reto, principalmente para los legisladores, quienes tendrán que enmendar vicios y huecos en las leyes secundarias para hacerla funcionar.
“Es una reforma muy compleja que requiere muchas actividades tanto del Consejo de la Judicatura, como de los órganos políticos, órganos legislativos, el INE. Ahora que ya se aprobó debe quedar una buena reforma. La magnitud de las personas que van a ser electas, la magnitud de los participantes, los riesgos de que salga mal, los costos presupuestales que se le van a inferir al presupuesto de egresos del año entrante. Son muchísimas actividades”.
Consideró que los legisladores tienen el tiempo encima para delimitar bien las reglas que tendrá que aplicar el Instituto Nacional Electoral, pues la primera elección de impartidores de justicia sería en junio de 2025.
JB