La gira es producida por la promotora Live Nation...
Jiménez Reynoso explicó que por la descomposición social se perdió la capacidad de asombro y lo “más reprobable”, dijo es que las autoridades...
En Las Juntas, en la Villa Alfarera, dos hombres fueron atacados a balazos y uno de ellos murió en el lugar...
Reclamaron a la Federación de Estudiantes Universitarios sus intenciones de usurpar sus demandas ...
La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras...
Martín Almádez detalló que la beca se otorga por la totalidad de la carrera, pero se debe refrendar cada cuatrimestre o semestres...
Actualmente ya son cerca de diez familias las que se han integrado al proyecto...
Es la primera ocasión que este evento de electromovilidad tiene lugar en una ciudad de América Latina...
Fidelity calcula que su participación en Twitter tenía al final de abril un valor de algo más de 6 mil 500 millones de dólares, frente a los 19 mi...
La diseñadora tapatía llega a París y próximamente regresará a su tierra para participar en Intermoda...
México había anunciado desde septiembre de 2020 la solicitud para extraditar desde Israel a Zerón, ex funcionario del sexenio de Enrique Peña Niet...
El senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, llamó a reforzar a las policías locales ...
El mandatario hizo estas declaraciones tras su reunión del martes con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall...
En una de las etapas, los manifestantes se concentraron en una plaza frente a la sede del Gobierno municipal con carteles con leyendas como "Nuestra e...
Sevilla se consolida como el rey de la Europa League...
Después de la carrera en Mónaco, la sexta del campeonato, el mexicano continúa segundo en la clasificación con 105 puntos...
La puertorriqueña deja claro el cariño que tiene por México desde el inicio de su carrera...
Las diferentes coreografías, ideadas por los propios integrantes mexicanos tratan de romper los moldes de los roles de género tradicionales...
La edición de este año esta dedicada a los pueblos originarios...
El fenómeno arqueoastronómico, que se reveló en 2000 durante el Encuentro Internacional de Investigadores de la Cultura Maya que organiza la Univer...
Defendiendo libros de texto
Son la misma porquería
El 14 de marzo de este año, varias organizaciones involucradas en la búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco se pronunciaron con relación a las deficiencias que existen en la aplicación de las leyes que se promulgaron hace poco más dos años en esa temática, y en su escrito nos dan a conocer un panorama muy preocupante, el cual se puede consultar en https://acortar.link/ydoq1l.
De entrada es importante tener en cuenta que Jalisco es, en estos momentos, el epicentro mundial (sí, mundial) de la desaparición de personas. En ningún lugar desaparecen tantas personas como aquí. Y a menos que haya un cambio en la actitud de nuestras autoridades, parece que eso va a empeorar.
Precisamente esta situación motivó a las buscadoras a involucrarse en el proceso de elaboración de las leyes que atienden esta problemática en nuestro estado, junto con varias organizaciones locales e internacionales que las respaldaron. El resultado fue la promulgación de las leyes más avanzadas en esa materia en el país, lo que se reconoce en el mismo comunicado al que me refiero.
Sin embargo, de parte del Poder Ejecutivo está pendiente el cumplimiento total de 10 de los 13 artículos transitorios de la ley de personas desaparecidas, y de los cuatro que incluye la ley de declaración especial de ausencia por desaparición. Esto es importante, porque en las leyes los artículos transitorios suelen utilizarse para estipular las acciones que es necesario llevar a cabo, a fin de que la autoridad encargada pueda hacer valer una ley. Es decir, si el Ejecutivo no cumple con los requisitos previos, lo más probable es que no cumpla a cabalidad con el resto de la legislación.
Si a lo anterior le sumamos el hecho de que la mayoría en el Congreso de Jalisco ha optado por no llamar a cuentas a los funcionarios encargados de hacer cumplir las leyes, porque consideran que es un ejercicio inútil, ya que, dicen, no cambia la situación, pues el resultado es la parálisis.
Por cuestiones de espacio solo comentaré algunas de las situaciones que denuncian. Para empezar, se sigue delegando en las buscadoras todo el trabajo de investigación y reunión de información, labor que en realidad deberían de llevar a cabo las autoridades, quienes además las tratan de manera discriminatoria, y las hacen a un lado cuando se lleva a cabo la labor de rescatar cadáveres de fosas clandestinas, que en muchas ocasiones las propias buscadoras localizaron.
Adicionalmente, se sigue dejando desprotegidas a las familias de las personas desaparecidas, cuando llevan a cabo las labores de investigación y búsqueda. Es decir, las buscadoras han tenido que asumir la labor y el riesgo que, se supone, le corresponde en mayor proporción a la autoridad. Esto es algo por lo que hay que llamar a cuentas a los titulares de las dependencias correspondientes.
En el texto, también dan cuenta de los pendientes que tienen la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, la Comisión de Búsqueda de Personas y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, además de las deficiencias en la atención a las víctimas, y el cumplimiento del principio de participación conjunta en la labor de localización de las personas desaparecidas.
El documento, que personalmente considero muy pertinente, lo firman las organizaciones Por Amor a Ellxs, Entre Cielo y Tierra, Luz de Esperanza, Corazones Unidos, Fundej, Huellas de Amor, +1=Todos Tlajomulco, Guerreras de Chapala, Guerreras de San Miguel, Colectivo Altos Sur en Busca de Ti, Hasta Encontrarles Lagos de Moreno, Consejo Ciudadano del Comité del Sistema Estatal de Búsqueda de Jalisco y Cepad.
protagoras_xxi@yahoo.com.mx
Twitter: @albayardo
jl/I