El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Si suponemos que a los cargos de dirección y liderazgo gubernamentales llegarán funcionarios con ambos perfiles, como ciudadanos nos frustraremos con el paso del tiempo. Triunfar durante las elecciones con mayoría de votos para ocupar un puesto de alta responsabilidad social, como una alcaldía, una gubernatura o una presidencia de la República, no implica que llegarán mujeres y hombres del más alto nivel. Un voto cada tres o seis años equivale a una confianza ciudadana casi a ciegas que, salvo contadas excepciones, empieza a desmoronarse conforme transcurren las administraciones y los elegidos toman decisiones absurdas, equívocas, clasistas, impositivas, opacas, abusivas, ignorantes de la realidad, elitistas o beneficiarias de ciertos grupos. Nuestra historia como Jalisco y México tiene numerosos ejemplos de quienes llegaron para gobernar y entregaron malos, regulares o pésimos resultados. Los destellos de aciertos de sus administraciones se oscurecen, se pierden o son mínimos al evaluar el conjunto de actuaciones.
El gobierno de Enrique Alfaro Ramírez que está por concluir puede evaluarse políticamente desde diferentes marcos. Con base en sus rasgos, fue de carácter rijoso, predispuesto a reñir con todos los que no piensan como él; con los que considera sus adversarios o enemigos; con los que rechaza escuchar o leer porque lo cuestionan; con los que presupone tienen “otras agendas”, quieren “que le vaya mal a Jalisco”, actúan desde “los sótanos del poder”, “son mentirosos”, etcétera. Durante su administración fraguó estereotipos mentales, oscuros fantasmas a los que atacó.
Ser un buen gobernante implica levantar y fortalecer un liderazgo político social. No bastan los votos a favor; se requiere inteligencia y sensibilidad para convocar de manera genuina al conjunto de ciudadanos y enfrentar en conjunto los grandes problemas y desafíos, como son la inseguridad, la pobreza, la corrupción, los desastres ambientales, etcétera. Remarco el concepto “de manera genuina”, es decir, auténtica y convencidamente, y no como sucedía en tiempos del PRI, que solo llamaba a las denominadas “fuerzas vivas” que no representaban lo que es Jalisco, sino a cúpulas beneficiadas por los sucesivos gobiernos priistas.
Alfaro Ramírez se peleó con casi todos los que podía pelearse. En coyunturas o de manera permanente sembró discordias, descalificó a sus críticos, desoyó lo que sus creencias políticas atajaron. La soberbia le ganó. Fue un gobernador busca pleitos. Se peleó o confrontó por periodos o por momentos con el gobierno federal, periodistas y medios informativos críticos, Iglesia católica, empresarios, magistrados, colectivos de familias con desaparecidos, defensores de derechos humanos, el grupo de la Universidad de Guadalajara, partidos políticos opositores y hasta con la dirección nacional de Movimiento Ciudadano, partido que lo llevó al poder. En vez de tejer alianzas para resolver problemas, arrojó gasolinas y cerillos encendidos. Aunque con algunos negoció o disminuyó roces y vituperios, su estilo de gobernar provocó fricciones políticas, con el aplauso de sus seguidores.
Su actuación deja enseñanzas para las siguientes administraciones estatales y municipales, y los poderes Legislativo y Judicial. En política más vale sumar que restar, añadir que separar, encontrar metas comunes que enfocarse en las diferencias, por más iluminado o perfecto que se auto conciba un gobernante. El horno de las problemáticas de Jalisco no está como para hacer bollos rijosos.
X: @SergioRenedDios
jl/I