El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
De acuerdo con el estudio Las finanzas personales y el ahorro para el retiro de docentes de la Universidad de Guadalajara, el 70.3 por ciento de los docentes de la casa de estudios no cuenta con un plan de jubilación adicional al proporcionado por la UdeG.
A cargo de las doctoras Mónica Araceli Reyes Rodríguez y María del Carmen Casillas Velázquez, el estudio difundido este año en RedesLA (Redes de Estudios Latinoamericanos) analizó los niveles de conocimiento en finanzas personales y ahorros para el retiro de 128 docentes de la casa de estudios, y entre sus principales hallazgos está la urgente necesidad de proporcionar educación financiera a las y los profesores.
Consultados sobre su plan de jubilación, el 10.9 por ciento de las y los encuestados afirmó contar con un esquema adicional; sin embargo, también aceptó que no contribuye regularmente. Eso, de acuerdo con las académicas, indica una falta de priorización de la jubilación como objetivo.
El resto de docentes, 18.8 por ciento, mencionó sí contar un plan de jubilación adicional y contribuir regularmente al mismo.
El estudio también arrojó que 52.3 por ciento de las y los docentes posee un bajo conocimiento sobre el concepto básico de finanzas personales. Además, 77 por ciento afirmó no haber recibido ninguna educación o capacitación en educación financiera.
“Se observó que un porcentaje significativo de docentes de la Universidad de Guadalajara tiene un nivel limitado de conocimientos financieros básicos, tales como presupuesto y control de gastos e inversión. Estos hallazgos sugieren la necesidad de mejorar la educación financiera entre este grupo de profesionales para promover una mayor comprensión de la gestión financiera personal”, detalla el estudio.
A pesar de la falta de educación financiera, el estudio también arrojó que las y los docentes están interesados en aprender más sobre su jubilación y planificación para asegurar un futuro estable.
GR