El fundador y director de AOM Advisors y presidente del comité T-MEC del COMCE, Antonio Ortiz-Mena, explicó que en toda su trayectoria de negociaci...
Sheinbaum adelantó que que el martes 18 de marzo, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, participará en la reunión del Gabinete de Seguridad para a...
El reporte preliminar especifica que los hombres presentaban golpes por objetos contundentes...
Inician 17 nuevos frentes del Programa de Mantenimiento Carretero; en abril habrá un total de 95 frentes activos...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
La industria del tequila en México prepara diversas estrategias de mercado ante la amenaza de aranceles de 25% por parte del gobierno de Estados Unid...
La Iglesia católica denunció este domingo la creciente indiferencia de la sociedad mexicana ante la violencia y la desaparición de personas, alerta...
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de la banda transnacional Tren de Arag...
Trump confirma el nombramiento del general Kellogg como enviado especial para Ucrania...
América se impuso 3-1 al Atlas en el Estadio Jalisco, logrando así el liderato general del Torneo Clausura 2025...
En un partido complicado y con pocas oportunidades claras, Chivas logró rescatar un empate 1-1 ...
Shakira se lució con el primer show que tuvo en la Perla Tapatía; esta noche repite...
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
Del 11 al 13 de abril, el Festival de las Flores unirá arte, diseño y patrimonio....
La actriz empezó el libro hace 12 años, pero por trabajo alterno no lo había terminado. ...
Postura firme
Pero estará a la defensiva
Una de las posibles vías para diseñar estrategias públicas que generen bienestar en la población, en las familias, es identificar las problemáticas que más sufren amplios sectores. Enfocarse primero en el dolor social. Conocer esas situaciones que más lastiman colectivamente o que tienden a lastimar. De ahí, el siguiente paso es impulsar las medidas que, al contrario, restañen lastimaduras, prevengan daños mayores, eduquen sobre cómo reaccionar ante situaciones similares. En sí, centrarse en las soluciones. Es transitar del sufrimiento social a un bienestar social, en un proceso donde los afectados y sus comunidades participen en su desarrollo, en especial los más pobres o marginados. También es evitar que el dolor masivo se convierta en sufrimiento masivo, donde el primero es físico, pero el segundo daña de forma integral y profunda.
Una presuposición es que el dolor se manifiesta durante la vida del ser humano y es inevitable, pero el sufrimiento es una penalidad más grave, que incluye lo emocional, que puede hundir más, y requiere la intervención saludable del Estado. Porque fomentar el bienestar individual y colectivo es un derecho humano que está obligado el Estado a garantizar y aumentar.
¿Qué es lo que más lastima el bienestar de los jaliscienses? En primer lugar, las desapariciones de personas, desde las ausencias voluntarias hasta las privaciones ilegales de la libertad cometidas por particulares, como los grupos delictivos, y las que son forzadas, por la participación de agentes del Estado. Los causantes destrozan la vida de los desaparecidos y de sus personas cercanas. A la par hieren al conjunto social y acentúan la vulnerabilidad, al comprobarse una y otra vez que no se ubica el paradero de otras personas, y que cualquiera es susceptible de ser arrojado a la nada, atizada por la ineficiencia de las autoridades y la cruel impunidad. Las desapariciones son espadas de Damocles que penden sobre cualquier jalisciense. Que los desaparecidos se reencuentren con sus familias tendría que ser prioridad para las futuras administraciones federal, estatal y municipales.
Vinculada a lo anterior, continúan acumulándose sufrimientos entre los jaliscienses por la negada y matizada inseguridad pública. Feminicidios, homicidios dolosos, masacres, asaltos con violencia, fosas clandestinas, etcétera, tienen a Jalisco sumido en una crisis. Lo hecho ha sido insuficiente. Las cifras manipuladas por el gobierno estatal ocultan el sufrimiento social.
Otro problema es el abastecimiento de agua, acentuado por la sequía, entre otros factores. Carecer de ese líquido, en buenas condiciones, atenta contra la vida, la economía, el presente. Añadamos los problemas ambientales gravísimos: bosques incendiados, ríos como el Santiago muertos, aire metropolitano contaminado, basurales que dañan comunidades como sucede en Zapopan y Tonalá, etcétera.
También es relevante garantizar empleos seguros, con sueldos suficientes y mejores condiciones laborales. Otro factor de sufrimiento es la salud en general, incluida la mental, deteriorada todavía más luego de la pandemia de Covid-19, y las diversas problemáticas que padecen jóvenes en el campo de la educación.
Evidentemente hay más prioridades, como proteger la flora y la fauna de la entidad, nuestras compañías en un mundo donde vamos en el mismo barco. ¿Cuáles propuestas de las siguientes autoridades son viables? Disminuir entre todos el sufrimiento colectivo nos hace más humanos.
X: @SergioRenedDios
jl/I