Augusto Chacón Benavides advirtió sobre las graves consecuencias que cada temporada de lluvias trae al estado...
La mandataria dijo que no iban a cubrir a nadie...
Mascotas afectadas han sido resguardadas temporalmente en el CISAZ....
La edición de este año, celebrada del 5 al 8 de julio en Singapur, reunió a 2 mil 380 estudiantes provenientes de 37 países....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La reforma constitucional para reconocer los derechos de las comunidades originarias y afromexicanas, presentada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue aprobada en lo general por unanimidad este miércoles por la Cámara de Diputados.
El dictamen que reforma, adiciona y deroga el artículo segundo de la Constitución mexicana en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas fue aprobado por 492 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención.
Con la reforma avalada se podrá reconocer por primera vez como sujetos de derecho a los pueblos indígenas en México, donde más de 23 millones de personas se identifican como tal, entre un total de 126 millones de habitantes.
El dictamen reconoce la composición multiétnica y pluricultural de la nación y también reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Asimismo, eleva a rango constitucional el derecho de las comunidades a la consulta libre, previa, informada culturalmente adecuada y de buena fe respecto a medidas legislativas y administrativas que puedan causar afectaciones e impactos significativos en su vida o entorno, con la finalidad de obtener su consentimiento o llegar a un acuerdo.
Precisa que la jurisdicción indígena se ejercerá por las autoridades comunitarias de acuerdo con los sistemas normativos de los pueblos y comunidades indígenas, dentro del orden jurídico vigente, en los términos de la Constitución y las leyes aplicables.
También determina que las personas indígenas tendrán, en todo tiempo, el derecho a ser asistidas y asesoradas por personas intérpretes, traductoras, defensoras y peritas especializadas en derechos indígenas, pluralismo jurídico, perspectiva de género, y diversidad cultural y lingüística.
“Con la aprobación de esta reforma constitucional, estamos dando un paso fundamental para reconocer los derechos de los pueblos indígenas, y especialmente de las mujeres indígenas, quienes han sido doblemente ignoradas y marginadas por mucho tiempo”, dijo tras la aprobación la diputada por el opositor Movimiento Ciudadano, Claudia Salas.
En tanto, el diputado del también opositor Partido Acción Nacional (PAN), Asael Hernández Cerón, dijo que la reforma “no contempla recursos y una ley o política pública sin recursos es simple demagogia. En el Grupo Parlamentario del PAN solicitamos se contemple este punto fundamental para su correcta y efectiva implementación”.
Tras la aprobación en lo general, ahora los diputados procederán al debate en lo particular para enviar la reforma al Senado, donde se espera también su aprobación para convertirla en decreto.
La reforma para los derechos de las comunidades originarias y afromexicanas forma parte de un paquete de 20 iniciativas presentadas por López Obrador en febrero pasado y que incluyen, entre otras, la reforma al Poder Judicial aprobada la semana pasada y la de la Guardia Nacional que está por discutirse en el Congreso mexicano.
jl