A través de un comunicado, la dependencia indicó que “se obtuvo una sentencia ejemplar de 70 años de prisión para Héctor J, responsable de la m...
El Banco de México estaba “siguiendo” la variable de la Reserva Federal de Estados Unidos......
Los menores de edad fueron inmunizados con la vacuna Pfizer-BioNTech, la única recomendada para este grupo...
Aurora González de Rosas, presidenta de la Federación Nacional de Padres de Familia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Además, señaló que los adultos del sector salud también le fallaron a Norma, a pesar de que fue golpeada con una piedra en la cabeza, éstos la ma...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
Se prevé que la unidad esté terminada y entregada el próximo 8 de julio de 2023...
La Senadora, Xóchitl Gálvez Ruiz, aseguró que la soberanía energética, que presumió el presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador...
El mandatario subrayó que la regulación del Departamento de Trabajo que los republicanos quieren eliminar protege los ahorros y las pensiones de dec...
Los velatorios de algunos de los fallecidos se dieron en medio de escombros que dejó el sismo...
El ganador del Balón de Oro del Mundial de Catar 2022 llegó en un vuelo privado al Aeropuerto Internacional de Ezeiza...
Los pupilos de Hideki Kuriyama no fueron hoy el equipo pirotécnico, pero demostró que sabe sufrir...
La ex pareja del cantante pide una compensación de al menos 40 millones de dólares...
Rosalía desveló así a mitad del concierto que, efectivamente, este sábado su 'Motomami' cumplía un año de vida...
El músico mexicano destacó durante más de cinco décadas en la cumbia con su interpretación del saxofón...
Zacatecas también promete un equilibrio en la programación de sus eventos, así como un amplio operativo de seguridad ...
La escritora mexicana hace hincapié en la importancia del lenguaje...
Con 10 millones
El orgullo mexicano
Solicitantes de asilo político que demandaron al programa Permanece en México le ganaron una batalla judicial al gobierno estadounidense al lograr que un juez negara que se desestime la demanda y por el contrario permitiera que más afectados se sumen a la querella legal.
La demanda encabezada por Immigrant Defenders Law Center asegura que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de los solicitantes de asilo que participaron en el Protocolo de Protección de Migrantes (MPP), conocido popularmente como Permanece en México, una política iniciada por el ex presidente Donald Trump a inicios de 2020.
La medida obligaba a los solicitantes de asilo a esperar el desarrollo de sus casos en México. Cerca de 75 mil extranjeros fueron procesados por MPP.
En un comunicado, los demandantes aplaudieron el fallo del juez Jesús G. Bernal que el miércoles pasado falló en contra de una petición de la Administración del presidente Joe Biden para, bajo el argumento de que el programa ya no existe, se ponga fin al litigio que fue iniciado en octubre de 2020 en el Tribunal de Distrito del Centro de California.
En su decisión, Bernal dijo que, de ser ciertas, las alegaciones de los demandantes equivaldrían a “violaciones agudas y generalizadas” de sus “derechos fundamentales”.
Desde su llegada a la Casa Blanca, la Administración Biden puso fin a MPP, sin embargo varias demandas de estados republicanos le obligaron a restaurarlo hasta que la Corte Suprema Justicia de Estados Unidos le dio la razón y le permitió finalizar la implementación.
Melissa Crow, Directora de Litigios del Centro de Estudios de Género y Refugiados ( CGRS), que ha representado a algunos de los demandantes dijo en un comunicado que “es desconcertante que el gobierno incluso intente defender los daños graves infligidos por una política que la propia administración ha condenado, citando sus 'costos humanos injustificables'”.
“El tribunal señaló acertadamente que el Congreso no autorizó al gobierno a implementar la política de una manera que socavaría el derecho a solicitar asilo”, agregó.
Por su parte Álvaro M. Huerta, director de Litigios y Defensa de Immigrant Defenders Law Center dijo que MPP “fue una debacle legal y de derechos humanos que infringió los derechos de los solicitantes de asilo, dejándolos varados en condiciones peligrosas sin forma de continuar con sus solicitudes de asilo”.
El magistrado Bernal también aceptó la petición para que puedan sumarse a la demanda solicitantes de asilo con sus casos finalizados o que recibieron una orden final de deportación.
“El fallo del tribunal es un paso bienvenido en la reivindicación definitiva de los derechos de nuestros clientes y de todos los solicitantes de asilo. Todos los que están sujetos al desastroso MPP merecen una oportunidad justa de buscar protección bajo las leyes de asilo de nuestra nación”, enfatizó Huerta.
jl