...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Esta certificación coloca a los bosques de Jalisco entre los mejores parques urbanos del país y del mundo....
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Quito. A 484 ascendió la cifra de heridos por el sismo de magnitud 6.5, que se registró ayer en la provincia del Guayas, en la zona costera de Ecuador, y que dejó 13 fallecidos.
Según el Gobierno, dos personas murieron en la provincia del Azuay y once en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, un cifra modificada pues el sábado había informado de doce fallecidos en esa última provincia.
Los velatorios de algunos de los fallecidos se dieron en medio de escombros que dejó el sismo.
Los reportes oficiales en Ecuador dan cuenta de 205 viviendas afectadas, 90 destruidas, 112 unidades educativas afectadas, así como 29 bienes públicos, 46 bienes privados, 48 establecimientos de salud y tres bienes privado destruido.
Tras el sismo de 6.5 ocurrido al mediodía de este sábado, y que se sintió en 13 de las 24 provincias del país, se registraron 4 más de magnitudes 4,8, así como 3,7 y 2 de 3,5, con epicentro en el extremo noreste de la Isla Puná en el Golfo de Guayaquil (suroeste).
Entre las afectaciones a infraestructuras se reportó el colapso de fachadas, rotura de vidrios y fisuras en paredes, entre otros.
Asimismo, se registró el colapso del antiguo muelle de cabotaje, daños en el YAT Club Machala, y se registró la caída de líneas telefónicas, y falta de energía eléctrica en varios cantones de la provincia de El Oro.
La empresa pública Petroecuador informó este domingo de que registraron afectaciones en parte de la infraestructura en las instalaciones del campo Amistad, situado en el Golfo de Guayaquil.
"La chimenea del calentador se averió y está deshabilitada, el gasoducto se presurizó y el separador MBD-2030 se obstruyó", según detalló en un comunicado.
Debido a esos daños, calculan que la afectación a la producción "sea de un millón de pies cúbicos de gas. A la fecha, el campo amistad reporta una producción total que supera los 20,5 millones de pies cúbicos por día".
El Gobierno, presidido por Guillermo Lasso, activó todos los mecanismos de atención, apoyo y seguridad tras el sismo en Balao, provincia del Guayas. El gobernante lideró las acciones para atender a los ciudadanos y dispuso todos los recursos para atender la emergencia.Lasso visitó a varios de los heridos en el sismo, uno de los más fuertes registrados con epicentro en la zona de Balao.
Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.
Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a otros países como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.
El próximo 16 de abril, Ecuador recordará el séptimo aniversario de uno de los terremotos más destructivos de su historia reciente, de magnitud 7.8. Ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 muertos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales.
jl