Habrá cierres viales y cambio de rutas de transporte público en la colonia La Aurora de Guadalajara y en el centro de Zapopan...
El dispositivo para Internet Móvil de banda ancha (MIFI) es como un módem, pero es portátil y se puede compartir...
El ayuntamiento de Tequila contará con oficina para obtener licencias de conducir...
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
Reconoció que en México las personas que ganan un salario mínimo son pocas y quienes ganan más de un salario mínimo, aunque sí tendrán un aumen...
El director financiero de Airbnb, Dave Stephenson, asumirá en 2024 el cargo recién creado de director comercial y el cargo de director financiero lo...
La lluvia de estrellas de las Gemínidas podrá ser vista el próximo 14 y 15 de diciembre desde cualquier parte del mundo...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
El recorrido de los peregrinos se extiende por más de 120 kilómetros...
Mariana Rodríguez compartió en sus historias parte de la labor que hace en Nuevo León y también de sus tenis naranjas...
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "identificar y apoyar el desarr...
Los participantes destacaron la importancia de abordar las muertes y desapariciones desde un punto de vista humanitario......
Las Águilas pierden en casa la semifinal de vuelta contra el Atlético San Luis, pero pasa a la final gracias la goleada del partido de ida...
El japonés Shohei Ohtani, la estrella más relevante e importante de las Grandes Ligas en estos momentos, anunció este sábado su fichaje por los Do...
Luis Miguel ya tiene fechas para los shows que ofrecerá en 2024 en México...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
La puesta invita al público a compartir cualquier cosa marcada por la presencia, o ausencia, de la risa...
...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Solicitantes de asilo político que demandaron al programa Permanece en México le ganaron una batalla judicial al gobierno estadounidense al lograr que un juez negara que se desestime la demanda y por el contrario permitiera que más afectados se sumen a la querella legal.
La demanda encabezada por Immigrant Defenders Law Center asegura que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de los solicitantes de asilo que participaron en el Protocolo de Protección de Migrantes (MPP), conocido popularmente como Permanece en México, una política iniciada por el ex presidente Donald Trump a inicios de 2020.
La medida obligaba a los solicitantes de asilo a esperar el desarrollo de sus casos en México. Cerca de 75 mil extranjeros fueron procesados por MPP.
En un comunicado, los demandantes aplaudieron el fallo del juez Jesús G. Bernal que el miércoles pasado falló en contra de una petición de la Administración del presidente Joe Biden para, bajo el argumento de que el programa ya no existe, se ponga fin al litigio que fue iniciado en octubre de 2020 en el Tribunal de Distrito del Centro de California.
En su decisión, Bernal dijo que, de ser ciertas, las alegaciones de los demandantes equivaldrían a “violaciones agudas y generalizadas” de sus “derechos fundamentales”.
Desde su llegada a la Casa Blanca, la Administración Biden puso fin a MPP, sin embargo varias demandas de estados republicanos le obligaron a restaurarlo hasta que la Corte Suprema Justicia de Estados Unidos le dio la razón y le permitió finalizar la implementación.
Melissa Crow, Directora de Litigios del Centro de Estudios de Género y Refugiados ( CGRS), que ha representado a algunos de los demandantes dijo en un comunicado que “es desconcertante que el gobierno incluso intente defender los daños graves infligidos por una política que la propia administración ha condenado, citando sus 'costos humanos injustificables'”.
“El tribunal señaló acertadamente que el Congreso no autorizó al gobierno a implementar la política de una manera que socavaría el derecho a solicitar asilo”, agregó.
Por su parte Álvaro M. Huerta, director de Litigios y Defensa de Immigrant Defenders Law Center dijo que MPP “fue una debacle legal y de derechos humanos que infringió los derechos de los solicitantes de asilo, dejándolos varados en condiciones peligrosas sin forma de continuar con sus solicitudes de asilo”.
El magistrado Bernal también aceptó la petición para que puedan sumarse a la demanda solicitantes de asilo con sus casos finalizados o que recibieron una orden final de deportación.
“El fallo del tribunal es un paso bienvenido en la reivindicación definitiva de los derechos de nuestros clientes y de todos los solicitantes de asilo. Todos los que están sujetos al desastroso MPP merecen una oportunidad justa de buscar protección bajo las leyes de asilo de nuestra nación”, enfatizó Huerta.
jl