...
A partir de las 23:00 horas de ayer quedó abierto a la circulación el Nodo Vial de Las Juntas, ubicado en la intersección de la carretera federal 2...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de permitir el cabotaje en México podría provocar una crisis del sector aéreo mexicano, advirtió este lunes la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).
El pasado jueves, el mandatario mexicano envió a la Cámara de Diputados reformas a la Ley de Aviación Civil y a la Ley de Aeropuertos, a fin de permitir que aerolíneas extranjeras vuelen rutas domésticas, lo que se conoce como cabotaje aéreo.
Sin embargo, Canaero, que integra a 45 miembros entre aerolíneas, empresas cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios, entre otros, alertó en un comunicado que esta modificación “provocaría la nueva crisis del sector aéreo, ya de por sí vulnerable por múltiples factores”.
Entre estos fenómenos, señaló “el precio de la turbosina, la falta de una política de Estado, la pérdida de Categoría 1 de la autoridad aeronáutica, la falta de regulación inteligente, altos impuestos y cargos, entre otros factores”.
Canaero sostuvo que debilitar a la industria aérea, que genera 1.4 millones de empleos directos e indirectos, significaría también la desaparición de fuentes de trabajo, disminución en la recaudación, desconectar destinos y ahuyentar la inversión local y extranjera.
“México necesita una política de Estado, una autoridad aeronáutica fuerte, inversión en infraestructura, tecnología, procesos migratorios, aduanales, revisión de impuestos, derechos y otros cargos. Todo lo anterior sí representaría un auténtico beneficio a los mexicanos, el cabotaje no”, contrastó.
Canaero enfatizó que las aerolíneas comerciales en México no tienen miedo a la competencia, “sino a las decisiones que debilitan al sector”, e indicó que prueba de ello es que casi 70 de las aerolíneas extranjeras tienen presencia en los principales destinos turísticos del país.
“La iniciativa ignora la relevancia del sector aéreo. Más del 93 por ciento de los ingresos por turismo de internación provienen de viajeros que se trasladan por aire y más del 70 por ciento de ellos lo hicieron en aerolíneas extranjeras”, ponderó.
También señaló que este tipo de iniciativa se dan cuando un país no tiene una conectividad garantizada, lo cual enfatizó no es el caso de México, pues tan solo en 2022 las aerolíneas nacionales atendieron 220 rutas domésticas.
Además, indicó que los costos por volar podrían incrementarse, ya que las empresas entrarían al mercado con bajos costos para ser más rentables y después, una vez depredadas las aerolíneas nacionales, “tendrían el control de las rutas y fijarían altos precios para recuperar las pérdidas que les haya generado su ingreso”.
En este sentido, anticipó que cuando sus países de origen experimenten adversidades, las aerolíneas extranjeras abandonarán las rutas internacionales para proteger las de sus naciones, “desconectando por completo los destinos donde hacían cabotaje”.
También advirtió que las tripulaciones de extranjeros desplazarían a los talentos mexicanos, así como al personal en tierra de las aerolíneas, así como que tributarían en sus naciones mermando la recaudación de impuestos en el país.
A este posicionamiento, se sumó Aeroméxico, empresa que también resaltó que se “debe de excluir el término de cabotaje” para “enfocarse en los cambios necesarios para que la autoridad aeronáutica mexicana recupera la Categoría 1 de seguridad de la aviación”.
México perdió la Categoría 1 desde mayo de 2021, lo que lo limita a abrir nuevas rutas comerciales hacia Estados Unidos, así como aumentar la frecuencia de las ya existentes hasta que revierta su degradación.
JB