El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En política no existen las intenciones, son los hechos y sus resultados los que determinan escenarios. Más allá de lo absurdo e inverosímil de su discurso, si la intención real de Dante Delgado y Juan Zepeda era poner contra las cuerdas a Delfina Gómez Álvarez y darle algo de oxígeno a Alejandra del Moral, entonces el tiro les salió por la culata. Por el contrario, si el objetivo era beneficiar a la candidata de AMLO, entonces su estrategia fue la correcta.
En los hechos –según los primeros estudios de opinión que han aparecido después de que el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano y el ex candidato a la gubernatura en el Estado de México decidieran bajarse de la contienda–, la única beneficiaria ha sido la candidata de Morena, hundiendo, aún más, a la alianza opositora y asestándole un golpe anímico devastador.
En la encuesta presentada el 10 de marzo por Demoscopía Digital y levantada el mismo día en el que Movimiento Ciudadano anunció su retiro de la contienda (6 de marzo), los números a favor de Delfina Gómez se ampliaron hasta llegar a 49.8 por ciento de las preferencias, contra 27.4 de Alejandra del Moral. En el estudio del Grupo Reforma la morenista sube hasta 52 por ciento de las preferencias versus los mismos 27 de la candidata del PRI, PAN y PRD. Es decir, la salida de MC por la puerta de atrás estaría garantizándole el triunfo a Morena casi dos a uno. ¿Ese era al cálculo de Zepeda y Dante?
En las semanas recientes el extraño proceder de los naranjas se han prestado a un sinnúmero de interpretaciones y especulaciones. Se habla de un “arreglo” entre Dante Delgado y Andrés Manuel López Obrador, igual que se ha afirmado en diversos espacios y mesas de opinión que ese arreglo existe, pero que los depositarios de este son los gobernadores de Nuevo León y Jalisco, Samuel García y Enrique Alfaro.
Pero, más allá de los dimes y diretes dentro del redil naranja, la única certeza que nos está dejando el affaire Delgado-Zepeda es que las elecciones de 2023 le servirán de muy poco a la oposición en sus planes de reagruparse, tomar fuerza e ideas de cara a la elección presidencial del próximo año. Por el contrario, hoy más que nunca el camino para el PRI, el PAN y el PRD –juntos o por separado–, es pedregoso, oscuro y adverso, incluso aún y cuando logren alzarse con la victoria en Coahuila.
Ante estas circunstancias no parece descabellado pensar que los principales interesados en “arreglarse” con el presidente sean los propios actores de la oposición, incluidos las y los gobernadores, buscando una suerte de pacto a través del cual tendrían acceso a impunidad e inmunidad a cambio de no mover la maquinaria electoral contra Morena en sus respectivas entidades, tal como sucedió con Claudia Pavlovich y Quirino Ordaz y hace apenas un año en Oaxaca e Hidalgo.
Así las cosas, parece que la victoria de Morena en el Estado de México está garantizada desde ahora, con el gobernador Del Mazo como un testigo más, replegado y sometido a la “recomendación” del presidente de no meterse en la elección y abandonar a su candidata como lo sugieren algunos periodistas.
La derrota del PRI en el otrora “laboratorio electoral del país”, no solo es el fin del último bastión tricolor y de una era política en México, sino también el último clavo en el ataúd de la alianza opositora rumbo al 2 de junio de 2024.
[email protected]
jl/I